Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ECOMMERCE UNIDAD 1 ESTRADA HERRERA DAIM J.
202029006 DAIM JHOSAEL ESTRADA HERRERA
Created on September 23, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
1.1 HISTORIA DEL COMERCIO ELE CTRÓNICO
En el año 1960 se inventa una herramienta Electronic Data Interchange que transmitia datos financieros En la década de los 70 se creo creó un concepto revolucionario, que consistía en conectar una televisión doméstica modificada vía teléfono a una línea multiusuario de procesamiento computarizado.
El World Wide Web proyecto de hipertexto en 1991 se creo la internet
1.2 CONCEPTO DE COMERCIO ELECTRÓNICO
también conocido como e-commerce, tiene como principal característica la actividad económica que permite el comercio de compra y vente de productos y servicios a partir de medios digitales, como, por ejemplo, páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales.
1.3 IMPORTANCIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
ofrece a las personas la comodidad de comprar desde sus computadoras, teléfonos, tablets y otros dispositivos. los E-commerce, demuestran gran efectividad a la hora de mejorar los beneficios de todo tipo de empresas, por ejemplo, las campañas virtuales con códigos QR que han ayudado al aumento de ventas online.
1.4 CARACTERISTICAS ÚNICAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y SU PRESPECTIVA AL FUTURO
- Interactividad: Permite la comunicación directa entre consumidores y empresasUtiliza líneas de tiempo.
- Acceso a Datos: Los análisis de datos permiten a las empresas entender el comportamiento
- Disponibilidad 24/7: A diferencia de las tiendas físicas, el comercio electrónico está siempre disponible
- Experiencias Personalizadas: Utiliza tecnología para ofrecer recomendaciones y promociones
1.5 MODELOS DE NEGOCIO Y TIPO E-COMMERCE
1.6 CLASIFICACIÓN DEL E-COMMERCE
E-COMMERCE
MODELOS DE NEGOCIO
B2C (Business to Consumer) Empresas venden directamente a consumidores finales.
E-Commerce de Productos Físicos: Venta de bienes tangibles que requieren entrega física.
E-Commerce de Servicios: Ofrecimiento de servicios a través de plataformas digitales.
B2B (Business to Business) Transacciones entre empresas, como proveedores y fabricantes.
E-Commerce Digital: Venta de productos digitales, como software, música, o libros electrónicos. E-Commerce Social: Ventas realizadas a través de plataformas de redes sociales. E-Commerce Móvil (M-Commerce): Compras realizadas a través de dispositivos móviles.
C2C (Consumer to Consumer) consumidores venden productos y servicios a otros consumidores.
C2B (Consumer to Business) consumidores ofrecen productos o servicios a empresas G2B (Government to Business) Gobiernos que proporcionan información o servicios a empresas. B2B2C (Business to Business to Consumer) Empresas que venden a otras empresas, que luego venden al consumidor final. B2G (Business to Government) Empresas que venden bienes o servicios a entidades gubernamentales
1.7 COMERCIO ELECTRÓNICO Y SU RELACIÓN CON LA GLOBALIZACIÓN
Acceso a Mercados Internacionales para vender sus productos a consumidores en todo el mundo Facilitación de la Competencia obliga a las empresas a mejorar la calidad de sus productos y servicios Reducción de Costos el comercio electrónico suelen tener costos operativos más bajos Cultura de Consumo Global pueden acceder a productos de diferentes países y culturas Innovaciones Tecnológicas Sostenibilidad