Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa Conceptual MÉTODOS DE COMUNICACIÓN Y SUS PARTES

ALBERTO SOSA

Created on September 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MÉTODOS DE COMUNICACIÓN Y SUS PARTES

  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Código (lenguaje)
  • Canal (voz)

COMUNICACIÓN

es

La COMUNICACIÓN en NUTRICIÓN es el proceso para brindar conocimientos sobre alimentación y nutrición y poder originar un cambio o mantenimiento en la dieta (Rayner, 2003)

es

COMUNICACIÓN VERBAL

es)

Es la transmisión de información entre dos o más individuos. La comunicación, además, puede llevarse a cabo de diferentes maneras: verbal, utilizando un lenguaje o idioma, o no verbal, valiéndose de gestos, lenguaje corporal o signos no lingüísticos.

Se divide en

  • Emisor
  • Receptor
  • Gestos, expresiones faciales, postura corporal
  • Contacto visual

así que

son

son

COMUNICACIÓN NO VERBAL

asimismo

CARACTERÍSTICAS

Sus partes

El acto comunicativo no requiere de un intercambio bidireccional en el que emisor y receptor se encuentran en el mismo espacio y tiempo, sino que lo importante es que uno de los agentes dirige un mensaje al otro.

CANAL

Presencia de un EMISOR y un RECEPTOR. Para que se produzca la comunicación, debe haber alguien que dirija un mensaje a otro. A su vez, si nadie recibe el mensaje, la comunicación no se realiza.

  • Escritor
  • Lector
  • Texto
  • Medio (papel, digital)

CÓDIGO

COMUNICACIÓN ESCRITA

es

INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. En toda comunicación, las partes involucradas dan y reciben conocimientos, experiencias, sentimientos y, en general, algún tipo de significado.

EMISOR

RECEPTOR

MENSAJE

  • Creador
  • Observador
  • Imagen/gráfico
  • Soporte (pantalla, impreso)

RUIDO

ES

COMUNICACIÓN VISUAL

es

también

MEDIATEZ. La comunicación puede establecerse de manera directa e inmediata, es decir, cara a cara, o de manera indirecta y diferida, o sea, a través de medios como la carta, el correo electrónico o el mensaje de voz, entre otros.

CONTEXTO

  • Remitente
  • Destinatario
  • Mensaje
  • Dispositivo (computadora, smartphone)
  • Red (internet, intranet)

RETROALIMENTACIÓN

es

COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA

RETROALIMENTACIÓN. A lo largo del proceso de comunicación, los roles del receptor y del emisor se suelen intercambiar.

Este proceso está conformado por todos los elementos de la comunicación y, para que ocurra, requiere de tres etapas

Búsqueda de RESPUESTA. Si bien puede tener muy variados propósitos, la comunicación casi siempre tiene el objetivo de provocar una respuesta deseada en el interlocutor o los interlocutores.

IRREVERSIBILIDAD. Una vez que se ha comunicado algo, no es posible eliminarlo: no hay “vuelta atrás” en la comunicación.

IRREPETIBILIDAD. Un acto comunicativo es único e irrepetible. A pesar de que un mensaje pueda ser dicho más de una vez, las circunstancias en las que se transmite nunca son las mismas.

Retroalimentación o Feed Back

Nos estamos refiriendo a la respuesta del receptor al mensaje enviado por el emisor, donde dice qué ha entendido con exactitud de dicho mensaje. Es decir, la retroalimentación es la respuesta de nuestro receptor (ya sea una persona o un grupo) y, a través de ella podemos saber si este ha entendido y percibido nuestro mensaje en los mismos términos que nosotros lo emitimos. En el caso de no haber sido buena dicha apreciación, nos permite volver a emitir el mensaje con las correcciones y puntualizaciones oportunas.

Contexto

Está formado por una sumatoria de condiciones tanto físicas como no físicas. Puede incluir características como el espacio, el tiempo, el contexto social, histórico y político, el tipo de vínculo entre emisor y receptor, entre otras. Por ejemplo: La clase de matemática que se desarrolla dentro del aula. El autobús donde se encuentra el joven en el momento de enviar el mensaje.

Ruido

Es un evento que incide sobre el canal o el código, porque no permite que el mensaje se transmita o se decodifique de manera eficaz. Puede ser técnico (por ejemplo, cuando un mensaje no se escucha bien porque hay interferencia en la señal telefónica) o semántico (por ejemplo, cuando una persona no comprende el significado de una palabra). Si bien el ruido afecta al proceso comunicativo, no lo interrumpe completamente.

Canal

Es siempre un medio físico y puede ser de distinto tipo, como un papel, Internet, el aire, una radio o una televisión. Por ejemplo: El aire a través del que llega la voz de la maestra a los alumnos. Los celulares conectados a Internet que permiten que el joven y su amigo puedan comunicarse.

Código

Es el sistema de signos que utilizan el emisor para producir su mensaje y el receptor para entenderlo. Para garantizar una buena comunicación, los participantes deben compartir el mismo código, puesto que deben conocer el significado de sus signos. Por ejemplo: El idioma español oral que utiliza la maestra para impartir la clase. El idioma español escrito y los emoticones que usa el joven cuando le escribe a su amigo.

Mensaje

Es la información que el emisor transmite al receptor. Los mensajes suelen estar elaborados con los signos de un determinado código, por ejemplo, las palabras de un idioma. Un mensaje puede ser verbal (si se produce con palabras) o no verbal (si se produce con elementos que no son palabras, como imágenes o gestos), y puede ser hablado, escrito, auditivo, visual, entre otros. Por ejemplo: Las palabras que la maestra utiliza para explicar multiplicaciones, es decir, el tema de la clase. El mensaje escrito con el que un joven invita a su amigo al cine.

Receptor

Es quien recibe el mensaje y luego lo decodifica para poder interpretar la información. Para esto, debe conocer y comprender el código o el idioma con el que el emisor construye y transmite el mensaje. Por ejemplo: Los alumnos que escuchan la explicación de su maestra. El amigo que recibe un mensaje en su teléfono.

Emisor

Es quien genera un mensaje y lo transmite. Su rol es iniciar el evento comunicativo. Puede ser una persona, un animal, un grupo, una compañía, una institución, entre otros. Por ejemplo: Una maestra que explica un tema en clase. Un joven que envía un mensaje por celular a un amigo.