Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Música del siglo XX

David Pascual Orozco

Created on September 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Música del siglo XX

La música de vanguardias

Lorem ipsum dolor sit amet

Cambio siglo XIX-XX

NACIONALISMOS

IMPRESIONISMO

EXPRESIONISMO

CORRIENTES

nuevas tendias del siglo XX

DODECAFONIMSO Y SERIALISMO

NEOCLASICISMO

MUSICA ALEATORIA

MINIMALISMO

Música concreta, electrónica y electroacústicaOS

cARACTERISTICAS

Cada perioso musical o tendencia tendra caracteristicas propias, algunas en general seran....

  • Desaparece el concepto tradicional de melodía.
  • Las disonancias tienen la misma consideración que las consonancias.
  •  Utilización de ritmos irregulares y polirritmos (superposición de ritmos).
  • El timbre se considera tan importante como otras cualidades del sonido (altura o duración).
  • Incorporación de sonoridades no habituales (como el cluster) y de sonidos no musicales (de la naturaleza, ruidos o producidos artificialmente).
  • Creación de nuevas grafías musicales.

Caractersiticas II

  • Crecen en importancia los instrumentos de viento-metal ysobretodo los de percusión.
  • La ópera es desplazada como espectáculo; el público prefiere el cine o el musical.
  • La danza se adapta bien a la nueva música. Destacan los ballets rusos de Igor Stravinsky

Cambio de siglo XIX-XX: NACIONALISMO

Desde mediados del siglo XIX, algunos países que musicalmente habían dependido de Italia, Alemania o Francia comienzan a indagar en su folclore y empiezan a hacer una música con identidad propia. Es la tendencia conocida como nacionalismo, que se extenderá a lo largo del siglo XX. Por países, podemos destacar los siguientes compositores

Info

Info

Bela Bartok George Gershwin

Isaac Albeniz Manuel de Falla

impresionismo

El impresionismo nace como estilo pictórico a finales del siglo XIX, caracterizado por intentar plasmar la impresión visual, la luz y el instante.

Caractersticas:

  • Se desarrolla en Europa (Francia y España)
  • La idea se basa en plasmar lo pasajero y momentáneo, plasmar imágenes mentales, paisajes y texturas.
  • Es armónica y rítmicamente libre. Si bien la tonalidad y la métrica pueden estar establecidas se usan los modos y otras escalas que habían caído en desuso
  • En el impresionismo juega mucho con la sutileza, la insinuación, así que los sonidos suelen ser suaves y llevaderos, a veces ambiguos.
  • El tempo se suele ser libre para tener cualidad rubato (cuando el tiempo acelera y desacelera espontáneamente según el gusto del intérprete).
  • Se da mucha experimentación con texturas, combinaciones sonoras que resenten una ambientación.
  • Hay un enfoque importante en el timbre, se busca la utilización de las propiedades musicales para embellecer el sonido en sí.

Preludio a la siesta de un fauno

expresionismo

El expresionismo musical probablemente se aplicó por primera vez en 1909, especialmente con Arnold Schönberg, porque al igual que el pintor Vasili Kandinski evitó las "formas tradicionales de belleza" para transmitir sentimientos poderosos en su música. El movimiento expresionista en la música, como buscando "eliminar todos los elementos convencionales de la música tradicional, todo lo que es rígido"

Caracteristicas:

  • Proviene del atonalismo libre.
  • Se enfoca en la posibilidad y en la sensibilidad a los sonidos.
  • Ignora el sistema tonal.
  • Las obras no se encuentran en ninguna tonalidad.
  • Utiliza las 12 notas de la octava, la escala cromática de manera igualitaria.
  • Las notas no tienen una función estructural definida.
  • No se utiliza ninguna escala base para la composición.
  • Eliminación de la nota tónica o fundamental.
  • Evoluciona eventualmente al serialismo.

Arnold Schoenberg (1874-1951) fue el impulsor del expresionismo musical, junto a sus discípulos Alban Berg y Anton Webern. Estos tres compositores son conocidos con el nombre de Segunda escuela de Viena.

Pierrot Lunaire

nuevas tendencias del siglo XX

Serialismos, Serialismo integral, neoclasicismo, musica aleatoria, minimalismo, musica concreta, aleatoria, etc...

Trabajo de investigacion

Contexto y deficnión del periodo

Cuando, donde y como surgio en la historia, compardo con otras artes

Caracteristicas musicales

Como se concive esta musica, cuales son sus particularidades

  • A cada alumno se le asignara una corriente defierente.
  • La entrega sera el dia del examen.
  • Extension maxima de 2 folios (dos caras)
  • Se valorara: Calidad de lo investigado, redacción, formato, aspecto y rigor investigativo)
  • A mano u ordenador

Compositores

Se deberan poner al menos 2 compositores en cada trabajo donde se pondra una pequeña biografia y al mneos 2 obras importante que caractericen al periodo

Bibliografia

Aqui se pondran, los libros o webs de donde se ha extraido la información

+info

Caracteristicas

  • Proviene del atonalismo libre.
  • Ignora el sistema tonal.
  • Las obras no se encuentran en ninguna tonalidad.
  • Utiliza las 12 notas de la octava, la escala cromática de manera igualitaria.
  • Las notas no tienen una función estructural definida.
  • No se utiliza ninguna escala base para la composición.
  • Eliminación de la nota tónica o fundamental.
  • Evoluciona eventualmente al serialismo.

Lorem ipsum dolor sit

serialismo

Consiste en establecer una serie u orden determinado para uno o varios parámetros musicales, que se repetirá invariable a lo largo de toda la obra.

neoclasicismo

Busca la inspiración en periodos anteriores, como el Barroco y el Clasicismo, pero bajo el prisma de la modernidad del Siglo XX.

Entre los compositores neoclásicos se encuentra Igor Stravinsky (1882-1971). Este compositor fue un gran innovador y su obra no se limitó al Neoclasicismo, sino que durante su larga vida abordó la mayoría de las nuevas tendencias musicales de la segunda mitad del Siglo XX.

Lorem ipsum dolor sit

musica aleatoria

Es aquella música que incorpora algún elemento de azar bien sea en su composición o en su ejecución

El norteamericano John Cage (1912- 1992) fue el principal precursor de este estilo, llevando la aleatoriedad al extremo en su obra 4’33’’. La aleatoriedad fue incorporada en mayor o menor medida por numerosos compositores. Además, Cage incluyó nuevos recursos sonoros a su música, como el piano preparado.

Piano preparado

minimalismo

Es una música basada en patrones rítmicos, melódicos y armónicos muy breves que se repiten continuamente, y van variando muy despacio y de manera sutil

El norteamericano Steve Reich (1936) ha desarrollado esta tendencia en la mayoría de sus obras, mezlándola en ocasiones con la experimentación tecnológica y el nuevo teatro musical.

Steve Reich [b.1936] - "Eight Lines" (Octet) [1979]

MÚSICA CONCRETA, ELECTRÓNICA Y ELECTROACÚSTICA

Son estilos musicales que incorporan algún tipo de manipulación electrónica. Nacen con propósitos y técnicas distintas pero pronto se funden y combinan:• Música concreta: sonidos musicales o cotidianos grabados y posteriormente manipulados electrónicamente.

Música electrónica: generada directamente por medios electrónicos.Artikulation, Gyorgy Ligeti • Música electroacústica: combina instrumentos acústicos tradicionales con sonidos pregrabados, o bien modifica en vivo el sonido de los instrumentos o voces.