Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Tectónica de Placas
Ilenia Pérez Haro
Created on September 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TECTÓNICA DE PLACAS
ÍNDICE
¿Qué son las placas téctonicas?
Placas téctonicas.
Movilismo
Tipos de bordes y el motor del movimiento de las placas
Antecedentes a la teoría de la tectónica de placas.
¿QUÉ SON LAS PLACAS TECTÓNICAS?
Son fragmentos de la litosfera que se mueven como bloques rígidos. La tectónica de placas es una teoría que explica como se mueven las placas tectónicas.
+ info
TIPOS DE BORDES
Movimientos divergentes
Las placas se separan y se alejan, el magma rellena la separación de las placas y en algunos casos crean litosfera oceánica.
Límites constructivos: S
Se crea nueva litosfera oceánica.
+ info
TIPOS DE BORDES
Movimientos convergentes
Por movimientos de compresión, dos placas tectónicas chocan entre sí y provocan diferentes formaciones. Hay dos tipos de bordes o límites de placa resultante:
ímiíL
Límites de colisión: Se produce la colisión entre dos continentes.
Límites destructivos: Se destruye litosfera oceánica.
+ info
+ info
TIPOS DE BORDES
Movimiento de cizalla
Las dos placas se desplazan lateralmente una respecto a la otra. No hay ni separación ni acercamiento.
Límites pasivo:
Conservador, neutro o transformante.
+ info
EL MOTOR DE LAS PLACAS
Las placas se mueven debido al fenómeno de convección del manto que es provocado por el calor interno de la Tierra se produce cuando el calor es transportado desde las zonas de mayor temperatura a otras con menor debido a los cambios de intensidad de los materiales
ANTECEDENTES A LA TEORIA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS
1968
1963
1927
1957
1858
1965
1960
1950
1912
MOVILISMO
1.Pruebas continentales
3.Pruebas en los fondos oceánicos
Wegener comprobó que algunos fragmentos coincidian al encajar los perfiles. Y se encontraron fósiles de seres vivos que tenían escasa movilidad y estaban en continentes alejados.
Se mostró que los continentes no eran los que se deslizaban, sino que era la litosféra la que se encontraba en continuo movimiento.
2.Curvas de deriva polar
4.Magnetismo
Cuando se pasaba un magnetómetro sobre el fondo marino, se observan anomalías. En unos lugares el valor era superior (anomalías positivas) y en otros era inferior (anomalías negativas).En el fondo se forman bandas con polaridad normal e invertida.
Gracias al paleomagnetismo se pudo estudiar la posición de los minerales magnéticos de una roca y se puede deducir la posición del polo norte cuando se formo esta roca.
Bibliografía
https://www.ecologiaverde.com/que-son-las-dorsales-oceanicas-4420.html https://geotecniafacil.com/bordes-placa-divergentes-convergentes-transformantes/ Libro Apuntes del año pasado
Tectónica de placas: unión de la deriva continental y la extensión del fondo oceánico. Desarrollada por J, Morgan, D. McKenzie y X. Le Pichon.
Estudios del paleomagnetismo en rocas de Europa y Norteámerica, sugiere que los continentes estuvieron unidos y se habían desplazado en los últimos 500 Ma.
Bruce Heezen y Mary Tharp publican el primer mapa de fondos del Atlántico Norte, reproducía la dorsal centroatlántica.
Harry Hess propone su hipótesis de la expansión del fondo oceánico.
- Sonar, permitió cartografiar y reconocer los principales relieves submarinos: dorsales y fosas.
- Buques oceanográficos, torres de perforación, que permitieron obtener muestras de fondos y conocer su edad y su composición.
- Red mundial de sismógrafos, permitió localizar con precisión de los epicentros de los terremotos de toda la Tierra y su profundidad.
PRUEBAS
Herramientas
- Se descubrió que los fondos oceánicos son de naturales volcánica, y es más joven que los continentes.
- Las dorsales son áreas de elevado flujo térmico, relieves volcánicos activos. El espesor de los sedimentos aumentan al alejarnos del centro. Además son áreas sísmicamente activas.
- Las fosas poseen los fondos marinos más antiguos, fríos y densos. Se localizan las zonas volcánicas emergidas más activas, los arcos de islas. También son las áreas sísmicas más activas.
Arthur Holmes propuso que unas corrientes de convección en el manto podían causar la deriva de los continentes.
Snider, y otros, notan el ajuste entre los perfiles de la costa de Sudámerica y África.
FRAGMENTACIONES
- Rifts continentales: Son fosas téctonicas alargadas en el interior de los continentes por donde se terminan fragmentando y formando un mar estrecho entre ellos.
- Dorsales oceánicas: Son cordilleras o cadenas montañosas submarinas de origen volcánico que se extienden por todo el fondo del océano.
Convergencia continental-continental
Placa continental + placa continental; Orógeno de colisión o intercontinental (cordillera de colisión).
Vine, Matthews y Morley confirman la hipótesis de Hess estudiando las bandas de inversión magnética.
Zona de subducción
- Convergencia oceánica-contiental: Placa oceánica + placa continental ; Fosa marina + orógeno térmico.
- Convergencia oceánica-oceánica: Placa oceánica + placa oceánica; Fosa marina + arco de islas.
J.T Wilson propone la existencia de fallas transformantes. El equipo Bullard elabora un encaje casi perfecto de los continentes.
Alfred Wegener propone su hipótesis de la deriva continetal, en la cual los continentes estuvieron reunidos en un supercontinente llamado Pangea, y se han ido desplazando, pero no sabía cual habia sido el motor que los movió.
Fallas transformante
Estas fracturas pueden encontrarse cortando transversalmente al eje de las dorsales oceánicas y en los bordes de placas litosféricas que permiten que las placas se deslicen una respeto a otra, en sentido contrario lo que provoca terremotos pero sin volcanes.