Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
CS SS PRO 08
Jose Alberto Romero Garcia
Created on September 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PROGRESIÓN 8: RELACIONES DE PODER SOBRE EL ESTADO
Demuestra y esquematiza las relaciones de poder que ejercen sobre el Estado los diversos poderes fácticos, para evidenciar las alteraciones o repercusiones que tienen sobre la economía, la organización de la sociedad, las normas jurídicas y sociales. Un desequilibrio para el Estado y las normas jurídicas, resultan ser los poderes fácticos, los cuales en los últimos años han acrecentado su poder. El narcotráfico, la iglesia, las ONGS, los medios de comunicación e incluso grupos empresariales son muestra de ello.
MOVIMIENTOS SOCIALES
metas
M2 Analiza los procesos de producción y distribución vigentes en diversos contextos para comprender el origen de las desigualdades e inequidades económicas y sociales.
M3 Explica las formas en que las sociedades satisfacen sus necesidades y el impacto social y ambiental que generan las inequidades y desigualdades económicas en diversos contextos
PODERES FÁCTICOS
Son actores que, además de realizar las actividades normales y legales que constituyen su objetivo declarado y legal, realizan sistemáticamente prácticas que violan gravemente leyes válidas e incumplen relevantes decisiones públicas que son legales y legítimas, en desafío de las autoridades gubernamentales a las que ignoran o neutralizan o las confrontan y doblegan; es decir, privan de efectividad a la legítima acción gubernamental.
poder del narcotráfico
Es una actividad ilegal que consiste en el cultivo, fabricación, distribución y venta de sustancias ilícitas. Es una actividad propia del crimen organizado que incursiona en las esferas del Estado y que tiende sus redes a lo largo de la sociedad. tiene relación directa con otro tipo de delitos, como el tráfico de armas, el tráfico de personas, el secuestro, el asesinato, la tortura, el blanqueo de capitales y la corrupción, entre otros.
poder de la iglesia
Su poder deriva de los datos de la Revelación y se transmite fundamentalmente por vía sacramental en el Orden sagrado; dicha potestad es ministerial y asume un carácter colegiado. La Iglesia católica es, hoy por hoy, altamente vertical, centralizada y jerárquica. La jerarquía católica mexicana ha sido, a raíz de los sucesos particulares de nuestra historia nacional, fiel seguidora de las líneas vaticanas.
+ info
poder de las ong´S
Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´S), ayudan a crear un diálogo con los gobiernos. Las ONG´s explican a los gobiernos las opiniones de las personas que representan. Intentan que los gobiernos cumplan con sus promesas. Trabajan para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los gobiernos y evitar el abuso de poder. Promueven el cambio social o político a gran escala, o localmente, y desempeñan un papel crítico en la sociedad en desarrollo.
+ info
PODER DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Los medios de comunicación se han convertido en actores políticos y económicos cruciales de las democracias contemporáneas. Su poder reside en su capacidad para influir en el poder: el poder de los gobiernos, jueces y legisladores; el poder de la política; el poder de decisión de los ciudadanos.
poder de los grupos empresariales
Se caracterizan principalmente por dos aspectos: participar en el capital social de otras sociedades y controlar en forma efectiva la administración de las sociedades en que participan.
actividad 8
relaciones de poder
Elabora una Reseña critica de cada uno
de las Relaciones de poder enucniados en la acticidad
Debera de contener conceptos y caracteristicas
Cuál es el papel del Fondo Monetario Internacional
Muy importante: debes de dar tu opión persoal
Cuál es el papel del Fondo Monetario Internacional
Cuál es el papel del Fondo Monetario Internacional
actividad 8
relaciones de poder
SUBE TU ACTIVIDAD EN FORMATO PDF
+ info
+ info
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
15
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
16
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
10
17
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
11
18
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
12
19
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
13
20
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
14
21
Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final. El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final. El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
15
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
16
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
10
17
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
11
18
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
12
19
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
13
20
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
14
21