Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Modelo de Justicía
Joaquín Rodríguez
Created on September 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Cómo surge el valor de la justicia? Sus manifestaciones no son independientes y están relacionadas con otros principios, como la libertad, la igualdad y el orden social.
Índice
Libertad de los antiguos contra la libertad de los modernos.
Pág. 3
Modelo de Justicia Individualista01
Pág. 5
Modelo de Justicia Comunitarista
Pág. 8
Libertad de los Antiguos contra la Libertad de los Modernos
Libertad de los Antiguos:
Sumisión Individual: A pesar de esta participación pública, los individuos estaban sujetos a una estricta regulación en su vida privada. Las leyes y costumbres dictaban aspectos personales como la religión, el matrimonio y la educación de los hijos
Participación Colectiva: La libertad se entendía como la participación activa en la vida pública y política. Los ciudadanos tenían el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones colectivas, como votar en la asamblea, deliberar sobre la guerra y la paz, y juzgar a los magistrados
Libertad de los Modernos
Derechos Individuales: La libertad se centra en los derechos individuales, como la libertad de expresión, la propiedad privada, y la libertad de movimiento. Los individuos tienen el derecho de vivir su vida privada sin interferencias arbitrarias del gobierno. Autonomía Personal: Los modernos valoran la autonomía personal y la capacidad de tomar decisiones sobre su propia vida, incluyendo la elección de trabajo, religión y estilo de vida
Modelo de Justicia Individualista El modelo de justicia individualista se basa en la primacía del individuo y sus derechos
Fundamentos Filosóficos:
John Locke y John Stuart Mill: Estos filósofos defendieron la idea de que la justicia debe proteger los derechos individuales, como la vida, la libertad y la propiedad.Utilitarismo: La justicia se entiende como la maximización del bienestar individual. Cada persona es responsable de sus propias decisiones y acciones.
Características
Derechos Individuales: Protección de los derechos individuales frente a la intervención del Estado.Igualdaddeoportunidades: Todos los individuos deben tener las mismas oportunidades para alcanzar sus metas personales. Responsabilidad Personal: Cada individuo es responsable de sus propias acciones y decisiones.
Modelo de Justicia Comunitarista El modelo de justicia comunitarista pone énfasis en la comunidad y los valores compartidos.
Fundamentos Filosóficos
Michael Sandel y Alasdair MacIntyre: Estos filósofos argumentan que la justicia debe basarse en los valores y tradiciones de la comunidad. Crítica al Individualismo: Los comunitaristas critican el enfoque individualista por ignorar la importancia de los lazos sociales y la comunidad
Características
Bien Común: La justicia se entiende como la promoción del bien común y los valores compartidos por la comunidad. Interdependencia: Reconocimiento de que los individuos están interconectados y dependen unos de otros para su bienestar. Participación Comunitaria: Fomento de la participación activa en la vida comunitaria y en la toma de decisiones colectivas