Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Factores que afectan el aprendizaje de 2das lenguas

Jenny Fraile Velásquez

Created on September 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

2024-2025

Metodología y Didáctica del español como lengua extranjera

Factores que afectan la enseñanza de una Segunda Lengua

Profa. Jenny Frailes

Empezar

Justificación

Incluir el estudio de los factores que afectan la enseñanza de una segunda lengua en la asignatura de Metodología y Didáctica de ELE es fundamental, ya que, creemos que permite comprender las múltiples variables que influyen en el proceso de aprendizaje y enseñanza. Factores como los aspectos cognitivos, afectivos, socioculturales, metodológicos y contextuales afectan directamente la adquisición del español por parte de los estudiantes. Conocer y analizar estos elementos ayuda a los profesores a diseñar estrategias didácticas más efectivas, adaptadas a las necesidades de cada alumno y contexto, promoviendo un aprendizaje más significativo y exitoso.

Ver DF

Factores que influyen

  • Los seres humanos, somos integrales, estamos formados por mente, cuerpo y alma, pero además, somos seres sociales. Todo este entramado genera los diferenetes factores que facilitan, o complican la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua.
  • Por esta razón, revisaremos los factores: biológicos, emocionales, psicosociales y tecnológicos.
  • De igual manera, en el AV encontrarán una selección de artículos que les permitirán ampliar la información acá resumida.

Mapa visual de los Factores

Actividadde síntesis

Factores Biológicos

Factores Cognitivos

Factores Emocionales

Empezar

Empezar

Empezar

Empezar

Factores emocionales

Los factores emocionales que afectan la enseñanza y el aprendizaje de segundas lenguas son fundamentales, ya que influyen en la motivación, el rendimiento y la actitud de los estudiantes hacia el proceso de adquisición de una nueva lengua. Algunos de los más importantes son:

Factores emocionales

1. Motivación: La motivación, tanto intrínseca (interés personal) como extrínseca (necesidades profesionales o sociales), es clave para el éxito en el aprendizaje de una segunda lengua. Los estudiantes motivados tienden a esforzarse más y a perseverar frente a las dificultades

Factores emocionales

2. Ansiedad: El miedo a cometer errores, a hablar en público o a ser evaluado puede generar ansiedad, lo cual inhibe la participación y el aprendizaje. La ansiedad lingüística es uno de los principales obstáculos emocionales en el aula.

Factores emocionales

3. Actitud: La actitud del estudiante hacia la lengua y la cultura meta influye en su disposición a aprender. Una actitud positiva hacia la lengua facilita el aprendizaje, mientras que una actitud negativa puede crear barreras emocionales.

Factores emocionales

4. Autoestima y confianza: Los estudiantes con baja autoestima o poca confianza en sus habilidades lingüísticas tienden a evitar participar y a subestimar su capacidad de aprender. Esto puede limitar su progreso.

Factores emocionales

5. Empatía y apertura cultural: La disposición emocional del estudiante para entender y aceptar otras culturas y formas de comunicación puede facilitar la adquisición de la lengua y la interacción en contextos multiculturales.

Actividad motivación

¡Bienvenidos al mundo de la exploración creativa! En esta actividad, nos sumergiremos en diferentes rutinas de pensamiento que estimularán nuestra imaginación y nos llevarán a descubrir nuevas formas de abordar los desafíos. ¡Prepárense para pensar de manera innovadora y sorprendente!

Rutinas de pensamiento

Tarea

Factores cognitivos

¡Los factores cognitivos que influyen en la enseñanza de segundas lenguas, como el español como lengua extranjera (ELE), están relacionados con los procesos mentales que afectan la adquisición y procesamiento de la nueva lengua. Algunos de los factores más importantes son:

Factores cognitivos

1. Memoria: - La capacidad de retener y recordar información es fundamental en el aprendizaje de una lengua. La memoria a corto plazo interviene en el manejo de vocabulario y reglas gramaticales durante las actividades, mientras que la memoria a largo plazo es esencial para consolidar conocimientos lingüísticos a lo largo del tiempo.

Factores cognitivos

2. Atención: - La capacidad de concentrarse y prestar atención afecta directamente la habilidad de aprender. En la enseñanza de ELE, la atención selectiva (filtrar información relevante del entorno) y la atención sostenida (mantener el foco durante una actividad) son cruciales para procesar y comprender información lingüística nueva.

Factores cognitivos

3. Aptitud lingüística: - Este factor se refiere a las habilidades innatas de una persona para aprender una lengua. Algunos estudiantes pueden tener una mayor aptitud para reconocer patrones gramaticales, entender la estructura de una lengua, o aprender vocabulario de manera más rápida.

Factores cognitivos

4. Estilo de aprendizaje: - Los estudiantes tienen diferentes estilos de aprendizaje (visual, auditivo, kinestésico), lo que influye en cómo procesan y adquieren una lengua extranjera. Adaptar la enseñanza para cubrir diversos estilos de aprendizaje puede facilitar el proceso cognitivo de adquirir el idioma

Factores cognitivos

5. Conocimiento previo: - El conocimiento previo, tanto en términos de otras lenguas aprendidas como de experiencias culturales, influye en cómo los estudiantes asimilan el español. Por ejemplo, los hablantes de lenguas romances (italiano, francés, portugués) pueden transferir conocimientos lingüísticos entre lenguas.

Factores cognitivos

¡6. Percepción: - La capacidad de percibir correctamente sonidos, entonación, y estructuras lingüísticas es crucial en el aprendizaje de una lengua. La percepción auditiva permite identificar los fonemas de una lengua extranjera, mientras que la percepción visual es importante para asociar palabras con imágenes o conceptos.

Factores cognitivos

7. Procesamiento de la información: - Se refiere a la forma en que los estudiantes integran y organizan la información lingüística. Un buen procesamiento de la información implica entender el contexto, interpretar reglas gramaticales y aplicarlas de manera adecuada en la producción oral y escrita.

Aquí tienes tres ejercicios diseñados para trabajar los factores cognitivos que influyen en la enseñanza de segundas lenguas, como el español como lengua extranjera (ELE):

Actividad de desarrollo

Actividad de desarrollo 1

Actividad de desarrollo 2

Actividad de desarrollo 3

Actividad de desarrollo

1. Juego de memoria con vocabulario (Memoria y Atención) - Descripción: Crea un juego de tarjetas en el que cada tarjeta tenga una palabra en español y su imagen correspondiente (o definición). Los estudiantes deben emparejar las tarjetas correctamente, recordando dónde están ubicadas después de que se hayan dado vuelta. - Objetivo: Fortalecer la memoria a corto y largo plazo al ayudar a los estudiantes a retener nuevo vocabulario, y mejorar la atención selectiva al centrarse en la ubicación y el significado de las palabras. - Variación: Para hacerlo más avanzado, las tarjetas pueden incluir sinónimos, antónimos o frases completas en lugar de palabras aisladas.

Actividad de desarrollo

Haz clic en el ícono de video y luego en el de ejercicios. En el video podrás ver cómo elaborar un juego de memoria.

Ejercicios

Actividad de desarrollo II

2. Dictado visual y auditivo (Percepción y Procesamiento de la Información) - Descripción: Divide la clase en dos grupos. A un grupo se le muestra una serie de imágenes o palabras brevemente, mientras que al otro se le dictan palabras o frases. Luego, los estudiantes deben escribir o decir las palabras/frases que vieron o escucharon, e intercambiar los roles. Finalmente, comparan resultados. - Objetivo: Trabajar la percepción visual y auditiva y el procesamiento de la información al asociar palabras con imágenes y sonidos, mejorando la capacidad de retener y reproducir información en diferentes modalidades. - Variación: Puedes aumentar la dificultad utilizando frases más largas o pidiendo a los estudiantes que construyan oraciones a partir de las palabras dictadas. 🚀💡

Actividad de desarrollo III

3. Resolución de problemas gramaticales (Aptitud lingüística y Conocimiento previo) - Descripción: Presenta a los estudiantes una serie de frases con errores gramaticales comunes (de conjugación, género, número, etc.) y pídeles que identifiquen y corrijan los errores. Luego, los estudiantes explican por qué hicieron esos cambios. - Objetivo: Desarrollar la aptitud lingüística al reconocer patrones gramaticales, mejorar el procesamiento de la información y estimular el uso del conocimiento previo sobre reglas gramaticales aprendidas en otros idiomas. - Variación: Para estudiantes avanzados, puedes incluir errores más complejos, como el uso incorrecto de los tiempos verbales o las preposiciones. 🚀💡

Factores biológicos que afectan la enseñanza de L2

Los factores biológicos que afectan la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas, como el español como lengua extranjera (ELE), están relacionados con las características físicas y neurológicas de los estudiantes que influyen en su capacidad para adquirir una lengua. Algunos de los principales factores biológicos son:

1. Edad

- La edad juega un papel crucial en el aprendizaje de lenguas. Los niños suelen tener una mayor plasticidad cerebral, lo que les permite adquirir una lengua con mayor facilidad, especialmente en lo que respecta a la pronunciación y el acento. Sin embargo, los adultos suelen tener ventajas en áreas como el aprendizaje consciente de la gramática y el vocabulario, gracias a su desarrollo cognitivo. - La hipótesis del período crítico sugiere que existe un periodo óptimo para aprender una lengua, que ocurre en la infancia y la adolescencia, después del cual la adquisición completa es más difícil, aunque no imposible.

2. Capacidades sensoriales (auditivas y visuales)

- La percepción auditiva es esencial para identificar y reproducir sonidos del idioma extranjero. Cualquier alteración en la audición puede afectar la habilidad de un estudiante para diferenciar fonemas, entonación y ritmo en español. - La visión también juega un rol importante, especialmente en el aprendizaje visual, la lectura y la escritura. Los problemas visuales pueden interferir en la comprensión de textos o en la identificación de palabras y símbolos escritos.

3. Genética y aptitud lingüística innata

- Algunos estudios sugieren que la aptitud lingüística innata podría estar relacionada con factores genéticos que afectan la capacidad de una persona para aprender lenguas extranjeras. Esto incluye la habilidad para reconocer patrones gramaticales o adquirir nuevo vocabulario de manera rápida.

4. Desarrollo neurológico

- El cerebro humano está diseñado para procesar el lenguaje a través de áreas específicas como el área de Broca (producción del habla) y el área de Wernicke (comprensión). Las diferencias en el desarrollo neurológico ya sean innatas o debidas a lesiones o condiciones como la dislexia, pueden afectar la adquisición y el procesamiento de una segunda lengua.

5. Salud física y energía

- El estado físico general de una persona puede influir en su capacidad para aprender. Fatiga, problemas crónicos de salud o una mala alimentación pueden afectar la concentración y el rendimiento cognitivo, haciendo más difícil prestar atención y retener información en clases de ELE.

6. Capacidades motoras finas

- Algunos estudios sugieren que la aptitud lingüística innata podría estar relacionada con factores genéticos que afectan la capacidad de una persona para aprender lenguas extranjeras. Esto incluye la habilidad para reconocer patrones gramaticales o adquirir nuevo vocabulario de manera rápida.

7. Desarrollo cerebral lateralizado

- La lateralización cerebral implica que ciertas funciones cognitivas están dominadas por un hemisferio del cerebro (izquierdo o derecho). El hemisferio izquierdo suele ser dominante para el lenguaje en la mayoría de las personas. Sin embargo, variaciones en la lateralización pueden afectar la velocidad o la forma en que una persona aprende una segunda lengua.

Síntesis

La enseñanza de segundas lenguas, como el español como lengua extranjera (ELE), está influenciada por una serie de factores que condicionan el éxito en la adquisición del idioma. Entre los factores cognitivos destacan la memoria, la atención, la percepción auditiva y visual, y la aptitud lingüística, que determinan cómo los estudiantes procesan y retienen la nueva información. Además, el conocimiento previo de otras lenguas puede facilitar el aprendizaje a través de la transferencia de estructuras o vocabulario similares. Los estilos de aprendizaje y la capacidad de procesamiento de la información también juegan un rol importante, ya que algunos estudiantes prefieren métodos visuales, auditivos o kinestésicos para aprender más eficazmente.

Síntesis

Por otro lado, los factores emocionales como la motivación, la ansiedad, la autoestima y la actitud hacia la lengua meta influyen profundamente en la disposición y el rendimiento de los estudiantes. Aquellos con mayor motivación y confianza suelen avanzar más rápidamente, mientras que la ansiedad o una actitud negativa hacia la lengua puede crear barreras para el aprendizaje. Finalmente, los factores biológicos como la edad, las capacidades sensoriales, la aptitud genética, y el desarrollo neurológico también son determinantes, ya que afectan la capacidad innata y adquirida de aprender una lengua. Tomar en cuenta todos estos factores y adaptarse a las necesidades individuales es clave para una enseñanza de ELE más efectiva y personalizada.

Actividad de síntesis: Mapa Mental

¡Ya casi estamos! 🌟 Llegó el momento de la síntesis.🎨📚 Después de todo lo que hemos aprendido y practicado, es hora de reunir nuestros conocimientos y habilidades para dar vida a nuestro producto final. Vamos a combinar todo lo que sabemos y podemos hacer en una creación que podremos mostrar, exponer y compartir. Esta etapa es clave: es cuando todo cobra sentido y vemos cómo cada pieza del puzzle encaja en su lugar. Vamos a organizar nuestras ideas, pulir nuestros trabajos y prepararlos para el gran momento. ¿Listos para poner todo vuestro empeño y creatividad? ¡Es hora de brillar y mostrar al mundo lo que somos capaces de hacer! ¡Manos a la obra!🚀💫

Actividad de Reflexión

¡Gran trabajo! 🌈 Es el momento de reflexionar.🤔💡Esta estapa es tan importante como las anteriores: la evaluación y la metacognición. Es nuestro tiempo para convertirnos en detectives de nuestro propio aprendizaje, explorando no solo qué hemos aprendido, sino cómo lo hemos hecho. Vamos a hacer algunas preguntas clave: ¿Qué nuevas cosas descubrimos?¿Cómo enfrentamos los retos durante este viaje? Y lo más emocionante, ¿Dónde podemos aplicar todo esto que hemos aprendido en el futuro? Esta reflexión nos ayuda a entender mejor nuestro proceso de aprendizaje, nos hace más conscientes de nuestras habilidades y nos prepara para usar este conocimiento en nuevas aventuras. ¿Listos para esta última misión de autoexploración y planificación futura? ¡Es hora de mirar hacia atrás para poder avanzar con más fuerza!🚀📘

Lee los materiales, toma notas, organiza la información, escribe tu reflexión del proceso y luegoelabora tu Mapa Mental

Rutinas de pensamiento

Inicia tu viaje de exploración con esta rutina de pensamiento. Comienza identificando qué sabes. Luego, profundiza en tus preguntas e intereses. Finaliza creando algo único, reflejo de tu aprendizaje. Este enfoque te asegura una experiencia educativa enriquecedora y personalizada.

Tarea

Conociendo