Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PE MEFI MEFE MPC

PÁVEL IVÁN PEÑA RODR

Created on September 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

matriz efi (mefi)

Matriz de Evaluación de Factores Internos

AUDITORÍA INTERNA: Se debe planificar para que asista la mayoría de personas que tomen decisiones dentro de la empresa. Recabar toda la información posible antes de comenzar, para tener suficiente base a la hora de buscar los factores. Utilizar técnicas como brainstorming o lluvia de ideas u otra parecida para generar la mayor cantidad de ideas posibles y analizar varios puntos de vista. Documentar la información recabada y los factores identificados dentro de la auditoría para que nos sirva de punto de partida a la hora de elaborar la matriz.

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES INTERNOS (MEFI)Se realiza a través de una auditoría interna para identificar tanto las fortalezas como debilidades que existen en todas las áreas del negocio. Sirve para formular estrategias, ya que resume y evalúa las principales fortalezas y debilidades en áreas funcionales de una organización ofreciendo una base para identificar y evaluar las relaciones entre ellas. Tiene un componente subjetivo (al igual que el MEFE que veremos a continuación y la matriz CPM), así que sus resultados deben usarse en unión de otras herramientas, como DAFO o las 5 fuerzas de Porter. También sirve para tener una idea inicial o primera aproximación al contexto de la empresa.

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES INTERNOS (MEFI)Se realiza a través de una auditoría interna para identificar tanto las fortalezas como debilidades que existen en todas las áreas del negocio. Sirve para formular estrategias, ya que resume y evalúa las principales fortalezas y debilidades en áreas funcionales de una organización ofreciendo una base para identificar y evaluar las relaciones entre ellas. Tiene un componente subjetivo (al igual que el MEFE que veremos a continuación y la matriz CPM), así que sus resultados deben usarse en unión de otras herramientas, como DAFO o las 5 fuerzas de Porter. También sirve para tener una idea inicial o primera aproximación al contexto de la empresa.

Construcción de la matriz de evaluación de factores internos (MEFI)

Asignación de la clasificación

Lista de fortalezas y debilidades

Asignación del peso relativo

Matriz y Resultados

Multiplicación 2*3

Determinación del valor ponderado

Lista de fortalezas y debilidades

Se reailiza una lista de los factores críticos o determinantes para el éxito identificados en el proceso de la auditoría interna. Selecciona entre 10 y 20 factores para que sea efectivo el análisis. Incluye tanto fortalezas como debilidades. Trata de ser lo más específico posible.

Asignación del peso relativo

Se debe asignar un peso relativo a cada factor, de 0.0 (sin importancia) a 1.0 (muy importante), de tal manera que la suma de todos los pesos asignados a los factores sea igual a 1.0. El peso adjudicado a un factor dado indica la importancia relativa del mismo para alcanzar el éxito de la empresa. Independientemente de que el factor clave represente una fuerza o una debilidad interna, los factores que se consideren que repercutirán más en el desempeño dela organización deben llevar los pesos más altos.

Asignación de la Clasificación

Se asigna una clasificación entre 1 y 2 a cada una de las debilidades. Se asigna una clasificación entre 3 y 4 a las fortalezas, esto te indicará si el factor representa:

DEBILIDADMAYOR

DEBILIDADMENOR

FORTALEZA MENOR

FORTALEZAMAYOR

Asignación de la Calificación

Se asigna una clasificación entre 1 y 2 a cada una de las debilidades. Se asigna una clasificación entre 3 y 4 a las fortalezas, esto te indicará si el factor representa:

DEBILIDADMAYOR

DEBILIDADMENOR

FORTALEZA MENOR

FORTALEZAMAYOR

Multiplicación x

Multiplica el peso de cada factor por su calificación correspondiente para determinar una calificación ponderada para cada variable.

Determinación del valor ponderado

Se suman las calificaciones ponderadas de cada variable para determinar el total ponderado de la empresa entera. Independientemente del número de factores que se incluyen en una matriz EFI, el total ponderado puede ir de un mínimo de 1.0 a 4.0, siendo la calificación promedio de 2.5. Cuando un factor interno clave es una fuerza y al mismo tiempo una debilidad, el factor debe ser incluido dos veces en la matriz EFI y a cada uno se le debe asignar tanto un peso como una calificación.

Matriz y Resultados

Los totales ponderados muy por debajo de 2.5 caracterizan a las organizaciones que son débiles en lo interno, mientras que las calificaciones muy por encima de 2.5 indican una posición interna de fuerza. Lo relevante es comparar el peso ponderado total de las fortalezas contra el de las debilidades, determinando si las fuerzas internas de la organización son favorables o desfavorables, o si el medio interno de la misma es favorable o no. En el ejemplo anterior, las fuerzas internas son favorables a la organización con un peso ponderado total de 1.68 contra 0.70 de las debilidades (La empresa tiene más fortalezas que debilidades). No obstante, el valor total por debajo de 2.5, indica que la empresa es débil en el factor interno en su conjunto.

matriz efe (mefe)

Matriz de Evaluación de Factores Externos

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES INTERNOS (MEFE)Esta matriz de evaluación resume y evalúa los factores externos de una organización. Se debe hacer también una auditoría, en este caso externa, para identificar las amenazas y oportunidades del sector en que se encuentre nuestra empresa. La elaboración de una Matriz EFE consta de cinco pasos y es muy parecida a la que vimos anteriormente para MEFI.

Construcción de la matriz de evaluación de factores EXternos (MEFE)

Asignación de la clasificación

Lista de Oportunidades y Amenazas

Asignación del peso relativo

Matriz y Resultados

Multiplicación 2*3

Determinación del valor ponderado

Lista de fortalezas y debilidades

Se reailiza una lista de los factores críticos o determinantes para el éxito identificados en el proceso de la auditoría externa. Selecciona entre 10 y 20 factores para que sea efectivo el análisis. Incluye tanto oportunidades como amenazas. Trata de ser lo más específico posible.

Asignación del peso relativo

Asigna un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no importante) a 1.0 (muy importante). La suma de todos los pesos asignados a los factores debe sumar 1.0 El peso indica la importancia relativa que tiene ese factor para alcanzar el éxito en el sector de la empresa. Las oportunidades suelen tener pesos más altos que las amenazas, pero éstas, a su vez, pueden tener pesos altos si son especialmente graves o amenazadoras.

Asignación de la Clasificación

Se asigna una clasificación entre 1 y 4 a los factores determinantes para el éxito. El objetivo es indicar si las estrategias presentes de la empresa están respondiendo con eficacia al factor crítico de éxito, es decir, qué está haciendo la empresa sobre ese factor. Las calificaciones se basan en la eficacia de las estrategias de la empresa, mientras que los pesos del paso 2 se basan en el sector de la empresa.

Respuesta Superior

Respuesta > a la media

Respuesta Media

Respuesta Mala

(La empresa está trabajando duro)

(La empresa trabaja más que las demás)

(La empresa trabaja lo justo)

(La empresa no está haciendo nada)

Asignación de la Calificación

Se asigna una clasificación entre 1 y 4 a los factores determinantes para el éxito. El objetivo es indicar si las estrategias presentes de la empresa están respondiendo con eficacia al factor crítico de éxito, es decir, qué está haciendo la empresa sobre ese factor.

Respuesta Mala

(La empresa no está haciendo nada)

Respuesta Media

(La empresa trabaja lo justo)

Respuesta > a la media

(La empresa trabaja más que las demás)

Respuesta Superior

(La empresa está trabajando duro)

Multiplicación x

Multiplica el peso de cada factor por su calificación correspondiente para determinar una calificación ponderada para cada variable.

Determinación del valor ponderado

Se suman las calificaciones ponderadas de cada variable para determinar el total ponderado de la empresa entera. Independientemente de la cantidad de oportunidades y amenazas críticas incluidas en la matriz EFE. El total ponderado más alto que puede obtener la organización es 4.0 y el total ponderado más bajo posible es 1.0. El valor del promedio ponderado es 2.5 (igual que en MEFI).

Matriz y Resultados

Un promedio ponderado de 4.0 indica que la organización está respondiendo de manera excelente a las oportunidades y amenazas existentes en su sector. Dicho de otra manera, las estrategias de la empresa están aprovechando con eficacia las oportunidades existentes y minimizando los posibles efectos negativos de las amenazas externas. Por el contrario, un promedio ponderado de 1.0 indica que las estrategias de la empresa no están capitalizando las oportunidades ni evitando las amenazas externas. En este caso el peso ponderado total de las oportunidades es de 1.61 y el de las amenazas es 0.91, total de 2.52 establece que el ambiente externo es favorable a la organización.

matRIZ (MPC)

Matriz del Perfil Competitivo

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC) Es una herramienta esencial de gestión estratégica para comparar la empresa con sus principales competidores Con el fin de comprender mejor el entorno externo y la competencia en un sector en particular, las empresas utilizan esta matriz que identifica los principales competidores de una empresa y los compara utilizando factores críticos de éxito. El análisis también revela puntos fuertes y débiles de la empresa frente a sus competidores, por lo que esta sabría entonces, qué áreas debe mejorar y qué zonas debe proteger.

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC) Esta Matriz muestra una imagen clara de la empresa acerca de sus puntos fuertes y puntos débiles en relación con sus competidores. La puntuación de la MPC se mide en base a los factores críticos de éxito.

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC) Factores Críticos de Éxito. Son las áreas clave que se deben priorizar para lograr el más alto nivel de excelencia posible si se quiere lograr el éxito en una industria en particular. Varían entre diferentes sectores o incluso grupos estratégicos e incluyen factores tanto internos como externos.

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC) Factores Críticos de Éxito. La siguiente lista proporciona algunos de los Factores Críticos de Éxito en general, aunque esta lista no es definitiva y se deben incluir los factores específicos de cada industria o empresa en la matriz:

Construcción de la matriz de perfil competitivo (Mpc)

Asignación de la clasificación

Lista de Factores de Éxito

Asignación del peso relativo

Matriz y Resultados

Multiplicación 2*3

Determinación del valor ponderado

Matriz y Resultados

Lista de Factores de Éxito

Se deben incluir en la lista los factores específicos de cada industria o empresa en la matriz (no hay necesidad de diferencias si son factores internos o externos).

Asignación del peso relativo

A cada factor crítico de éxito se le adjudica un peso en los límites de 0.0 (importancia baja) a 1.0 (importancia alta). El número indica cuán importante es el factor en la industria. Si no se adjudicara ningún peso, todos los factores serían igualmente importantes, lo que sería una situación irreal. La suma de todos los pesos debe ser igual a 1.0. En el ejemplo, los factores más significativos son ‘ventas online’ (0.15), ‘cuota de mercado’ (0.14), ‘reputación de marca’ (0.13).

Asignación de la clasificación

Esta clasificación va de 1 a 4, donde: 1=DEBILIDAD GRAVE. 2=DEBILIDAD MENOR 3=FORTALEZA MENOR 4=FORTALEZA IMPORTANTE Estas clasificaciones representan la respuesta de la empresa hacia los factores críticos de éxito. A más alta calificación, mejor será la respuesta de la empresa hacia el factor crítico de éxito. Si la respuesta es mala, asigne un 1 Si la respuesta es media, asigne 2 Si la respuesta está sobre la media, se representa por 3 Si la respuesta es muy superior a la media, se representa por 4.

Multiplicación 2*3

La Puntuación se obtiene multiplicando el peso por la clasificación o rating. En estea herramienta se le debe calcular la Puntuación para cada una de las empresas que están siendo analizadas.

Determinación del valor ponderado

El resultado TOTAL para cada empresa es la suma de todos las puntuaciones individuales de cada factor.

Matriz y Resultados

Al comparar los resultados totales de cada empresa, la empresa que recibe el resultado total más alto es relativamente más fuerte que sus competidores. En este ejemplo, la más fuerte en el mercado debería ser la Empresa A que tiene 2.91 puntos.

Empresa A (2.91)Empresa B (2.74) Nosotros (2.50)

Resultado comparativo de la Competencia

Resultado comparativo de la Competencia por factor.

¡GRACIAS!

paveluaneg@hotmail.com