Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Navarrete Muñoz, Ariadna. Niveles de aparatos del laboratorio galenico
Ariadna Navarrete Munoz
Created on September 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Niveles de aparatos del laboratorios galenicos
Ariadna Navarrete Muñoz de grado medio tecnico en farmacia y parafarmacia.
Empezar
Qué es un Laboratorio Galénico.
Qué niveles hay.
Nivel 1.
NIvel 2.
Nivel 3.
Índice
Opinión personal.
Binliografía.
¿Qué es un laboratorio galénico?
La farmacia galénica es una de las ciencias farmacéuticas que se encarga de la transformación de principios activos en medicamentos con una forma farmacéutica determinada, la cual permite la administración y asegura que proporcionen una respuesta adecuada terapéutica.
Nivel 1.
¿qué niveles hay?
El nivel 1 es de aquellos laboratorios que preparan formas farmacéuticas de uso tópico y formas farmacéuticas líquidas orales. Como mínimo deben contar con los siguientes utillajes que van aparecer.
Nivel 2.
Estos son lo laboratorios que elaboran preparados orales, rectales y vaginales, más con el material del nivel 1; tendran estos utensilios que se van a ver.
Nivel 3.
Laboratorios que preparan formass farmacéuticas estériles que necesitan un equipo específico que depende del tipo de forma farmacéutica que se quiere elaborar.
NIvel 1
Balanzas de precisión.
El nivel 1 es de aquellos laboratorios que preparan formas farmacéuticas de uso tópico y formas farmacéuticas líquidas orales. Como mínimo deben contar con los siguientes utillajes que van aparecer.
Baño termostático.
Placa calefactora.
Auxiliares de pipeteo.
Sistema determinación punto de fusión.
Probetas.
Alcohómetro.
Matraces de Erlenmeyer.
Matraces aforados.
Vasos de precipitados.
Embudos.
Nivel 1
Mortero.
El nivel 1 es de aquellos laboratorios que preparan formas farmacéuticas de uso tópico y formas farmacéuticas líquidas orales. Como mínimo deben contar con los siguientes utillajes que van aparecer.
pH-metro de mesa y portátil.
Nivel 1
Sistemas de lavado de material.
Espátulas.
El nivel 1 es de aquellos laboratorios que preparan formas farmacéuticas de uso tópico y formas farmacéuticas líquidas orales. Como mínimo deben contar con los siguientes utillajes que van aparecer.
Agitadores magnéticos y de hélice.
Termómetros.
Vidrios de reloj y pesasustancias.
Tamices.
Buretas.
Neveras con congelador.
Capsulador con juego completo de placas.
Nivel II
Aquellos laboratorios galénicos que elaboren preparados orales, rectales y vaginales sólidos, además del material anterior.
Pildorero.
Molde de supositorios y de óvulos.
Maquina de comprimir o comprimidora.
Mezcladora de polvos.
Bombo de grageado.
Cámara de atmósfera inerte.
Sistema de dinamización homeopática.
Sistema de impregnación homeopático.
Nivel III
Campana/cabina de flujo laminar.
Horno esterilizador y despirogeneizador de calor seco.
Aquellos laboratorios galénicos que preparen formas farmacéuticas estériles requerirán un equipamiento específico que dependerá del tipo de forma farmacética que se pretenda elaborar.
Homogeneizador.
Autoclave.
Dosificadores de líquidos.
Equipo de filtración esterilizante.
Equipo para cerrar ampollas y encapsular viales.
Placas de Petri.
Estufas de cultivo o bacteriológicas.
Liofilizador.
Opinión personal y bibliografía.
Opinión personal.
El laboratorio galénico es una parte esencial de la farmacia, ya que permite la personalización de medicamentos y la adaptación de tratamientos a las necesidades específicas de cada paceinte. Su importancia radica en que todos los fármacos comerciales satisfacen las demandas individuales, ya sea porque ciertos pacientes necesitan dosis distintas, formas farmacéuticas específicas, o porque requieren combinaciones de principios activos que no existen en el mercado. Por eso es muy importante saber de que esta compuesto para poder manipular los farmacos. Me parece interesante los tipos de instrumentos que hay en el laboratorio y su función.
Bibliografía
La información de este trabajo ha sido sacada del libro, wuolah y laboratorio farmacia guimera.
¡Fin!
Campana/cabina de flujo laminar.
Cabina de seguridad biológica que renueva continuamente el aire que circula en su interior, al pasar por varios filtros, y crea una atmósfera estéril. Se emplea para poder tener ambientes libres de contaminación, debido a que logra proporcinar aire descontaminado proveniente de partículas de hasta 0,1 micras.
Pildorero.
Con él se obtiene unas formas farmacéuticas cilíndricas y redondas, las píldoras, que se pueden impregnar de alguna sustancia de recubrimiento.
Capsulador con juego completo de placas.
Sirve para elaborar cápsulas de distintos volúmenes. Presentar un bastidor común para los diferentes juegos de placas.
Liofilizador.
Realiza una desecación del sólido que contien disolvente. El producto se congela para eliminar después el disolvente por sublimación a través de un sistema de vacío.
Mezcladora de polvos.
Recientos cerrados que gian sobre sí mismos para garantizar la homogeneidad de la mezcla de polvos. Los hay de diferentes formas y tamaños.
Balanzas de precisión.
Una balanza de precisión es un instrumento que sirve para medir pesos pequeños, de entre 0.01 gramo a 10 o 20 kilos, según el modelo. Se trata de balanzas muy precisas y bastantes resistentes, por lo que se pueden trasladar para ser utilizadas en diferentes lugares de trabajo. Tiene un plato que puede ir protegido por paredes de vidreo y sobre el se coloca el objeto que se quiere medir ( con el recipiente adecuado). El peso aparece en la pantalla digital.
Sistema de determinación del punto de fusión.
Tiene un dispositivo que permite calentar gradualmente una muestrs sólida mientras que se puede vigilar muy facil el cambio de sólido a líquido; algunas llevan una cámara para ver el proceso, termómetros precisos y un sistema de registro que guarda su punto de fusión exacto. ¿Para qué se utiliza? - Identifica sustancias. - Control de calidad (por contaminación) - Evalua la pureza de la pieza. - Desarrolla materiales. - Investigación y desarrollo. Es una herramienta clave para ver su punto de fusión.
Bombo de grageado.
Recipiente elipsoide que gira sobre su eje, en el que se introducen los comprimidos que se quieren impregnar con soluciones de recubrimientos azucaradas.
Cámara de atmósfera inerte.
Resulta indispensable paraelabprar fórmukas magistrales conproductos fácilmente oxidables.Tiene una puerta por donde introducir el material necesario. El material se manipula a través de unos guantes de látex. Posee un sistema que permite disminuir la concentración de oxígeno.
Probetas.
Son recipientes graduados en forma de tubo y con distintas capacidades. Tienen una base de apoyo y un pico en el borde que facilita el vertido del líquido. Se utiliza para medir volúmenes con un grado de aproximación bastante alta al volumen exacto. Usos comunes: - Medición de volúmenes líquidos. -Tranperencia de líquidos. -Preparación de soluciones. -Experimentos volumétricos. -Control de calida.
Agitadores magnéticos y de hélice.
Sirven para acelerar la mezcla de los componentes de una disolución. En los agitadores magnéticos, se introducen imanes en las disoluciones para que mezclen correctamente los componentes. Mezcla el líquido en un recipiente mediante un campo magnético rotatorio que hace girar a una varilla magnética.
Baño termostatico.
Es de forma cuadrada o rectangular. Llevan en su interior una resistencia eléctronica que calienta el agua hasta una temperatura que es fijada por un termostato. Algunos disponen de un mecanismo que remueve el agua para que el calentamiento sea por igual. Se suele utilizar: 1. Incubación de muestras biológicas. 2. Ensayos de solubilidad. 3. Reacciones químicas controladas que necesitan temperaturas muy exactas. 4. Calibración de instrumentos de medición de temperatura. 5. Análisis de viscosidad.
Homogeneizador.
Permite realizar mezclas de principios activos y excipientes de forma totalmente homogénea. Mezcla, emulsiona, dispersa y disuelve sistemas líquido-líquido y sólido-líquido.
Molde de supositorios y de óvulos.
Pueden ser de plástico o de metal, y tener distintas formas y tamaños. Se mezcla la glicerina con el agua y la gelatina en el molde.
Dosificadores de líquidos.
Dispositivos acoplados a un recipiente que se pueden graduar. Mediante un émbolo se dispensa un volumen determinado de líquido.
Placa calefactora.
Tienen una superficie que proporciona calor seco para concentrar las disoluciones, evapora disolventes o alcanza una temperatura para los procedimientos de elaboración. Puede llevar agitadora incorporada. Sirve para: - Calentamiento de soluciones (en matraces, vasos de precipitacioens o tubos de ensayo). - Evaporación de dolventes (concentración de muestras. - Preparación de medios de cultivo. - Reacciones químicas (calor constante). - Manejo de muestras viscosas. - Secado de materiales.
Auxiliaresde pipeteo.
Aplicaciones:
Las pipetas o auxiliares de pipeteo se utilizan con las pipetas manuales. Tiene un émbolo para las apiración de líquidos. Las pipetas suelen ser de vidreo o de plástico que sirve para medir y dispensar líquidos exactos. Para preparar soluciones, o dosificar reactivos con precisión. Existen diferentes tipos de pipetas como pipetas volumétricas, pipetas graduadas, pipetas automáticas o micropipetas. Los auxiliares de pipeteo facilita el uso de las pipetas algunas de ellas son: - Pipeteadores manuales: sistema que se ajusta a la pipeta y aspira el líquido por una bomba manual. - Pipeteadores electrónicos: es un dispositivo avanzado que pipetea con control que mejora la precisión y reduce el esfuerzo.
- Dosificación precisa de reactivos.
- Transferencia de muestras.
- Preparación de soluciones especificas.
- Realización de ensayos clínicos que sus pasos son más cuidadosos.
Sistema de impregnación homeopático.
La impregnación consiste en incorporar la dilución homeopática deseada, en forma líquida, a un soporte galénico inerte, como gránulados o glóbulos. La triple impregnación homogénea hasta el centro del gránulo.
Equipo de filtración esterilizante.
Se realiza con filtros de membrana que retienen partículas de hasta 0,22 micromilimetros. Los filtros deberán esterilizarse antes y después de la filtración, así como el resto de los utensilios empreados.
Tamices.
Formados por un bastidor al que se sujeta una serie de hilos entrelazados de acero, nailon o bronce. Los tamices se clasifican por la abertura de malla, que no es más que la distancia existente entre dos hilos contiguos. Es un procesoen el cual se separan partículas sólidas de diferentes tamaño, haciéndolas paras a través de un tamiz.
Sistema de lavado de material.
Se lavan con agua y jabón, ocasionalmente, se utilizan ácidos, bases o disolventes orgábicos para eliminar todos los residuos defíciles. La última operación de lavado consiste en enjuagar todo el material con agua destilada. Procedimientos: - Remojos, que suelen hacerse en un detergente. - Fregado manual con esponja o cepillo. - Ácidos suaves, acetona u otros disolventes para disolver grasas o contaminantes insolubles en agua. - Aclarado final. - Secado en bastidor o horno. - Eliminación de disolventes.
Máquina de comprimir o comprimidora.
Consta de un sistema de distribución de polvos, punzones y matriz. Sirve para elaborar comprimidos. Dispositivos utilizados en el proceso de tableteado, con moldes.
Placas de Petri.
Formados pordos recipientes de vidrio o plástico, uno de menor diámetro que el otro, de tal manera que el mayor sirve de tapadera al menor. Se utilizan para incubar cultivos microbiológicos.
Sistema de dinamización homeopática.
También conocido como sistema de potenciación, donde una sustancia es diluida en alcohol o agua destilada y luego es agitada vigorosamente en un proceso llamado sucusión en el que se golpea el recipiente o frasco con movimientos de arriba abajo después de cada dilución correspondiente.
Vidrios de reloj y pesasustancias.
Pueden ser de vidrio o de plástico. Seutilizan para pesar sólidos y pueden tener diferentes tamaños. Posee forma circular cóncava-convexa, la cual que permite contener las sustancias para luego masarlas o pesarlas en la balanza.
Estufas de cultivo o bacteriológicas.
Llevan puertas dobles y pueden alcanzar temperaturas de hasta 60 ºC. Se puede sabeer si hay crecimiento microbianao sin abrir totalmente la estufa, gracias a la puerta inferior de cristal.
Buretas.
Recipientes alargados con forma de tubo y garduados. Disponen de una llave en la aprte inferior para controlar el líquido que vierten. Hay de 25, 50 y 100 mL. Instrumento para medir preciosiones pequeñas cantidades de reactivo líquido, especialmente en los análisis de volumetría.
Equipo para cerrar ampollas y encapsular viales.
Soplete que emite una llama a alta temperatura. El encapsulador de viales encaja, sobre los tapones de goma de los viales, una cápsula de aluminio ajustada que asegure el cierre.
Termómetros.
El termómetro infrarojo de laboratorio permite medir la temperatura sin contacto. Son de elección cuando no se pueden usar termómetros convencionales. Su utilización: Colocas el termómetro en la muestra. Asegurandose que la parte del bulbo está sumergida en la muestra y que no toque las paredes ni la base del recipiente. Una vez que la lectura se haya estabilizado, leemos y registramos la medición con el número adecuado de cifras significativas.
Neveras con congelador.
Necesaria para guardar productos termolábiles o que precisen de baja temperatura. Permiten almacenar de forma segura y fiable sustancias volátiles o infamables, reactivos, productos químicos, sustancias tóxicas y muestras con interiores libres de chispas para así reducir el riesgo de esplosiones internas.
Espátulas.
Su finalidad es de separar fracciones de sólidos o recoger distintos tipos de productos acabados en formulación magistral. Tienen distintos tamaños y estilos. Son para romper, raspar, recoger y trnsferir productos químicos sólidos, en polvo o gránulos u otros materiales de los matraces o frascos de almacenamiento a otros contenedores, como platos de pesaje. Por ejemplo espátula plana, espátula de cuchara y la microespátula.
Autoclave.
Se usa para esterilizar por calor húmedo. Genera vapor a alta presión y destruye bacterias, hongos y esporas. Objetos sólidos como instrumentos quirúrgicos de metal, material de vidrio y algunos tipos de plásticos resistentes al calor.
Horno estirilizador y despirogeizador de calor seco.
Se utiliza para desecar productos y para secar material de vidrio. Puede alcanzar una temperatura de hasta 300 ºC. Esteriliza artículos que pueden soportar altas temperaturas y no se queman ni degradan.