Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MARCOS NORMATIVOS VIGENTES DE LA EI EN MÉXICO

sara.melquiades64

Created on September 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

principales marcos normativos vigentes mencionados en el documento y que sustentan la educación inclusiva en México

Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (LGIPD) 2011

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED) 2013

Fundamentación Normativa de la Inclusión Educativa en México Ámbito Nacional

Gestionada por CONAPRED, esta ley establece la prohibición de cualquier forma de discriminación y regula la promoción de políticas inclusivas y equitativas, incluyendo la educación.

Esta ley establece los derechos de las personas con discapacidad y obliga al Estado a garantizar su inclusión en todos los ámbitos, incluida la educación, con ajustes razonables y accesibilidad.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) 1917 (última reforma relevante: 2019)

Ley General de Educación (LGE)1993 (última reforma relevante: 2019)

Norma Oficial Mexicana (NOM-008-2013)

Es la norma suprema de México y ha sido reformada en varias ocasiones. El artículo 1 y el artículo 3 son fundamentales para la inclusión educativa al establecer los principios de no discriminación y acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Regula el sistema educativo en México, estableciendo el derecho a la educación de calidad para todos los estudiantes. Las reformas de 2019 refuerzan la equidad y la inclusión como principios fundamentales en el sistema educativo.

La NOM-008-2013 regula la atención educativa a alumnos con necesidades educativas especiales, proporcionando lineamientos específicos sobre cómo las instituciones deben adaptarse para garantizar la inclusión de estos estudiantes.

principales marcos normativos vigentes mencionados en el documento y que sustentan la educación inclusiva en México

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) ONU 2006 (ratificada por México en 2007)

Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) ONU 1498

Es un tratado internacional que obliga a los Estados firmantes a garantizar los derechos de las personas con discapacidad. El artículo 24 establece el derecho a una educación inclusiva y a recibir ajustes razonables para acceder en igualdad de condiciones.

Este documento clave de la ONU establece, en su artículo 26, el derecho de todas las personas a la educación, lo que implica que debe ser accesible y sin discriminación para todos.

Fundamentación Normativa de la Inclusión Educativa Ámbito Internacional

Observación General No. 4 del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad 2016

La Este documento clarifica la interpretación del artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y explica detalladamente qué significa la educación inclusiva, enfatizando que se refiere a la participación plena de los estudiantes con discapacidad en la educación regular.