Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía Movimiento Obrero
Marcos de la Iglesia Ramos
Created on September 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El Movimiento Obrero
Las décadas de
1760-1917
MOVIMIENTO OBRERO
Factores.
Introducción
Falta de derechos laborales.
Urbanización y proletarización.
SUS MOVIMIENTOS POLÍTICOS
Los que destacan de estos son: el socialismo,
el marxismo y
el anar-
quismo.
PROBLEMAS RESUELTOS
Esta época tenía demasiados problemas principalmente resueltos por trabajadores organizados, sindicatos, partidos socialistas y líderes sindicales y consiguieron resolver bastantes problemas
siglo XVIII
¿Con qué finalidad surge el movimiento?
El movimiento obrero a lo largo del tiempo
¿El movimiento obrero tiene un fin temporalmente?
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
La migración masiva de trabajadores a las ciudades creó una clase trabajadora urbana que vivía en condiciones de pobreza extrema. Este nuevo grupo social, conocido como el proletariado, dependía exclusivamente de la venta de su fuerza de trabajo para sobrevivir, lo que generó una gran concentración de personas con intereses comunes.
Los obreros carecían de cualquier tipo de protección legal o de derecho a organizarse. En muchos países, las primeras formas de organización sindical eran ilegales, y los intentos de organizarse eran reprimidos por los gobiernos y los empresarios.
Marxismo
Recibe su nombre por Karl Marx, que con Friedrich Engels publicó el Manifiesto del Partido Comunista, base de su ideología.Marx propuso que la desigualdad surge del control de los medios de producción. En el capitalismo, la burguesía explota al proletariado generando plusvalía. Para eliminar esta desigualdad, Marx defendía una revolución que diera el poder a los obreros y socializara los medios de producción.
Anarquismo:
Se originó con Pierre-Joseph Proudhon que apoyaba un federalismo político y económico pero su principal teórico fue Mijaíl Bakunin que proponía eliminar el estado y reemplazarlo por comunas formadas por federaciones de asociaciones agrícolas e industriales.
- Reducción de la jornada laboral: Se lograron jornadas más cortas, de 8 a 10 horas.
- Mejora de condiciones laborales: Se introdujeron leyes de seguridad y salud en el trabajo.
- Regulación del trabajo infantil: Se limitó el trabajo de los niños y se promovió su educación.
- Aumento de salarios: Los trabajadores consiguieron mejoras salariales a través de la negociación colectiva.
- Derecho a sindicalización: Se legalizaron los sindicatos y el derecho a huelga.
- Seguridad social: Se crearon sistemas de seguros de salud, accidentes y jubilación.
- Participación política: Los trabajadores ganaron mayor influencia política y derechos democráticos.
Socialismo
Destacan varios pensadores: François Babeuf: En la revolución francesa propuso abolir la propiedad privada y colectivizar la tierra. Henri de Saint-Simon: Defendió la intervención estatal para redistribuir las riquezas y reducir las desigualdades. Charles Fourier: Promovió una sociedad de libre asociación basada en comunidades armónicas llamadas falansterios. Robert Owen: Implementó mejoras laborales, salariales y sociales en su fábrica, promoviendo el bienestar obrero. Flora Tristán: Defendió la unidad de los trabajadores y la liberación de la mujer siendo precursora del feminismo socialista.
Desarrollo del movimiento
A partir del siglo XVIII y XIX empezaron a ocurrir sucesos importantes que pasarían a la historia de este movimiento sindical, como por ejemplo:
- Creación del manifiesto comunista en 1848
- En 1865, creación de la asociación internacional de trabajadores
- Protestas que dan a la creación del día nacional del trabajador, el 1 de mayo
- La revolución rusa, el punto clave del movimiento a nivel global
Condiciones laborales inhumanas: Durante la Revolución Industrial, los trabajadores (incluyendo mujeres y niños) se enfrentanban largas jornadas laborales (a menudo de 12 a 16 horas diarias), salarios bajos y condiciones peligrosas y poco saludables en las fábricas. No había regulaciones que protegieran a los empleados ni normas de seguridad laboral.
El movimiento obrero surgió como una respuesta a las condiciones de explotación y precariedad que sufrieron los trabajadores durante la Revolución Industrial, en los siglos XVIII y XIX. A medida que las economías de Europa, particularmente en Inglaterra, se industrializaban, grandes masas de trabajadores se trasladaban del campo a las ciudades para trabajar en fábricas, minas y otros centros industriales.
Finalidad
La finalidad de las masas era clara
El movimiento surgió únicamente por el descontento grupal, los grupos menos favorecidos lo estaban pasando verdaderamente mal y su única opción era la rebelión
- Explotación de familias
- Desigualdad de clases sociales
- Falta de representación
- Inexistencia de derechos laborales
- Exceso de horas laborales
- Potenciados de la pobreza general
- Condiciones muy peligrosas de trabajo
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.