Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
rios y lagos (2)
luiss.angel92
Created on September 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Los ríos y lagos son cuerpos de agua fundamentales para la vida, la economía y la ecología global. Además de ser fuentes de agua dulce, estos ecosistemas son clave para la agricultura, la industria, el transporte, la generación de energía, y la biodiversidad.
Principales Ríos del Mundo
Río Amazonas (América del Sur) Río Nilo (África) Río Yangtsé (Asia) Río Misisipi-Misuri (América del Norte) Río Danubio (Europa)
Principales Lagos del Mundo
Lago Superior (América del Norte) Lago Victoria (África) Mar Caspio (Eurasia) Lago Baikal (Rusia) Gran Lago del Oso (Canadá)
Principales Ríos de México
Río Bravo Río Usumacinta Río Lerma-Santiago Río Grijalva
Principales Lagos de México
Lago de Chapala Lago de Cuitzeo Lago de Pátzcuaro Lago de Texcoco (desecado)
Ubicación: Rusia, en la región de Siberia. Superficie: Aprox. 31,500 km². Relevancia: Es el lago más profundo del mundo, con más de 1,600 metros de profundidad. Contiene alrededor del 20% del agua dulce no congelada del mundo y es conocido por su biodiversidad única.
Ubicación: Entre Estados Unidos y Canadá. Superficie: Aprox. 82,100 km². Relevancia: Es el lago de agua dulce más grande del mundo por superficie. Es parte del sistema de los Grandes Lagos, una importante fuente de agua potable, recursos pesqueros y vía de transporte.
Ubicación: Valle de México. Relevancia: Aunque ha sido mayormente desecado, el Lago de Texcoco fue fundamental para el desarrollo de la civilización mexica y de la Ciudad de México. Hoy, parte del área se utiliza para el Parque Ecológico Lago de Texcoco, en un esfuerzo por restaurar el ecosistema.
Ubicación: Atraviesa los estados de Chiapas y Tabasco. Longitud: Aprox. 480 km. Relevancia: Este río es esencial para la producción de energía hidroeléctrica en México, gracias a varias presas en su curso, como la presa de Malpaso. También es clave para el riego y el suministro de agua en la región.
Ubicación: Entre Jalisco y Michoacán. Superficie: Aprox. 1,100 km². Relevancia: Es el lago más grande de México y una importante fuente de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara. Sin embargo, enfrenta problemas de sobreexplotación y contaminación.
Ubicación: Fronteras de Uganda, Kenia y Tanzania. Superficie: Aprox. 68,800 km². Relevancia: Es el lago más grande de África y el segundo de agua dulce más grande del mundo por superficie. Proporciona recursos vitales para la agricultura, la pesca y el suministro de agua para millones de personas en África oriental.
Ubicación: El río Amazonas atraviesa Perú, Colombia y principalmente Brasil. Longitud: Aprox. 7,062 km (disputado como el río más largo del mundo). Relevancia: Es el río con mayor caudal y la cuenca hidrográfica más extensa del mundo, representando aproximadamente el 20% del total de agua dulce que fluye hacia los océanos. Su cuenca alberga la mayor parte de la selva amazónica, el pulmón verde del planeta.
Ubicación: Marca la frontera entre Estados Unidos y México, desde las Montañas Rocosas hasta el golfo de México. Longitud: Aprox. 3,034 km. Relevancia: Es esencial para el riego en las zonas áridas del norte de México y el sur de Estados Unidos. También es una importante fuente de agua para las poblaciones fronterizas y un símbolo de la geopolítica entre ambos países.
Ubicación: Frontera entre México y Guatemala. Longitud: Aprox. 1,000 km. Relevancia: Es el río más caudaloso de México y un recurso vital para las selvas del sureste mexicano, especialmente en los estados de Tabasco y Chiapas. Es rico en biodiversidad y se utiliza para actividades como la pesca y la agricultura.
Ubicación: Recorre China desde su nacimiento en la meseta tibetana hasta su desembocadura en el mar de China Oriental. Longitud: Aprox. 6,300 km (el río más largo de Asia). Relevancia: Es una arteria económica clave para China, proporcionando agua para la agricultura, la industria, la navegación y la generación de energía hidroeléctrica, destacando la presa de las Tres Gargantas, la mayor del mundo.
Ubicación: Michoacán. Superficie: Aprox. 300 km². Relevancia: Es el segundo lago más grande de México y tiene importancia ecológica, aunque enfrenta graves problemas de sequía y contaminación.
Ubicación: Canadá, en los Territorios del Noroeste. Superficie: Aprox. 31,153 km². Relevancia: Es el lago más grande enteramente dentro de Canadá y una importante fuente de agua dulce, aunque está en una región poco poblada.
Ubicación: Atraviesa Estados Unidos desde el norte, en Minnesota, hasta su desembocadura en el golfo de México. Longitud: Aprox. 6,275 km (incluyendo el sistema Misuri). Relevancia: Es crucial para el transporte fluvial y la agricultura en el Medio Oeste estadounidense. Su cuenca es una de las más productivas en términos agrícolas.
Ubicación: Michoacán. Superficie: Aprox. 130 km². Relevancia: Es conocido por su biodiversidad y por ser un centro cultural importante de las comunidades purépechas. Sin embargo, está amenazado por la erosión y la contaminación.
Ubicación: Atraviesa el centro de México, desde el Estado de México hasta Nayarit. Longitud: Aprox. 1,270 km. Relevancia: Es uno de los ríos más importantes del país para la agricultura y el abastecimiento de agua a la Ciudad de México y el Bajío. Sin embargo, enfrenta problemas de contaminación debido a la actividad industrial.
Ubicación: Fronteras de Rusia, Kazajistán, Turkmenistán, Irán y Azerbaiyán. Superficie: Aprox. 371,000 km². Relevancia: Aunque se le llama "mar", es el mayor lago del mundo. Es una importante fuente de petróleo y gas natural, además de tener una rica biodiversidad y ser clave para la economía de los países costeros.
Ubicación: Fluye a través de Europa central y oriental, atravesando países como Alemania, Austria, Hungría, Serbia y Rumanía, hasta desembocar en el mar Negro. Longitud: Aprox. 2,850 km. Relevancia: El Danubio es un río histórico y una importante vía de transporte y comercio para Europa. También es un recurso clave para la agricultura y la generación de energía hidroeléctrica.
Ubicación: Cruza países como Uganda, Sudán del Sur, Sudán y Egipto, desembocando en el mar Mediterráneo. Longitud: Aprox. 6,650 km (uno de los ríos más largos del mundo). Relevancia: El Nilo es esencial para la civilización egipcia desde tiempos antiguos, ya que provee agua en una región desértica. Hoy sigue siendo vital para el suministro de agua y la agricultura en los países por donde pasa.