Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea del tiempo de la Administración en México
Samantha Esparza
Created on September 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Samantha esparza romero
La administración en México
1920-1940
1910-1920
1521
1821
Época Prehispánica
Revolución Mexicana
Independencia
Periodo Posrevolucionario
1821-1910
1917
1940-1970
1521-1821
Época del México Independiente
Constitución de 1917
Milagro Mexicano
Época Colonial
Samantha esparza romero
La administración en México
1970-1980
Crisis Económica
1980-presente
Globalización y Nuevas Tecnologías
Administración colonial
La administración estaba centralizada bajo la Corona española, con virreinatos y audiencias que gestionaban los territorios.
Transición
La independencia trajo la necesidad de establecer nuevas formas de gobierno y administración. Se sucedieron varios gobiernos y constituciones.
Reformas administrativas
Surgieron nuevas ideas sobre la administración pública, con un enfoque en la justicia social y la reforma agraria.
Organización social y política
Las civilizaciones como los aztecas y mayas tenían estructuras administrativas complejas, con gobernantes y sistemas de tributo.
Desarrollo institucional
Se fortalecieron instituciones como la Secretaría de Hacienda y se comenzaron a implementar políticas de desarrollo económico y social.
Inestabilidad política
Se vivieron cambios constantes de gobierno, y la administración pública se caracterizó por la corrupción y la falta de continuidad.
Crecimiento económico
Se promovieron políticas de industrialización y modernización administrativa, con un papel activo del Estado en la economía.
Marco legal moderno
Se establecieron principios de administración pública, derechos sociales y la creación de instituciones gubernamentales más organizadas.
Modernización administrativa
Se han adoptado nuevas tecnologías en la administración pública, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
Reformas estructurales
La crisis llevó a la necesidad de una administración más eficiente y transparente, impulsando reformas que buscaban descentralizar y privatizar ciertos sectores.