Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Historia de la conservación de Alimentos
Elizabeth Gutierrez
Created on September 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Historia de la conservación de alimentos
Siglo XX
10,000 a.C (Neolítico)
Siglo V al XV
Época Contemporánea
Prehistoria
Edad Media
3000 a.C. (Antiguo Egipto y Mesopotamia)
Siglo XVIII-XIX
Época Moderna
Época Antigua
Métodos: Ahumado, fermentación y salado.Alimentos: Pescados, carnes, granos y productos lácteos.Por qué:
- El ahumado ayudaba a secar y añadir compuestos que inhibían bacterias, especialmente para carnes y pescados.
- La fermentación, en este metodo los microorganismos, como bacterias o levaduras, transforman los azúcares de los alimentos en ácidos o alcohol, creando un entorno que inhibe el crecimiento de patógenos y prolonga la duración del producto.
- El salado consiste en cubrir los alimentos con sal, lo que extrae su agua y crea un ambiente inhóspito para bacterias y hongos, prolongando su vida útil.
Métodos: Salmuera, encurtido y embutidos.Alimentos: Carnes, vegetales y frutas.Por qué:
- La salmuera solución de agua con sal utilizada para conservar alimentos. Al sumergir los alimentos en salmuera, se inhibe el crecimiento de bacterias y se prolonga su vida útil.
- El encurtido, consiste en sumergir alimentos, como vegetales o frutas, en una solución de salmuera o vinagre. Este proceso no solo preserva los alimentos, sino que también les aporta un sabor ácido y especiado.
- Los embutidos, través de procesos como salazón, curado y ahumado, los embutidos prolongan la vida útil de la carne, inhibiendo el crecimiento de microorganismos y mejorando su sabor.
Métodos: Refrigeración, congelación y pasteurización.Alimentos: Carne, pescado, lácteos y vegetales.Por qué:
- La refrigeración y la congelación revolucionaron la conservación de alimentos al ralentizar o detener el crecimiento bacteriano. La invención del refrigerador doméstico permitió a las familias almacenar alimentos frescos por más tiempo.
- La pasteurización, aplicada a productos como la leche, eliminaba bacterias peligrosas sin alterar el sabor.
Métodos: Secado al sol, Salado.Alimentos: Carnes, pescados y frutas. Por qué: El secado eliminaba la humedad, lo que impedía el crecimiento de microorganismos que descomponen los alimentos. El salado conservaba los alimentos al reducir el crecimiento bacteriano. Estos métodos permitían a los primeros humanos almacenar alimentos durante largos períodos.
Métodos: Conservación en azúcar y enlatado.Alimentos: Frutas, carnes y verdurasPor qué:
- El usar azúcar reduce la actividad de agua, inhibiendo el crecimiento de microorganismos y prolongando la vida útil de frutas y otros alimentos.
- El proceso de enlatado fue desarrollado por Nicolas Appert en 1804, permitiendo conservar alimentos en frascos o latas selladas y esterilizadas, manteniendo su frescura durante meses o incluso años. Era crucial para la alimentación en las expediciones, el ejército y las ciudades en expansión.