CANON HUMANO A LO LARGO DE LA HISTORIA
zzzaira
Created on September 19, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
ALEX MORGAN
Horizontal infographics
ZODIAC SUN SIGNS AND WHAT THEY MEAN
Horizontal infographics
GOOGLE - SEARCH TIPS
Horizontal infographics
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
Transcript
EDAD CONTEMPORÁNEA
XX-XXI
EDAD MODERNA
XVII-XX
ANTIGÜEDAD
Paleolítico
EDAD MEDIA
S. V-XIV
RENACIMIENTO
XIV-XVII
Canones de belleza a lo largo de la historia
ROMANA
EGIPCIA
GRIEGA
MESOPOTAMICA
Incluye civilizaciones como la Mesopotámica, Egipcia, Griega y Romana. Se caracteriza por el desarrollo de la escritura, grandes imperios y avances en filosóficas y científicas.
. *Antigüedad Clásica*: En la Grecia antigua, el ideal de belleza se reflejaba en estatuas de dioses y atletas. La proporción áurea y la simetría eran fundamentales, creando una imagen de un hombre y una mujer que representaban la perfección física.
Peinados en la antiguedad
En términos generales, la estética nórdica era la que se imponía. Las mujeres consideradas más hermosas lucían cabellos rubios y tenían un rostro ovalado, labios finos, nariz pequeña y una expresión risueña.
También se estiló que las mujeres llevasen el pelo cubierto.
En el siglo XIII las pelucas de las mujeres era un arte y cuanto más grande y elaborada, mejor
Al tratarse de una época tan extensa -la Edad Media comprende desde el siglo V al XV- los cánones de belleza fueron cambiando dependiendo del tramo al que nos refiramos.
La Edad Media
Se consideraba óptimo que una mujer tuviera la tez blanca y sonrosada en las mejillas, el cabello rubio y largo, y los ojos grandes y claros
El canon de belleza varió respecto a la Edad Media y se asimiló mucho al que había en el mundo clásico, pues estaba basado en la armonía y la proporción.
El Renacimiento
En cuanto al peinado, los hombres afeitaban sus cabezas para llevar grandes pelucas. Las mujeres también llevaban pelucas aunque solían llevar grandes moños trenzados y peinados pomposos.
Sin embargo, la blancura de piel sigue siendo un elemento esencial.
El canon de barroco se caracteriza por la apariencia y la coquetería o provocación.
La Edad Moderna
Las ondas se llevaban menos marcadas y más bien sobre cabello semi-largo o largo
LOS AÑOS 50
El peinado suele ser recogido y con ondas
LOS AÑOS 40
El pelo se sigue llevando corto pero más claro, hasta llegar al rubio platino, con brillo y ondas.
LOS AÑOS 30
Se pone de moda el corte de pelo a lo «Garson»
LOS AÑOS 20
Edad contemporanea
Edad contemporanea
Los peinados estaban influenciados por las series norteamericanas y la música pop. Tomaron importancia los grandes volúmenes y las formas y colores atrevidos
LOS AÑOS 80
Inicio de la revolución de la moda, cada uno creaba sus conjuntos y diseños dependiendo de su filosofía de vida (hippies, disco, punks, rock, funky… etc).
LOS AÑOS 70
Se llevan las melenas con volumen, crespados, postizos y flequillo largo.
LOS AÑOS 60
Edad contemporanea
LOS AÑOS 2000
Era un estilo que se caracterizaba por llevar el cabello recogido en un moño alto y apretado, generalmente en la coronilla de la cabeza y con mechones delanteros desenfadados. El moño de los años 2000 a menudo se complementaba con flequillo liso y largo, que enmarcaba la cara.
Los peinados básicos volvían a usar volumen como en las décadas pasadas. El estilo más cómodo y usual era llevar melenas sueltas. Las mechas rubias gruesas y las coletas altas empezaron a ser gran furor.
LOS AÑOS 90