Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Estimulación leco- escritura 4 años
Olga Ballesteros
Created on September 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SIEMBRA ESTRELLAS 4 AÑOS
ESTIMULACIÓN LECTO-ESCRITURA
Empezar
QUINCENAS
4ªQuincena
3º Quincena
2ª Quincena
5º Quincena
6º Quincena
7ºAuincena
8ª Quincena
9ª Quincena
10ª Quincena
11ª Quincena
12ª Quincena
13 Quincena
2º Quincena
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 1
Decir 3 palabras después repetir sólo 2 ¿Cuál falta?
- ACTIVIDAD 2
Repetir la misma frase de 3, 4, 5 o 6 palabras
01
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 3
Ordenar pictogramas para hacer frases
- ACTIVIDAD 4
Palabras compuestas.
3ª Quincena
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 1
Memoria auditiva. ¿Cuál he quitado?
- ACTIVIDAD 2
01
- ACTIVIDAD 2
VOLVER AL INDICE
¿Cuál rima con?
01
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 3
¿Pareja de rimas: usar sus nombres y los dibujos con los que riman. Jugamos a encontrar el dibujo que rima con dada nombre.
- ACTIVIDAD 4
Parejas de rimas.
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 5
Intruso entre rimas
- ACTIVIDAD 6
VOLVER AL INDICE
completa la frase con rimas
Next
4º Quincena
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 1
El/a maestro/a saca a dos alumnos/as de la clase y los pone frente al grupo diciendo sus nombres, a continuación, añade un tercer alumno/a, el resto del alumnado tendrá que decir el nombre añadido a los primeros.
- ACTIVIDAD 2
Igual que la actividad anterior , pero sin el apoyo visual del alumnado, se hará sólo de manera oral.
- ACTIVIDAD 3
Hacer las actividades anteriores usando el vocabulario de la unidad.
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 4
¿Cuántas sílabas tiene?
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 5
Con imágenes, pictogramas...y con la ayuda de aros o algún elemento visual (folios de colores...) se les pide que den un salto por cada sílaba que tenga la palabra.
- ACTIVIDAD 6
Clasificamos imágenes, pictogramas, bits de inteligencia... por el número de sílabas que tienen.
- ACTIVIDAD 7
Iremos contando las sílabas del nombre del alumnado. Cada uno dirá cuántas sílabas tiene su nombre. Esta actividad debe acompañarse siempre de apoyos visuales (dedos de la mano, tapones, aros, gomets,...).
- ACTIVIDAD 8
Clasificamos los nombres del alumnado en función del número de sílabas.
01
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 9
Ante dos o más sílabas escuchadas, los alumnos/as identificarán la palabra que ha dicho el/a maestra/o, uniendo dichas sílabas. Ejemplo: Maestro/a: “pe”- “lo” (hacer una breve pausa entre cada sílaba), ¿qué palabra he dicho? Niños/as: “pelo” Haremos lo mismo con palabras de tres sílabas. El/a maestro/a segmentará en sílabas la palabra pelota, nombrando cada sílaba por separado, haciendo una breve pausa entre cada sílaba: “pe”- “lo” – “ta” y preguntará al alumnado ¿Qué palabra he dicho?
La actividad anterior también la podremos realizar apoyándonos en los nombres del alumnado.
5º Quincena
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 1
PALABRA AÑADIDA. OBSERVA ATENTOColocamos frente al alumnado a “María y Pepe”. A continuación, sacamos un tercer niño/a y lo ponemos en la misma fila “María – Pepe – Ana” y preguntamos” ¿a quién hemos añadido?” Con esta ejemplificación enseñamos, con apoyo visual, a detectar el elemento nuevo que se ha añadido.
- ACTIVIDAD 2
PALABRA AÑADIDA. ESCUCHA ATENTO.El/a maestro/a con todos los/as niños/as sentados dice el nombre de dos de ellos, “María – Pepe”. A continuación, añade un nombre más, “María – Pepe – Ana” y pregunta ¿a quién hemos añadido? Deberán responder “Ana”
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 3
PALABRA AÑADIDA.Esta actividad se realizará del mismo modo que la anterior, pero aprovechando el vocabulario de la unidad o proyecto que se esté desarrollando en el aula, o bien aquel que el maestro/a considere más oportuno. Ejemplo Maestro/a:” comer – oreja” … “comer – beber – oreja” ¿Qué palabra he añadido? Alumnado: “beber”
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 4
Decir la sílaba por la que termina una palabra
6ª Quincena
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 1
El/a maestro/a coge a dos alumnos/as, los saca delante del grupo y dice sus nombres en orden directo ” Pepe – María”, y pregunta a los/as niños/as ¿quién está primero? Si no responden adecuadamente él refuerza diciendo “Pepe”. Posteriormente, el/a maestro/a comienza a nombrar a los/as niños/as comenzando por el segundo, “María y Pepe” ¿quién he dicho primero ahora? Explicándoles así en qué consistiría el orden inverso.
- ACTIVIDAD 2
El maestro/a repite series de palabras (comenzaremos por series de dos e iremos aumentando en función de las necesidades y características de la clase), el alumnado repetirá las palabras dichas, pero en orden inverso. Muy importante que esta actividad no se apoye visualmente con imágenes,Ejemplo: seño: casa- mesa Niño: mesa-casa
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 3
- ACTIVIDAD 4
El/a maestro/a enseña un pictograma a la vez que dice la palabra, contamos sus sílabas y colocamos tantos tapones (o cualquier otro material) como sílabas tiene. Buscamos aquella sílaba que suena más fuerte y sobre ésta ponemos el pictograma de “fuerte”.
VOLVER AL INDICE
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 4
Clasificar palabras por su sílaba tónica: El/a maestro/a presentará una serie de pictogramas de palabras bisílabas. Nombramos las palabras exagerando la sílaba tónica. Las separamos en sílabas y, por último, las clasificamos en función de si la sílaba tónica es la inicial o la final. Para clasificarlas podremos usar bandejas, cajitas, aros en el suelo... lotos para imprimir :
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 5
Buscamos palabras que comienzan por. /p/-/b/. Colocamos una serie de pictogramas, previamente seleccionados, e indicamos al alumnado que busquen palabras que comienzan por una determinada sílaba, por ejemplo “pa”. A continuación, haremos lo mismo con la sílaba “ba”. Esta actividad la repetiremos con las distintas sílabas: pe-be, pi-bi, po-bo, pu-bu.
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 6
Clasificamos palabras que comiencen por /k/-/t/: Seleccionamos una serie de pictogramas que comiencen por /k/- /t/ y las boquitas de las sílabas que tienen que buscar. El alumnado tendrá que clasificar dichos pictogramas según comiencen por alguna de las sílabas que se han seleccionado.
7ª Quincena
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 1
REPETIMOS AL REVÉS 2 DÍGITOS: el maestro dice dos número y el niño lo tiene que repetir al revés. Maestro: 5- 3 Niño: 3 - 5 REPETIMOS AL REVÉS 3 DIGITOS: el maestro dice tres números y el niño lo tiene que repetir al revés. Maestro: 4-1-7 Niño: 7- 1 -4
- ACTIVIDAD 2 CONCIENCIA SILÁBICA
- La seño dice una palabra y el niño tiene que identificar la sílaba que suena más fuerte.
- Baile de sílabas: Decimos una palabra, en las sílabas tónicas subimos los brazos y en la átonas los bajamos.
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 3
- ¿Dónde está la sílaba tónica? El maestro enseña una imagen del vocabulario del proyecto y dice la palabra. Contamos sus sílabas y colocamos tantos tapones como sílabas tiene. Buscamos la más fuerte y sobre ella ponemos el símbolo de fuerte.
- ACTIVIDAD 4
- La seño dice dos palabras iguales que se distinguen en la sílaba tónica: papá- papa , sábana- sabana...
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 5
- Reconozco dónde lleva: Ponemos tantos tapones como sílaba tiene la palabra. Los niños tienen que identificar en que posición está una sílaba dada por la seño. Usar silabario (descargar de la página siembra estrellas: https://siembraestrellas.blogspot.com/2019/10/articulemas-silabarios-y-gestos-de.html
- Material impreso: ¿dónde lleva? (pinchar encima)
VOLVER AL INDICE
VOLVER AL INDICE
VOLVER AL INDICE
VOLVER AL INDICE
VOLVER AL INDICE
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 6
Buscamos palabras que empiezan por p y tClasificamos palabras que comienzan por p y t
8ª Quincena
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 1
REPETIMOS AL REVÉS 2 PALABRAS: el maestro dice dos palabras y el niño lo tiene que repetir al revés. Maestro: casa -mesa Niño: mesa - casa REPETIMOS AL REVÉS 3 PALABBRAS: el maestro dice tres palabras y el niño lo tiene que repetir al revés. Maestro: camión - moto - coche Niño: coche- moto- camión
- ACTIVIDAD 2
PALBRAS ENCADENADAS: casa- sapo- pomo- mono ( se puede hacer con imagenes: se presentan las imagenes y ellos tendrán que ir encadenando)
VOLVER AL INDICE
VOLVER AL INDICE
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 3
DOMINÓ DE PALBRAS ENCADENADAS. Material impreso AQUÍ
- ACTIVIDAD 4
CUANTAS SÍLABAS TIENE Colocamos en la asamblea los pictogramas correspondientes a los números 1, 2, 3 y 4. El/a maestro/a muestra un pictograma, el alumnado tendrá que decir cuántas sílabas tiene la palabra mostrada y colocarla en la columna correspondiente. Ejemplo:
- ACTIVIDAD 5
VOLVER AL INDICE
BUSCAMOS PALABRAS CON DETERMINADO NÚMERO DE SÍLABAS. Colocamos una serie de tarjetas y el alumnado buscará las que tengan el número de sílabas indicado por el/a maestro/a.
- ACTIVIDAD 4
- BUSCAMOS PALABRAS QUE COMOMIENZAN POR CH Y LL
- CLASIFICAMOS PALABRAS QUE COMIENCEN POR CH Y LL
- BUSCAMOS PALABRAS QUE COMIENZAN POR D Y L
- CLASIFICAMOS PALABRAS QUE COMIENCEN POR D Y L
9ª Quincena
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 1
¿CUÁL FALTA? la seño dice tres palabras y el alumno tiene que repetir. la seño vuelve a decir las palabras pero eliminando una; preguntamos ¿Cuál falta?
- ACTIVIDAD 2
Quitamos sílabas, ¿qué palabra queda? comenzamos con la sílaba inical.
- ACTIVIDAD 3
VOLVER AL INDICE
- Quitar la sílaba final ¿Qué palabra queda?
- ACTIVIDAD 4
- Buscamos palabras que comienzan por F y S
- clasificamos palabras que comiencen por F y S
VOLVER AL INDICE
- Buscamos palabras que comienzan por L y N
- clasificamos palabras que comiencen por Ly N
- ACTIVIDAD 5
Bingo de sílabas. Material manipulativo AQUÍ
10ª Quincena
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 1
¿CUÁL FALTA? la seño dice CUATRO palabras y el alumno tiene que repetir. la seño vuelve a decir las palabras pero eliminando una; preguntamos ¿Cuál falta?
- ACTIVIDAD 2
AÑADIMOS sílabas inicial, ¿qué palabra queda?
VOLVER AL INDICE
- Jugamos a añadir la sílaba final
- ACTIVIDAD 3
- Buscamos palabras que comienzan por S y Z
- clasificamos palabras que comiencen por S y Z
VOLVER AL INDICE
- Buscamos palabras que comienzan por G y J
- clasificamos palabras que comiencen por G y J
- ACTIVIDAD 4
Bingo de sílabas. Material manipulativo AQUÍ
11ª Quincena
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 1
PALABRA AÑADIDA. Ejemplo Maestro/a:” comer – oreja” … “comer – beber – oreja” ¿Qué palabra he añadido? Alumnado: “beber”
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 2
- Ordenar sílabas
- Buscamos palabras que comienzan por D y RR
- clasificamos palabras que comiencen por D y RR
VOLVER AL INDICE
- Buscamos palabras que comienzan por F y Z
- clasificamos palabras que comiencen por F y Z
- ACTIVIDAD 3
Bingo de sílabas. Material manipulativo AQUÍ
12ª Quincena
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 1
PALABRA AÑADIDA. Ejemplo Maestro/a:” comer – oreja” … “comer – beber – oreja” ¿Qué palabra he añadido? Alumnado: “beber”
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 2
PALABRAS QUE TENGAN SÍLABA. El maestro/a colocará los articulemas correspondientes a las sílabas que contienen los sonidos p/b/m junto con una serie de pictogramas que contienen dichos sonidos (en cualquier posición de la palabra), el alumnado colocará dichos pictogramas junto al articulema correspondiente.
- ACTIVIDAD 3
SALTA LA SÍLABA Se colocan varios aros en el suelo y, dentro de ellos, las sílabas representadas mediante el silabario de articulemas correspondientes a los grupos silábicos p/b/m que estamos trabajando. El maestro/a dirá sílabas de los grupos p /b/m y los alumnos/as saltarán dentro del aro que corresponda.
- ACTIVIDAD 4
Bingo de sílabas. Material manipulativo AQUÍ
VOLVER AL INDICE
- ACTIVIDAD 5
SILABEA. La actividad consiste en identificar sílabas formadas con los sonidos p/b/m en cualquier posición. El juego consiste en colocar las tarjetas formando un montón en el centro de la mesa e irlas levantando de una en una, el niño/a que adivine antes cual es la imagen que contiene la sílaba representada se llevará la tarjeta.
- ACTIVIDAD 6
SALTA LA SÍLABA Se colocan varios aros en el suelo y, dentro de ellos, las sílabas representadas mediante el silabario de articulemas correspondientes a los grupos silábicos p/b/m que estamos trabajando. El maestro/a dirá sílabas de los grupos p /b/m y los alumnos/as saltarán dentro del aro que corresponda.
SE REALIZARAN LOS MISMOS JUEGOS CON LOS SONIDOS CH, LL, Ñ
13ª Quincena
VOLVER AL INDICE
EN LA QUINCENA 13 SE VUELVEN A REPETIR LAS ACTIVIDADES DE LA QUINCENA 12.ACTIVIDAD 1 = IGUAL ACTIVIDAD 2, 3,4,5,6 SE HARÁN CON LOS SONIDOS:
- F/S/Z
- D/G/k