Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea del Tiempo Historia
Sof�a Bastien Escobar
Created on September 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Línea del Tiempo Historia
Febrero-Mayo, 1812
Septiembre, 1810
Septiembre, 1810
Mayo, 1808
La Alhóndiga, sufrió el ataque insurgente.
Invasión de Francia a España
El Sitio de Cuautla
La Conspiración de Querétaro
ANTECEDENTES
ORGANIZACIÓN
1805
1810
INICIO DE GUERRA
Septiembre, 1810
Septiembre, 1809
Julio, 1811
Septiembre, 1813
Fusilamiento de Hidalgo
Grito de Dolores
La Conspiración de Vallodid
El Discurso de Apertura del Congreso del Anáhuac
Sitio Histórico Conservado
Septiembre, 1821
Junio, 1917
Febrero, 1821
Diciembre, 1815
Batalla en la Hacienda de Peotillos.
La culminación de la Independencia de México
La Ciudad de Iguala
Fusilamiento de Morelos
RESISTENCIA
CONSUMACIÓN
1820
1815
Abril, 1817
Agosto, 1817
Septiembre, 1821
Entrada del Ejército Trigarante
Batalla del Fuerte del Sombrero.
Llegada de Xavier Mina a México.
Referencias
- Alhóndiga de Granaditas: Una de las primeras victorias insurgentes. (n.d.). Instituto Nacional de Antropología e Historia. https://www.inah.gob.mx/foto-del-dia/alhondiga-de-granaditas-una-de-las-primeras-victorias-insurgentes#:~:text=Durante%20el%20inicio%20de%20la,as%C3%AD%20como%20muchas%20familias%20espa%C3%B1olas
- De la Defensa Nacional, S. (s. f.). El 22 de diciembre de 1815, el General José María Morelos y Pavón es fusilado en Ecatepec, Edo. Méx. gob.mx. https://www.gob.mx/sedena/documentos/22-de-diciembre-de-1815-aniversario-de-la-muerte-de-jose-maria-morelos-y-pavon#:~:text=M%C3%A9x.-,22%20de%20diciembre%20de%201815%2C%20el%20General%20Jos%C3%A9%20Mar%C3%ADa%20Morelos,M%C3%A9x.&text=El%20General%20insurgente%20Jos%C3%A9%20Mar%C3%ADa,la%20libertad%20de%20la%20patria.
- Día de la independencia de los Estados Unidos Mexicanos. (n.d.). Convenio Andrés Bello. https://convenioandresbello.org/dia-de-la-independencia-de-los-estados-unidos-mexicanos/#:~:text=Independencia%20de%20M%C3%A9xico&text=La%20guerra%20por%20la%20independencia,27%20de%20septiembre%20de%201821
- El humillante acto que sufrió Miguel Hidalgo antes de ser fusilado. (2023, septiembre 15). Infobae. https://www.infobae.com/mexico/2023/09/15/el-humillante-acto-que-sufrio-miguel-hidalgo-antes-de-ser-fusilado/#:~:text=Fue%20fusilado%20en%20Chihuahua%20tras,Mariano%20Abasolo%20y%20Mariano%20Jim%C3%A9nez
- Hacienda de Peotillos, un testigo de la historia de México en el altiplano de SLP. (n.d.). El Sol de México. https://www.elsoldemexico.com.mx/lomerezco/dos-horas/hacienda-de-peotillos-un-testigo-de-la-historia-de-mexico-en-el-altiplano-de-slp-12117631.html
- La heroica Cuautla, el sitio donde resistió Morelos. (n.d.). Instituto Nacional de Antropología e Historia. https://www.inah.gob.mx/foto-del-dia/la-heroica-cuautla-el-sitio-donde-resistio-morelos#:~:text=La%20heroica%20Cuautla%2C%20el%20sitio%20donde%20resisti%C3%B3%20Morelos
- Firma del Plan de Iguala: La conclusión de la lucha. (n.d.). Secretaría de la Defensa Nacional. https://www.gob.mx/sedena/documentos/14-de-septiembre-de-1813-jose-maria-morelos-redacta-los-sentimientos-de-la-nacion
- 21 de diciembre de 1809: Conspiración de Valladolid. (n.d.). Secretaría de la Defensa Nacional. https://www.gob.mx/sedena/documentos/21-de-diciembre-de-1809-conspiracion-de-valladolid#:~:text=Uno%20de%20los%20participantes%20denunci%C3%B3,el%20reino%20a%20los%20franceses
- 15 de septiembre de 1810: Grito de Independencia. (n.d.). Secretaría de la Defensa Nacional. https://www.gob.mx/sedena/documentos/15-de-septiembre-de-1810-grito-de-independencia#:~:text=En%20la%20madrugada%20del%2016,inicio%20el%20movimiento%20de%20Independencia.
- 24 de febrero de 1821: Proclamación del Plan de Iguala. (n.d.). Secretaría de la Defensa Nacional. https://www.gob.mx/sedena/documentos/24-de-febrero-de-1821-proclamacion-del-plan-de-iguala-233730#:~:text=El%20Plan%20de%20Iguala%20estableci%C3%B3,la%20Uni%C3%B3n%20y%20la%20Independencia.
- 209 Aniversario del inicio de la Independencia de México. (n.d.). Agroasemex. https://www.gob.mx/agroasemex/articulos/209-aniversario-del-inicio-de-la-independencia-de-mexico?idiom=es#:~:text=1800%20%E2%80%93%201810%20%E2%80%93%20Nace%20la%20conspiraci%C3%B3n,la%20lucha%20de%20independencia%20mexicana
- Momentos estelares de la historia de México. (n.d.). Gobierno de México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3175/fasciculo_3_momentos_estelares.pdf
- Momentos estelares de la historia de México. (n.d.). Gobierno de México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/3177/fasciculo_1_momentos_estelares.pdf
- Acerca de. (n.d.). La Conspiración de 1809. https://laconspiracionde1809.com/acerca-de-1#:~:text=Bienvenidos%20a%20Casa%20Michelena&text=Es%20precisamente%20aqu%C3%AD%2C%20donde%20se,Jos%C3%A9%20Mar%C3%ADa%20Izazaga%20y%20otros
- Día como hoy: 1821, el Ejército Trigarante entra a la Ciudad de México, última independencia. (n.d.). Infodefensa. https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3903668/dia-como-hoy-1821-ejercito-trigarante-entra-ciudad-mexico-ultima-independencia#:~:text=Ya%20unidos%20en%20el%20llamado,retirada%20de%20las%20tropas%20espa%C3%B1olas.
- Documento sobre la independencia de México. (n.d.). Archivo. https://recreadigital.jalisco.gob.mx/proyectos-integradores/secundaria/sa-enys/15.pdf
- Hitos en la historia política de México (1810-1811). (n.d.). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://www.bcn.cl/historiapolitica/hitos_periodo/detalle_periodo.html?filtros=1,2,3,4,5,6&per=1810-1811&pagina=2&K=1#:~:text=En%20mayo%20de%201808%2C%20la,de%20su%20hermano%20Jos%C3%A9%20Bonaparte.
- Lugares INAH. (s. f.). Museos. https://lugares.inah.gob.mx/es/museos-inah.html?search=museos_mosaico&task=search&nombre=Museo%20Hist%C3%B3rico%20del%20Oriente%20de%20Morelos,%20Casa%20de%20Morelos&lugar_id=464&seccion=lugar
El Grito de Dolores
En la madrugada del 16 de septiembre de 1810 se ocurrió el “Grito de dolores” hecho por Miguel Hidalgo y Costilla en la población de Dolores. Con esta acción dio inicio el movimiento de Independencia.
Fusilamiento de Hidalgo
El 30 de julio de 1811, Hidalgo fue fusilado en Chihuahua tras ser capturado por las fuerzas de Félix María Calleja durante su viaje a Estados Unidos en busca de ayuda. Su cabeza, junto a la de Allende y a la de otros insurgentes, se exhibió como advertencia en la alhóndiga de Granaditas de Guanajuato. Este evento dio fin a la primera etapa de la independencia.
El Discurso de Apertura del Congreso del Anáhuac
El 14 de septiembre de 1813 se dio el discurso de apertura del congreso del Anáhuac en Chilpancingo, el cual fue presentado por José María Morelos. Este era un documento inspirado por la Revolución Francesa que redacta en 23 ideas las razones de la lucha de independencia, separando los poderes judiciales, ejecutivos y legislativos. Estos establecen cambios significativos para el país, también causando un gran impacto social.
El Fuerte del Sombrero
El fuerte del sombrero es un lugar icónico para la historia de la Independencia de México por ser el lugar donde se llevó a cabo en el año de 1814 el Fuerte del Sombrero, donde estuvieron combatiendo lado a lado los insurgentes Xavier Mina y Pedro Moreno. (sitio histórico conservado)
La Alhóndiga de Granaditas
La Alhóndiga, en la ciudad de Guanajuato, fue construida a finales del siglo XVIII. En un principio, era usada como almacén y para la venta de granos. Durante el inicio de la Guerra de Independencia, la Alhóndiga el 28 de septiembre 1810, cuando la ciudad sufrió el ataque insurgente comandado por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, se atrincheraron tropas realistas y muchas familias españolas. Cuando los insurgentes lograron entrar, acabaron con la vida tanto de militares como de civiles, y con esta victoria lograron tomar la ciudad.(sitio histórico conservado)
El Sitio de Cuautla
En la ciudad de Cuautla desde el 19 de febrero hasta el 2 de mayo de 1812, José María Morelos resistió contra el ejército de los realistas liderado por Feliz María Calleja, el cual junto a 7 mil hombres atacó sin piedad a Morelos y al ejército insurgente mientras que ellos esperaban una oportunidad de escapar de la ciudad. El museo de sitio de Cuautla, situado actualmente en Cuautla, Morelos, sirve como un sitio histórico y museo basado en los eventos históricos que ocurrieron durante la resistencia de 72 días en la ciudad. También es conocido como el hogar temporal de Morelos, ya que ahí se mantuvo mientras peleaba contra el ejército realista. (sitio historico conservado)
Invasión de Francia a España
En mayo de 1808, la invasión francesa al territorio español, generó la imposición, por parte de Napoleón Bonaparte, de un reemplazante al rey español Fernando VII, quien tuvo que abdicar, quedando la plaza real en poder de su hermano José Bonaparte. Esta intervención extranjera motivó a que se planteara un cuestionamiento a la soberanía del nuevo monarca sobre sus territorios y súbditos, entre los que se incluía América
El Ejercito Trigarante
El 27 de septiembre de 1821, el Ejército Trigarante defendía tres garantías: religión, unión e independencia; buscando vencer a los españoles y firmar Tratados de Córdoba, reconociendo la soberanía e independencia del Imperio Mexicano.
Batalla en la Hacienda de Peotillos
Francisco Xavier Mina libró una batalla en los alrededores de la Hacienda de Peotillos el 17 de junio de 1917, derrotando así al Coronel realista Benito Armiñán. (sitio histórico conservado)
La Casa Michelana
La Conspiración de septiembre de 1809, también conocida como la Conspiración de Valladolid, ocurrió en la Casa Michelena, donde encabezada por don Mariano de Michelena junto al capitán José María García Obeso, el cura Mariano Ruiz de Chávez, el licenciado José María Izazaga y otros. (sitio histórico conservado)
La Ciudad de Iguala
El 24 de febrero de 1821, el Plan de Iguala unió las Fuerzas Realistas e Insurgentes en una alianza en el Congreso de la Independencia de México, centrándose en la concordia entre españoles y mexicanos. (sitio histórico conservado)
Llegada de Xavier Mina
Francisco Xavier Mina fue desterrado a Inglaterra por tener ideas liberales. Ahí conoció a Fray Servando Teresa de Mier, con quien compartió ideas en contra del Rey de España, Fernando VII. Ambos organizaron una expedición para apoyar la independencia de la Nueva España. El 22 de abril de 1817, Francisco Javier Mina desembarcó en Soto la Marina, Tamaulipas.
La Conspiracion de Queretaro
La Conspiración de Querétaro fue el nombre del movimiento clandestino nacido en la ciudad de Santiago de Querétaro en 1810. El objetivo primordial de la Conspiración de Querétaro era constituir una junta gubernativa que tomara el poder a nombre del rey Fernando VII. Se toma generalmente como el antecedente inmediato de la Guerra de Independencia de México dado que este grupo es el que comenzó la lucha armada por la emancipación de la Nueva España con respecto a la Corona.
La Consumación
Vicente Guerrero lideró la causa libertadora hasta el 27 de septiembre de 1821, luchando contra los realistas hasta las últimas consecuencias, mientras que el general Agustín de Iturbide disolvió la independencia del país uniendo a realistas e insurgentes.
El Ejercito Trigarante
Unidos, el Ejército Trigarante defendía tres garantías: religión, unión e independencia; buscando vencer a los españoles y firmar Tratados de Córdoba, reconociendo la soberanía e independencia del Imperio Mexicano.
La Conspiracion de Queretaro
La Conspiración de Querétaro fue el nombre del movimiento clandestino nacido en la ciudad de Santiago de Querétaro en 1810. El objetivo primordial de la Conspiración de Querétaro era constituir una junta gubernativa que tomara el poder a nombre del rey Fernando VII. Se toma generalmente como el antecedente inmediato de la Guerra de Independencia de México dado que este grupo es el que comenzó la lucha armada por la emancipación de la Nueva España con respecto a la Corona.
Fusilamiento de Morelos
El 22 de diciembre de 1815 José María Morelos y Pavón fue fusilado en Ecatepec después de ser capturado el 15 de noviembre por el ejército del General Manuel Concha. La razón de su ejecución fue debido a una traición al rey. Fue asesinado al mando del Virrey Félix María Calleja.