Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Anatomía de la Retícula en Diseño

remartinez

Created on September 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Retículas en diseño

Editorial

¡VAMOS!

ÍNDICE

Índice

partes

Formato

Márgenes

Columnas

Filas

Módulos

Medianil

Zonas espaciales

Líneas de flujo

Marcadores

Toma en cuenta que...

Un buen diseño debe ser coherente, claro y agradable. Entender la composición de la retícula te facilitará cómo y dónde colocar la información

Partes

¿Cuáles son las partes de una retícula

Una vez establecida la importancia de utilizar una retícula, los siguientes puntos describen los componentes de una retícula

+ INFO

Formato

Formato

El formato es el área completa donde se presentará el diseño final. Por ejemplo, en el diseño impreso, el formato puede ser una página de tamaño carta o una página de tamaño póster. Por otro lado, en el diseño web, el formato es la ventana del navegador de un ordenador de sobremesa o de un dispositivo móvil.

Márgenes

Márgenes

Los márgenes son los espacios vacíos entre los bordes del formato y el contenido. En consecuencia, el tamaño de los márgenes es lo que da al contenido una forma general, normalmente un rectángulo. En primer lugar, establezca los márgenes. Establecer el tamaño de los márgenes es el primer paso para construir una retícula. Esto indicará el espacio disponible para trabajar. Sin embargo, no debe confundirse con el relleno, que es el espacio dentro de las filas y columnas.

Columnas

Columnas

Las columnas son las secciones verticales de una retícula. Una retícula puede tener tanto 1 como 16 columnas. El número de columnas depende del tipo de publicación. En otras palabras, más columnas en la retícula significan más flexibilidad. Las columnas adquieren gran relevancia en el diseño de páginas web y en publicaciones editoriales como periódicos y revistas.

Filas

Filas

Las filas son las secciones horizontales de una retícula. Ayudan a separar el contenido horizontalmente.

Módulos

Módulos

Los módulos son los bloques de construcción de cualquier retícula. Son los espacios creados por la intersección de las líneas de flujo y las líneas verticales. Los grupos verticales de módulos crean columnas. Los grupos horizontales crean filas.

Medianil

Medianil

Las columnas y las filas están divididas por medianiles. Imagina una ciudad, los medianiles serían las calles y avenidas. Cuando el medianil es más estrecho, se crea más tensión visual. Por otro lado, las retículas con medianiles más anchos producen plantillas relajantes porque los elementos de la composición tienen menos tensión entre ellos.

Zonas espaciales

Zonas espaciales

Las zonas espaciales son agrupaciones de columnas, filas o módulos que forman un elemento de composición. Los grupos de módulos adyacentes en áreas verticales y horizontales crean zonas o regiones espaciales. Por ejemplo, una región vertical puede contener un punto de texto, una región horizontal puede contener una fotografía. Las regiones pueden disponerse proporcionalmente o utilizarse para crear zonas superpuestas.

Líneas de flujo

Líneas de flujo

Las líneas de flujo son líneas horizontales que separan las diferentes secciones de una retícula en bandas paralelas. Ayudan al lector a seguir el contenido del diseño. Las líneas de flujo también crean puntos de parada o bordes para la colocación de los elementos. Algunas líneas de flujo se denominan líneas colgantes y otras se llaman líneas de base.

Marcadores

Marcadores

Un marcador es una zona en la que se coloca el contenido secundario. Marcan el lugar exacto donde se coloca la información que se va a repetir de una página a otra. Los libros y las revistas suelen utilizarlos para los títulos de los capítulos, la numeración de las páginas, los encabezados y los pies de página, etc.

  • Estilo APA:
  • Perea Hernández, I. (10 de mayo de 2019). Anatomía de la retícula en diseño editorial. Ilka Perea Studio. Recuperado el [insertar fecha actual] de https://ilkaperea.com/2019/05/10/anatomia-de-la-reticula-en-diseno-editorial/
  • Estilo Chicago:
  • Perea Hernández, Ilka. 2019. “Anatomía de la retícula en diseño editorial.” Ilka Perea Studio, 10 de mayo de 2019. https://ilkaperea.com/2019/05/10/anatomia-de-la-reticula-en-diseno-editorial/.
  • Estilo MLA:
  • Perea Hernández, Ilka. “Anatomía de la retícula en diseño editorial.” Ilka Perea Studio, 10 de mayo de 2019, https://ilkaperea.com/2019/05/10/anatomia-de-la-reticula-en-diseno-editorial/. Accedido el [insertar fecha actual].
  • Estilo Harvard:
  • Perea Hernández, I., (2019). Anatomía de la retícula en diseño editorial [en línea]. Ilka Perea Studio. [Consultado el ‘insertar fecha actual’]. Disponible en: https://ilkaperea.com/2019/05/10/anatomia-de-la-reticula-en-diseno-editorial/

Fichas

APA

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!