Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Orientaciones Equipo Atención a la Diversidad
alba.zaragoza
Created on September 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ORIENTACIONES ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
CEIP LA ARBOLEJA CURSO ESCOLAR 2025/2026
PROTOCOLO de DERIVACIÓN EOEP
- Antes de evaluar agotamos MEDIDAS ORDINARIAS (organizativas y metodológicas) dentro del Plan de Atención a la Diversidad y de la Orden de 4 de junio de 2010.
- Si las medidas no funcionan, rellenar ANEXO I de la Resolución "Solicitud de intervención por los EOEP".
- Entregar ANEXO I en jefatura.
- Se le da prioridad a la hora de evaluar al alumno con mayor afectación (ACNEES).
RESOLUCIÓN 30 DE MAYO 2024
mEDIDAS ORDINARIAS (ORDEN 4 DE JUNIO DE 2010)
Utilización flexible de espacios y tiempos.
Apoyo ordinario al aula.
Empleo de descansos activos.
Intercalar tareas más díficiles con otras sencillas.
Refuerzo de las áreas instrumentales.
El aprendizaje cooperativo.
Materiales variados: esquemas, mapas, manipulativos...
Recuerdo diario de las normas y hábitos de trabajo.
Revisión de agendas y del trabajo realizado.
Tutoría entre iguales.
alumnado con dificultades específicas de aprendizaje
CAPACIDAD COGNITIVA Inteligencia límite
MATEMÁTICASDiscalculia
LECTOESCRITURA Dislexia, disgrafía y disortografía
CAPACIDAD MOTRIZ Trastorno del Aprendizaje No Verbal (TANV)
EXPERIENCIAS ADVERSAS A LA INFANCIA (Catastrofes naturales, falta de recursos...)
OTRAS DIFICULTADES: TDA/TDAH TEL (AHORA TDL)
INDICACIONES DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE
Serán atendidos por los maestros de apoyo ordinario cuando PT y AL no dispongan de horario. (Art. 18 Orden de evaluación).
Todos llevan Plan de Actuación Personalizado (PAP).
Cuidar la letra del texto (Arial, a 12 pt. Con 1,5 de interlineado y 1,5 al menos de inter-espaciado).
Se pueden incluir contenidos de cursos inferiores pero se debe evaluar con los contenidos del curso en el que está matriculado.
No poner más de dos preguntas en un folio para evitar la saturación y la dispersión del alumno.
Adaptar el material didáctico (esquemas, mapas conceptuales, etc).
No hacer que copien enunciados y dar más tiempo para la realización de las tareas.
No tener en cuenta las faltas de ortografía y permitir el uso de calculadora.
Trastorno del espectro autista
Es una condición del neurodesarrollo que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Se caracteriza por dificultad en: la comunicación, la interacción social,la flexibilidad de pensamiento y la conducta.
Según la última actualización se clasifican en:
- Grado 1: tienen lenguaje y precisan desarrollar habilidades sociales.
- Grado 2: tienen dificultades en comunicación verbal y no verbal.
- Grado 3: tienen dificultades muy graves.
orientaciones para trabajar con alumnado tea
Anticipar las actividades que se realizarán en la jornada escolar con pictogramas. Se debe incluir la comida del comedor.
Emplear apoyo visual para que el alumno sepa los tiempos destinados para cada tarea. (ejemplo: reloj).
Mostrar con anticipación las actividades de centro (halloween, carnaval, excursiones, etc).
Controlar el comportamiento de sus compañeros/as hacia estos alumnos (evitar burlas, bromas, etc).
Crear situaciones donde se produzca la enseñanza de conductas básicas (escucha atenta, seguimiento de órdenes, resolución de conflictos).
Estructurar las tareas de manera verbal y visual en pequeños frases (tira de velcro en mesa).