Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Timeline Anatomia
Ángela
Created on September 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Time line grupo 2
Historia de la Anatomia
Los egipcios
Los griegos
Siglo II
Renacimiento
Siglo XVII
Siglo XVIII
Siglos XIX y XX
Info. Adicional
Trabajo realizado por Ángel, Nuria, Daniel, Ángela y Bimbo
Imagenes de Freepik
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Ramon y Cajal
Ramón y Cajal descubrió que el sistema nervioso, incluido el cerebro, está compuesto de entidades individuales que más tarde recibirían el nombre de neuronas y también sento las bases de lo que es una vacuna de bacterias inactivas.
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos.
Inserta un vídeo genial
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos.
'La animación confiere un valor añadido a nuestros contenidos al ayudarnos a captar la atención, a jerarquizar las ideas y a hacer que nuestro público recuerde el contenido'
Genially
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos.
Siglo XVIII
en el siglo XVIII se produjo una transición hacia un enfoque más científico realmente marcó un antes y un después en la comprensión del cuerpo humano. La obra de Andreas Vesalio creo las bases para que anatomistas como William y John Hunter pudieran avanzar en la enseñanza y la práctica de la anatomía y la cirugía. Además, las contribuciones de Giovanni Maria Lancisi al sistema circulatorio fueron fundamentales. La mejora en las técnicas de disección y el uso de ilustraciones detalladas también hicieron que el aprendizaje fuera mucho más accesible.
Leonardo Da Vinci y Vesalio
¿Qué hizo Leonardo da Vinci en la anatomía? Da Vinci fue el inventor de los cortes anatómicos y de la representación de la figura humana en diferentes planos.
Vesalio fue el autor de la obra más influyente sobre anatomía humana, De humani corporis fabrica, basada en la observación directa. A Vesalio se le considera como el fundador de la anatomía moderna.
Marcello Malpighi
Marcello Malpighi es considerado el padre de la histología ( estudio de tejidos orgánicos y biológicos ) pero también investigo las papilas linguales y cutáneas ( gusto y tacto ), investigo la estructura del riñón hígado y bazo, pero su aportación principal fue la observación de los capilares
Inserta un vídeo genial
‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’
Genially
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Los egipcios
Los egipcios hicieron importantes avances en anatomía entre 3000 a.C. y 30 a.C. gracias a la momificación, que les permitió estudiar el cuerpo humano. A través del embalsamamiento, aprendieron sobre la ubicación y función de varios órganos, aunque no de manera completamente científica. También crearon textos médicos, como el Papiro de Ebers y el Papiro de Edwin Smith, que documentan enfermedades y tratamientos. Además, desarrollaron una terminología anatómica que sentó las bases para el estudio médico en civilizaciones posteriores
Contextualiza tu tema
No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos. Comunicar como siempre aburre y no engancha. Lo hacemos diferente. Hacemos sabotaje al aburrimiento. Creamos lo que al cerebro le gusta consumir porque le estimula. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Escribe un título genial
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Los arabes
Las contribuciones árabes a la anatomía entre los siglos VIII y XVI, como la traducción de textos griegos y el trabajo de Avicena en "El Canon de la Medicina", que fue clave para los estudios anatómicos y médicos posteriores.
'La animación confiere un valor añadido a nuestros contenidos al ayudarnos a captar la atención, a jerarquizar las ideas y a hacer que nuestro público recuerde el contenido'
Genially
Los Griegos
Entre los siglos V y III a.C., los griegos realizaron importantes aportaciones a la anatomía, destacando figuras como Hipócrates, quien promovió la observación clínica y la importancia de factores ambientales en la salud. Herófilo y Erasístrato realizaron disecciones en Alejandría, estudiando el sistema nervioso y el corazón.
Galeno
¿Qué hizo Galeno en la anatomía? Galeno demostró que el cerebro es el órgano encargado de controlar la voz. Demostró las funciones del riñón y de la vejiga. Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire