Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Equipos movilizables de Cuidados Avanzados EMCA Enfermeria 2024_EIR

ANA BOCANEGRA

Created on September 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Índice

Cronograma

1. Modelo del SVAE en España. Andalucia

2. Modelo de Cuidados del SVAE Andalucia

3. Procesos Asistenciales

4. Códigos específicos gravedad. Transmisión CCU.

5. Aspectos Etico- Legales

1. Recorrido Histórico recurso SVAE en España.

Se entiende por soporte vital avanzado enfermero (SVAE) las unidades móviles de emergencias cuya dotación de personal sanitario es un profesional enfermero, además de los técnicos de emergencias sanitarias (TES). En estas unidades las enfermeras prestan cuidados avanzados de urgencias y emergencias, con totales garantías y dentro sus competencias profesionales.

1.1 Modelo del SVAE en España.
1Modelo del SVAE en España.
1.2 SVAE en ANDALUCIA. Recursos EMCA y ECA
SVAE en Andalucía

7 ECAS de Urgencia en Andalucía

22 EMCAS de AP en Andalucía

2. Modelo de Cuidados en SVAE CES 061

¿Como cuidamos?

2.2 Recursos Materiales

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA ASISTENCIA Y TRASLADO

DISPOSICIÓN DE MOCHILAS

ESTOCAJES Y MEDICACIÓN

Unificación

DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS

EQUIPAMIENTO ELECTROMÉDICO

2.3 Soporte a la asistencia

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA ASISTENCIA Y TRASLADO

Material Preciso en la Asistencia Sanitaria

3. Gestión de la Demanda ASistencial
3.1 Coordinación de la demanda. CCUE
Coordinación de la demanda. Guías de Triaje
Coordinación de la demanda. Guías de Triaje
4. Recurso sanitario en la asistencia
4.1 Definición del recurso EMCA

Recurso formado por un/a enfermero/a del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), un/a médico/a consultor (del Centro de Coordinación de Urgencias y Emergencias (1) y un/a Técnico/a de Transporte Sanitario, que ofrece una atención urgente acorde a las necesidades y expectativas de la ciudadanía, ampliando la respuesta a la demanda urgente de la población, a través de los cuidados de enfermería, gestionando de forma eficiente los recursos disponibles de los SUAP y mejorando la eficiencia del SSPA.

  1. En las asistencias que se presten en el propio SUAP y se encuentre físicamente un/a médico/a de los SUAP, será este el médico consultor.

Equipos Movilizables de Cuidados Avanzados

emca
Definición del recurso ECA
4.2 Cartera de servicio del recurso

7 ECAS de Urgencia en Andalucía

22 EMCAS de AP en Andalucía

Cartera de servicio del recurso

Activación P3 Y P4

RECURSO EMCA

Activación del recurso para asistir a un paciente con sospecha de patología enmarcada en un Protocolo Específico. Problemas de salud como vómitos, hipoglucemia, trauma leve…. en su área de influencia. Estos problemas de salud están enmarcados dentro de SITUACIONES DE BAJA COMPLEJIDAD. Por tanto, las situaciones de salud a las que se asignarán un recurso EMCA donde los haya, serán aquellas en las que se sospecha una patología aguda sin amenaza vital o funcional.

Activación del recurso para asistir a un paciente enmarcado en Protocolo Genérico Cuando sea el único recurso disponible en su área de influencia, para que pueda ir actuando en coordinación con el/la médico/a coordinador/a de EPES, mientras llega un recurso más avanzado. El recurso EMCA será activado de forma extraordinaria en situaciones en las que los signos o síntomas que presenta el/la paciente hagan sospechar la necesidad de una atención inmediata. Actuación conforme al protocolo genérico y en comunicación con el/la médico/a coordinador/a

EMCA SAS

ACTIVACION DEL RECURSO ECA 1.- Activación del recurso para asistir a un paciente con patología enmarcada en un Protocolo Específico 2.- Activación del recurso para asistir a un paciente enmarcado en Protocolo Genérico 3.-Activación del recurso para apoyar a Asistencias de Múltiples Víctimas

4. Códigos Específicos de Gravedad. Transmisión CCUE.

CODIGO1

Paciente INDIA

Código ECHO

Código CUIDADOS

Comunicación con CCUE mediante LINEA ECA (Línea de entrada prioritaria en CCUE)

Identificación del paciente por su estado de gravedad:

Transferencia ISOBAR. Transmisión de datos del paciente.

4.2 Transferencia de DATOS

Tecnificación, Intervencionismo, Procesos Asistenciales, Guías de Práctica Clínica ….son útiles, necesarias y no pueden faltar ….

4.3 Historia Clínica del paciente en ECA

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA ASISTENCIA Y TRASLADO

aporta mejoras en la SEGURIDAD CLINICA