Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Mapa mental tipos de aprendizaje

Yesenia Estrada

Created on September 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tipos de aprendizajes

Next

¿Qué Son Los Tipos De Aprendizaje Y Cuál Es La Diferencia Con Los Estilos De Aprendizaje?

Es necesario precisar que los tipos de aprendizaje se refieren a la manera en que se aprende de acuerdo las diferentes teorías, enfoques y modelos pedagógicos. Ejemplos: Aprendizaje significativo, Aprendizaje por descubrimiento, Aprendizaje memorístico. Mientras que los estilos de aprendizaje analizan los rasgos afectivos, cognitivos y fisiológicos que sirven de indicadores de cómo los estudiantes responden a la manera en que se les presentan los contenidos. Ejemplos: Estilo de aprendizaje visual, Estilo de aprendizaje auditivo, Estilo de aprendizaje kinestésico.

Next

¿Qué es aprender?

Aprender es un proceso que implica la adquisición de conocimientos y habilidades nuevos: o bien, la modificación o mejora de aquellos que ya se tienen a través de la educación formal, la experiencia práctica, la investigación independiente y muchas otras formas. El aprendizaje es una parte fundamental para el desarrollo personal de un individuo y para su adaptación a un mundo en constante cambio. Es un proceso continuo, es decir, que ocurre a lo largo de toda la vida.

Next

test estilos de aprendizaje

https://www.psicoactiva.com/test/educacion-y-aprendizaje/test-de-estilos-de-aprendizaje/

Next

Tipos de aprendizaje

13 diferentes tipos de aprendizaje

Definición

Ejemplo

Definición

Ejemplo

Colaraborativo

Implícito

Definición

Ejemplo

Definición

Ejemplo

Cooperativo

Explícito

Definición

Ejemplo

Definición

Ejemplo

Asociativo

Significativo

Definición

Ejemplo

No asociativo

Next

Tipos de aprendizaje

Definición

Ejemplo

Definición

Ejemplo

Por descubrimiento

Emocional

Definición

Ejemplo

Definición

Ejemplo

Memorístico

Observacional

Definición

Ejemplo

Definición

Ejemplo

Receptivo

Experiencial

Next

Referencias

Díaz Barriga Frida, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Trillas (1997), México.

SNTE. Una Mirada a las Teorías y Corrientes Pedagógicas. Compilación, Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional, 2013

Guerrero Hernández, J. 2023. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE APRENDIZAJE Y EN QUÉ CONSISTE CADA UNO? Docentes al día. consultado en: https://docentesaldia.com/2020/11/15/cuales-son-los-principales-tipos-de-aprendizaje-y-en-que-consiste-cada-uno/#google_vignette

Next

Memorístico

También llamado aprendizaje por repetición, consiste en el almacenamiento de conceptos o datos, sin que el aprendiz logre relacionarlos con lo que ya conoce, se da como resultado de acciones mecánicas y repetitivas, por lo cual este tipo de aprendizaje no se considera verdaderamente significativo.

Ejemplo de aprendizaje explícito: Cuando una persona lee un texto sobre neurodidáctica lo hace con el propósito de aprender sobre el tema.

No asociativo

El aprendizaje no asociativo se refiere al tipo de aprendizaje en el que se produce un cambio en la conducta al estar expuesto de manera repetida ante un estímulo concreto. Se divide en dos clases: de habituación y sensibilización.

Ejemplo de Aprendizaje observacional: Aprender un idioma al escuchar a otra persona que ya lo habla. Otro ejemplo sería cuando una persona arregla un motor mientras alguien más observa y aprende cómo hacerlo.

Ejemplo de Aprendizaje colaborativo: Proyectos, debates, foros.

Cooperativo

El aprendizaje cooperativo es un tipo de aprendizaje en el que los estudiantes realizan las actividades en grupos de hasta cinco miembros, quienes asumen diferentes roles y funciones; la mayor parte del proceso es guiado y estructurado por el docente. Se aprovecha la heterogeneidad y las diferencias entre los alumnos como un aspecto positivo para potenciar el aprendizaje de cada uno de ellos.

Ejemplo de Aprendizaje implícito: Un grupo de niños que corren detrás de una pelota aprenden de forma implícita a jugar ya que no corren para aprender, ni son conscientes de que están aprendiendo.

Por descubrimiento

Es el tipo de aprendizaje en el cual el sujeto se involucra de manera activa en el proceso, de tal manera que el contenido no se le presenta en su forma final, sino que debe irlo descubriendo por sí mismo, por lo que se fomenta la curiosidad y la motivación. El docente asume el rol de mediador, proporcionando a los estudiantes las herramientas necesarias para que sean ellos quienes recorran el trayecto en busca de alcanzar los objetivos.

Asociativo

El aprendizaje asociativo es aquel en el que una persona asocia dos estímulos, o un estímulo y una respuesta. Al establecer esta asociación el individuo modifica una conducta; el condicionamiento clásico o modelo estímulo-respuesta de Iván Pavlov es un tipo de aprendizaje asociativo.

Significativo

Es un tipo de aprendizaje en el que la persona incorpora nueva información y la relaciona con sus conocimientos previos, es decir con lo que ya sabe, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en el proceso. En otras palabras, es cuando una persona relaciona la información nueva con la que ya posee.

Receptivo

Es un tipo de aprendizaje en el que el estudiante toma un rol pasivo al ser el receptor de la información que le proporciona el docente, sin que deba descubrirla por sí mismo, ponerla en práctica o relacionarla con lo que ya conoce. Por lo que al no haber reflexión, diálogo o intercambio de ideas, no se logra un aprendizaje con verdadero significado.

Emocional

El aprendizaje emocional se refiere al proceso a través del cual los individuos adquieren conocimientos, habilidades y actitudes que les permiten reconocer y gestionar las emociones de forma más eficiente. La promoción de este tipo de aprendizaje en la educación tiene grandes beneficios, ya que se reducen los conflictos, se favorece la sana convivencia y se mejora el rendimiento académico.

Ejemplos de Aprendizaje no asociativo Habituación: despertarse abruptamente cuando se está dormido ante el ladrido de los perros; pero si este estímulo se repite continuamente, deja de ser relevante y dejaremos de despertarnos. Sensibilización: En este caso la respuesta ante un estímulo repetido se incrementa, por ejemplo al oler un perfume que nos desagrada, en lugar de habituarnos, el olor será cada vez más insoportable.

Ejemplo de Aprendizaje experiencial: Aprender a andar en bicicleta, aprender a conducir un auto.

Ejemplo de Aprendizaje memorístico: Aprender de memoria el abecedario, las tablas de multiplicar o la fecha en que se inició la independencia.

Colaborativo

Es un tipo de aprendizaje que se asemeja al cooperativo, aunque existen algunas diferencias: en el aprendizaje colaborativo se fomenta la autonomía y el pensamiento crítico en los estudiantes, ya que tienen la libertad de elegir lo que desean aprender, así como las estrategias y recursos que van a emplear para lograrlo; de esta manera el docente asume el rol de mediador.

Ejemplo de Aprendizaje por descubrimiento: Aprender qué es la gravedad a través de la realización de diversos experimentos.

Experiencial

Es el proceso mediante el cual una persona puede construir su propio conocimiento, desarrollar habilidades, actitudes y valores al vivenciar diversas situaciones y sucesos. El aprendizaje se logra cuando el individuo participa en experiencias significativas y útiles para él, e implica la acción, la observación, la reflexión y la corrección de errores.

Explicito

Es aquel aprendizaje en el cual el aprendiz tiene la intención de aprender y sabe qué es lo que está aprendiendo. Suele producirse como consecuencia de una acción planificada y cuenta a su vez con un propósito definido.

Ejemplo de aprendizaje receptivo: Leer un libro de manera obligatoria, tomar notas en una clase magistral.

Observacional

Este tipo de aprendizaje ocurre al observar el comportamiento de los demás, También es conocido como aprendizaje por imitación, vicario o modelado. Puede producirse de manera deliberada y consciente cuando un individuo realiza una acción para dar el ejemplo a otro, e incluso puede ocurrir de manera inconsciente como cuando los niños aprenden comportamientos al observar lo que hacen sus padres o hermanos.

Ejemplo de Aprendizaje emocional: Cuando ante una determinada situación una persona reconoce las emociones que está sintiendo y por qué las siente.

Ejemplos de Aprendizaje cooperativo: Al realizar una actividad en grupo, se dividen las tareas entre los miembros. De esta forma cada uno se encarga de una parte específica, para posteriormente hacer la puesta en común.

Implícito

Se trata de una forma de aprendizaje que se da de una manera incidental o no intencional y en donde el aprendiz normalmente no tiene conciencia de qué ni cómo está aprendiendo, ya que el aprendizaje resulta de la ejecución automática de una conducta motora.

Ejemplo de Aprendizaje asociativo: Cuando un joven estudia la tabla periódica mientras escucha su música favorita, esto le causa una sensación de bienestar y un impacto positivo en sus emociones, por lo que es más probable que aprenda.

Ejemplo de Aprendizaje significativo: Utilizar analogías o mapas conceptuales al estudiar un tema, aprendizaje mediante proyectos.