Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Inner jo

SUBU

Created on September 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

4U-ADSI-PC3

Consultas INNER JOIN:

¡Vamos!
Brandon Isaac Subuyuj Quirán Cuarto Computación. "B" clave: 26
Los "INNER JOIN" en SQL Server son una técnica esencial para combinar datos de múltiples tablas. Permiten recuperar únicamente las filas que tienen coincidencias en ambas tablas, lo que es crucial en bases de datos relacionales. Este tipo de unión es especialmente útil para analizar relaciones entre entidades, como clientes y pedidos o productos y categorías.

Introducción

¡Siguiente!

Índice

Creación de la base de datos

Creación de la base de datos

Creación de los INNER JOINS

Conclusiones

¡Siguiente!
¡Vamos!

Creación de la base de datos:

Creación de la base de datos: "pc3".

¡Siguiente!
¡Siguiente!

Creación de las tablas:

Tabla Clientes:

+ Tabla:
+ Registros
¡Siguiente!

Tabla Productos:

+ Registros
+ Tabla:
¡Siguiente!

Tabla Vendedores:

+ Registros
+ Tabla:
¡Siguiente!

Tabla Ventas:

+ Registros
+ Tabla:
¡Siguiente!

Tabla DetalleVentas:

+ Registros
+ Tabla:
¡Siguiente!
¡Siguiente!

Creación de los INNER JOINS:

INNER JOINNo. 1

Este INNER JOIN busca obtener información detallada sobre las ventas junto con los datos del cliente que realizó cada venta. Nos ayudara a obtener la información del cliente de forma rápida.

¡Siguiente!

INNER JOINNo. 2

Combina las tablas Ventas, Clientes y Vendedores para mostrar información de las ventas junto con los detalles del cliente y del vendedor que realizaron la compra. Permite analizar las ventas, identificando quién vendió a quién, lo que ayuda a evaluar las acciones de los vendedores y la satisfacción del cliente.

¡Siguiente!

INNER JOINNo. 3

Une las tablas DetalleVentas, Ventas y Productos para obtener información sobre cada venta, incluyendo los productos vendidos. Facilita la obtención de información detallada de cada venta, ayudando a entender qué productos son los más populares y más fácil de vender.

¡Siguiente!

INNER JOINNo. 4

Combina las tablas Ventas, Clientes y Vendedores para filtrar y mostrar solo las ventas realizadas por un vendedor en especifico. Permite evaluar el rendimiento de un vendedor, identificando sus clientes y las ventas que ha realizado, lo que es mas fácil evaluar su rendimiento.

¡Siguiente!

INNER JOINNo. 5

Conecta las tablas Ventas y Vendedores para calcular el total de ventas realizadas por cada vendedor. Proporciona una visión clara del desempeño de cada vendedor en términos de ventas.

¡Siguiente!

INNER JOINNo. 6

Une las tablas DetalleVentas, Ventas y Productos para calcular el monto total vendido de cada producto. Ayudando a determinar qué productos generan más ingresos, facilitando decisiones sobre inventario.

¡Siguiente!

INNER JOINNo. 7

Combina las tablas Ventas, Clientes y Vendedores para mostrar las ventas realizadas a clientes cuyo apellido es 'Pérez'. Permite realizar análisis sobre un grupo de personas; nombres, apellidos etc. Ayudando a entender el comportamiento de compra de ese producto.

¡Siguiente!

INNER JOINNo. 8

Une las tablas Ventas, DetalleVentas y Clientes para obtener un registro de todas las ventas realizadas junto con los productos comprados por un cliente específico. Facilita la comprensión de las preferencias de un cliente particular.

¡Siguiente!

INNER JOINNo. 9

Conecta las tablas DetalleVentas, Productos y Ventas para obtener las ventas realizadas de productos con un precio mayor a $100. Permite identificar qué productos son más costosos están siendo vendidos.

¡Siguiente!

INNER JOINNo. 10

Combina las tablas Ventas, Clientes y Vendedores para encontrar las ventas donde el nombre del cliente y el vendedor coinciden. Útil para identificar situaciones donde un vendedor está vendiendo a alguien con su mismo nombre, lo que puede ser relevante para relaciones personales.

¡Siguiente!
¡Vamos!

Conclusiones:

Conclusión 1

Filtrado de Datos: Los inner joins combinan filas de dos o más tablas basándose en una condición de coincidencia, filtrando los datos que no cumplen esta condición.

Uso de Claves: Generalmente se utilizan claves primarias y foráneas para establecer las relaciones entre tablas, garantizando la integridad referencial.

Resultados Específicos: Solo devuelve las filas que tienen coincidencias en ambas tablas, lo que puede resultar en un conjunto de resultados más preciso y relevante

Conclusión 2

Simplicidad y Eficiencia: Su sintaxis es sencilla y, al reducir el volumen de datos devueltos, pueden ser más eficientes en términos de rendimiento.

Aplicaciones Comunes: Son muy útiles en consultas de bases de datos relacionales para obtener información relacionada, como listas de productos con sus respectivos proveedores.

¡Gracias por ver! :D

Registros para clientes:

Registros para Productos:

Tabla Clientes:

Tabla Productos:

Tabla Vendedores:

Registros para Vendedores:

Registros para Ventas:

Tabla Ventas:

Tabla DetalleVentas:

Registros para DetalleVentas: