Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Boletín 2024-2
Unidad de Documentacion Estudios Polític
Created on September 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Boletín
Nuevas adquisiciones
septiembre 2024
Unidad de DocumentaciónInstituto de Estudios Políticos
Conflicto y paz
Procesos de paz
Ciudadanía
Relaciones internacionales
Estudios locales
Criminalidad
Enlaces de interés
Monitor de avance de la paz total del gobierno Petro
Libro
¿Por qué seguimos siendo pobre en Colombia?
¿Alguno te llamó la atención?
Da click para acceder
Más información
Unidad de DocumentaciónInstituto de Estudios Políticos Bloque 14 - 204 Teléfono: (604) 2195960 documentacionep.fdcp@udea.edu.co Sandra Montoya Carvalho Jefa Unidad de Documentación
¿Cuánto vale la vida? rentas criminales y homicidios en Colombia y Brasil
Autor: Jorge Giraldo Ramírez, Gustavo Duncan Cruz
Resumen: Aunque se trata de un libro heterogéneo, resultado de esfuerzos no concertados, su objeto es el mismo y sus perspectivas compatibles. Ya no estamos estudiando la violencia como fenómeno agregado, nacional, estadístico, centrado en grandes determinadores. El interés se concentra en lo que sucede a nivel local, como lo que pasa en los pequeños municipios de la periferia colombiana y los barrios metropolitanos de Medellín, Recife y Río de Janeiro. Las preguntas giran alrededor de la manera de actuar del Estado a través de los entes que dan la cara, básicamente la Policía y algún otro.
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
Conflictos y paces
Autor: Paula Andrea Valencia Londoño, Juan Mnauel Jiménez Arenas, Carlos Flórez López
Resumen: El libro Conflictos y paces presenta una mirada a la complejidad de las interacciones humanas, reflejando la riqueza de los aportes transdisciplinares al análisis del estudio de las problemáticas sociales y la búsqueda de las diferentes formas y mecanismos para hacer las paces. Es así como en su capítulo central, en la perspectiva de la paz imperfecta, los autores abordan los conflictos desde las diferentes dimensiones en que se desenvuelven las entidades humanas.
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
¿Por qué somos tan parroquiales?
Autor: Sandra Borda
Resumen: Esta breve historia internacional de Colombia busca contar cuál ha sido la relación del país con el mundo a partir de 1819, año en que se establece la independencia y el primer proyecto serio de república. A través de ejemplos y de fuentes documentales, la autora va tejiendo la tesis de que la historia colombiana ha sido muy cerrada.
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
El SALVADOR: la reforma pactada
Autor: Slavador Samayoa
Resumen: El 4 de agosto de 1989, a pocas semanas de haber asumido el cargo de presidente de la República, Alfredo Cristiana anunció su disposición a buscar una solución política al conflicto armado en El Salvador. A esas alturas, la palabra "negociación" era una especie de tabú para la derecha salvadora. No se podía ni mencionar expresa y claramente, como muy pronto quedaría demostrado. Lo importante, sin embargo, era que el presidente estaba dispuesto a iniciar conversaciones con el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), sin involucrarse personalmente, por supuesto, sino a través de representantes suyos, integrados en una comisión de Diálogo.
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
Ciudadanía permanente para la incidencia política
Autor: Konrad Adenauer Stiftung
Resumen: busca comprender a la ciudadanía como cuerpos sociales activos que, por medio de su involucramiento en las demandas sociales, es capaz de gestionar escenarios de pluralidad, de vigilancia, promoción y fortalecimiento de la democracia. Si bien los problemas de la participación en Colombia han estado motivados por riesgos en las vidas de líderes sociales y defensores de derechos humanos, estos problemas también se ven reflejados en la apatía de la ciudadanía frente al panorama político.
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
El Declive de la ciudadanía: la construcción de una ética pública
Autor: Victoria Camps
Resumen: La convicción de que la ciudadanía sufre un declive que amenaza los cimientos de la convivencia y de las instituciones democráticas ha inspirado el proyecto de educación cívica, con el objetivo de inculcar los mínimos éticos necesarios que cualquier ciudadano debe hacer propios. Un proyecto que no debería limitarse a ser una mera asignatura, sino que deberían hacer suyo todos los agentes sociales. Este libro analiza los factores que han contribuído a deslucir la función del ciudadano así como los intentos teóricos y prácticos propuestos para invertir la situación en que nos encontramos. Especial atención merece la propuesta de ?educación para la ciudadanía? aportando elementos que la justifican y pueden ayudar a que se desarrolle satisfactoriamente.
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
La Colectividad territorial del Suroeste: un David Moderno
Autor: Alonso Cardona, Lina María Velásquez Escobar
Resumen: Investigación acerca del conflicto socioambiental entre campesinos y líderes del Suroeste antioqueño y la Anglogold Ashanti
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
Resumen de las decisiones: Implementación del acuerdo final de paz
Autor: Corte Constitucional de la República de Colombia
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
Despues del acuerdo: ¿Cómo va la paz en Colombia?
Autor: Laura Betancur-Restrepo
Resumen: DESPUÉS DE LOGRAR EL ACUERDO que puso fin al conflicto armado entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, ¿cuánto hemos avanzado hacia la paz? ¿Y qué podemos hacer para alcanzar una convivencia pacífica basada en la inclusión social, el reconocimiento de las diferentes experiencias en el conflicto y la consolidación de las instituciones? Los textos compilados en este libro abordan estas preguntas desde diferentes ángulos disciplinares y temáticos, reconociendo la diversidad de miradas y maneras de analizar la compleja realidad colombiana.
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)
Ciudadanía Mundial
Autor: Victoria Camps
Resumen: Los movimientos sociales trasnacionales, el desarrollo de las telecomunicaciones, los procesos regionales de integración económica y el consecuente desbordamiento de las fronteras políticas han generado un acercamiento entre los sujetos internacionales que comparten demandas y problemáticas sociales, sin importar su proximidad o lejanía en términos espaciales.
Visualizalo dando clic aquí (Catalejo)