Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Teoría de Piaget
BETZABETH CEDENO EMILY
Created on September 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Teoria de Jean Piaget
Desarrollo Cognitivo
La teoría de Piaget se centra en el estudio y la interpretación que hacen los niños del mundo que les rodea dependiendo de las edades que atraviesan. .
Sensorio-motora
Operaciones concretas
Operaciones formales
Pre-operacional
video representativo
- Se extiende desde el nacimiento del individuo hasta los 2 años.
- En este período, el niño se relaciona con el mundo por medio de los sentidos y de la acción.
- Se desarrolla la conducta intencional o dirigida hacia metas: por ejemplo, apretar un muñeco que emite un sonido.
- En este estadio el niño descubre que los objetos tienen una existencia permanente, es decir, que siguen existiendo aunque él no los perciba.
- La capacidad de jugar e imitar sufre un importante desarrollo en esta etapa.
- Al concluir la etapa sensoriomotora, el niño está en capacidad de representar la realidad mentalmente.
- Tiene lugar entre los 7 y los 11 años.
- El pensamiento del niño se hace mucho más flexible. Ya comprende que las operaciones pueden invertirse, es decir, el agua vertida un vaso puede volver a la jarra de donde salió vertiéndola nuevamente en ella.
- Ya no fundamenta sus juicios solo en la apariencia de las cosas.
- Su pensamiento se hace menos centralizado y egocéntrico. Fija su atención en varias características de los estímulos que le proporciona el medioambiente, y hace inferencia en relación con los cambios que percibe en las cosas.
- Abarca desde los 2 a los 7 años de edad.
- El niño adquiere la capacidad de pensar en cosas ausentes: objetos, personas, hechos.
- Manifiesta una mayor habilidad para utilizar símbolos, como palabras, imágenes, gestos o números.
- En esta etapa el niño ya se muestra capaz de participar en juegos de fingimiento y expresar sus ideas sobre el mundo a través de dibujos.
- Se inicia a partir de los 12 años de edad.
- Lo más importante de esta etapa es que el joven ya no solo es capaz de pensar en lo real, sino también en lo posible. Antes de esta etapa, el niño puede razonar lógicamente, pero solo a partir de cosas concretas y tangibles.
- En esta etapa, el adolescente es capaz de reflexionar sobre cosas que nunca ha conocido o nunca han ocurrido, como una invasión extraterrestre o cómo era la vida cotidiana en la Edad Media.
- El adolescente también es capaz de hacer predicciones hipotéticas: por ejemplo, ¿qué consecuencias tendría en la sociedad la legalización de la eutanasia o el aborto?