Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La Música en la Edad Media

wasdfcgvhj

Created on September 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Nadia corredoira

Edad Media

11

Balada

10

Chanson

Canon

Motete

Juglares

Canon

Motete

Conductus

Discantus

Organum

Canto gregoriano

Índice

Está representada principalmente por composiciones vocales, religiosas o seculares, marcadas en los primeros siglos por la monodia, pertenece a la música sacra (se interpreta en los contextos litúrgicos o religiosos).

Música Religiosa

El término canto gregoriano es un tipo de canto llano, simple, monódico y con una música supeditada al texto utilizado en la liturgia de la Iglesia católica, aunque en ocasiones se usa en un sentido amplio o incluso como un sinónimo de canto llano.

El gregoriano era el canto litúrgico monódico de la iglesia de Roma, influido por el galicano en la segunda mitad del siglo VIII.

Canto Gregoriano

MÚSICA RELIGIOSA

El órganum es un género musical de música sacra vocal e instrumental, destinado a mejorar la interpretación de un pasaje añadiendo una segunda voz paralela.Se llama así debida al método de escritura asociado a este género musical. Se le considera generalmente como el estado más primitivo de la polifonía.

El órganum es una forma de polifonía religiosa occidental primitiva que alcanzó su apogeo en la Escuela de Notre Dame de París

Organum

MÚSICA RELIGIOSA

Un discanto es una técnica de polifonía medieval en la que un cantante canta el canto llano mientras otro entona una voz suplementaria, bien improvisada o compuesta previamente. Es una forma de canto gregoriano en la que solo la melodía está anotada, mientras que irá acompañada de una polifonía improvisada

El discantus significa una voz (cantus) por encima o aparte de otras. Es una pieza religiosa polifónica.

Discantus

MÚSICA RELIGIOSA

Según algunos autores, su origen se encuentra en los tropos del Introito de la Misa, cuando en el Norte de España y Sur de Francia, buscando el paralelismo neuma-sílaba en el siglo xi, se comenzó a asociar un sonido a cada sílaba del texto de los melismas del canto gregoriano; otros sostienen que su antecesor son los himnos procesionales.

Es un tipo de composición vocal de una a cuatro voces en verso latino, usado en su forma inicial, monódica cristiana.

Conductus

MÚSICA RELIGIOSA

Se trataba de canciones para el culto religioso a 4 voces en latín sin instrumentos. Estaba basada sobre una melodía litúrgica "dada" (es decir, no original, no compuesta especialmente), llamada ténor, la cual podía ser cantada o tal vez tocada con algún instrumento.

Es una composición polifónica nacida en el siglo xiii para ser cantada en las iglesias, y sus temas eran bíblicos.

Motete

MÚSICA RELIGIOSA

La música profana (también llamada secular, seglar o mundana) es la música concebida para ser interpretada fuera de los contextos litúrgicos y religiosos.

Música Profana

Los juglares eran músicos ambulantes que no sólo tocaban instrumentos y cantaban canciones, sino que además realizaban todo tipo de actividades para divertir al pueblo (chistes, magia, acrobacias,...) Eran de clase baja y no eran compositores, ya que se limitaban a copiar y plagiar las canciones de los trovadores.

El trovador era el cantante y compositor profano que cantaba piezas profanas monódicas

Trovadores

MÚSICA PROFANA

Los juglares eran músicos ambulantes que no sólo tocaban instrumentos y cantaban canciones, sino que además realizaban todo tipo de actividades para divertir al pueblo (chistes, magia, acrobacias,...) Eran de clase baja y no eran compositores, ya que se limitaban a copiar y plagiar las canciones de los trovadores.

El juglar era el cantante profano que cantaba piezas profanas monódicas (compuestas por trovadores) entre otras cosas.

Juglares

MÚSICA PROFANA

En la historia de la música fue muy curiosa: su origen fue sacro, pasó a ser profano y luego volvería a ser sacro. Existen motetes bilingües en los cuales el duplum puede ir en latín y llevar texto religioso, y el triplum, en francés y texto profano.

Es una pieza musical polifónica y profana.

Motete

MÚSICA PROFANA

Es una pieza de una composición musical de carácter contrapuntístico basada en la imitación entre dos o más voces separadas por un intervalo temporal.En este proceso pueden participar más voces. A la primera voz se la llama dux, propuesta o antecedente, y a cada una de las voces que le siguen comes, respuesta o consecuente.1​

Es una composición profana polifónica.

Canon

MÚSICA PROFANA

Chanson es un término francés, que se refiere a cualquier canción con letra en francés, específicamente, a piezas vocales de tema amoroso, de crítica social y política. En ese ámbito, se llama chansonnier al intérprete de canciones de carácter humorístico o satírico.

Es una pieza musical polifónica y profana de la Baja Edad Media y del Renacimiento.

Chanson

MÚSICA PROFANA

Es una forma de expresar el canto cortesano del final de la Edad Media en Europa, que aparece en el siglo xiv.​ La poesía es de orden narrativa y corta​.Tiene la particularidad de repetir un mismo verso, estribillo, al final de cada tres estrofas. Está constituida por octosílabas y las rimas están cruzadas. Como regla, la balada medieval empieza siempre con la palabra Príncipe.

Es una pieza musical polifónica y profana.

Balada

MÚSICA PROFANA

Gracias por su atención