Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía
2025 Dis LOPEZ ALVARADO CECILIA NIYET
Created on September 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Leyendas mexicanas
Las leyendas mexicanas son algo muy significativo en la cultura mexicana. Tales como la leyenda de la Llorona, el Charro Negro, la Planchada, la Pascualita, la Isla de las Muñecas, etc. Son cruciales en la cultura y folklore mexicano.
LEYENDAS
Leyenda casa de las brujas
La novia del mar
En la ciudad de Guanajuato se encuentra una vivienda que data del año 1895 y que forma parte de un hotel. La leyenda cuenta que el dueño de la casa vivía con su hija Susan, pero fue encarcelado por un delito y la niña quedó al cuidado de sus tías, quienes la maltrataron y encerraron en el sótano sin darle comida. Después de que la niña falleció, los vecinos escucharon lamentos y en las noches de luna llena se dice que la casa se vuelve terrorífica y se ve a la joven asomándose por una ventana.
En la ciudad de Campeche, en la península de Yucatán, se encuentra una escultura de una mujer en el Malecón que esconde detrás una leyenda de amor y anhelo. La historia cuenta que una joven se enamoró de un marinero y se volvieron inseparables, pero el mar, celoso de que la joven ya no visitara la costa, creó una tormenta que hundió el barco del marinero y lo separó de la joven para siempre. Desde entonces, la mujer espera cada tarde en la playa, mirando hacia el mar, esperando el regreso de su amor perdido. La escultura en el Malecón es un recordatorio de esta historia de amor y anhelo.
El fantasma de la monja
En el siglo XVI, en las calles de Guatemala y Argentina en el centro histórico de la Ciudad de México, los hermanos Ávila, Alfonso, Gil y María, tenían una buena posición económica y vivían lujosamente. Un hombre llamado Arrutia quería casarse con María por su fortuna, pero los hermanos lo impidieron ofreciéndole dinero. María se dio cuenta de las verdaderas intenciones de Arrutia y cayó en una depresión profunda. Sus hermanos la recluyeron en un convento para que se recuperara, pero después de dos años, María se ahorcó en un árbol de durazno en el patio del convento. Después de su muerte, las monjas empezaron a ver su fantasma vagando por el patio y cerca de la fuente de agua. A pesar de los rezos y misas para alejar al espíritu, las apariciones continuaron. Los hermanos de María murieron violentamente tiempo después, y se rumorea que el novio fue eliminado por el fantasma de María. Hasta hoy en día, se dice que el fantasma de la monja sigue rondando por los pasillos del convento.
Referencias Durán, C. A. (2021, 6 julio). 15 leyendas mexicanas cortas que te asombrarán. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/leyendas-mexicanas/ Leyendas mexicanas para chicos y grandes. (s. f.). Twinkl. Recuperado 17 de septiembre de 2024, de https://www.twinkl.com.mx/blog/leyendas-mexicanas-de-terror-para-chicos-y-grandes
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!