Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Tipos de muestreo probabilístico

DINORA JUAREZ PEREZ

Created on September 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tipos de muestreo

muestreo probabilístico

muestreo No probabilístico

Intencional

Aleatorio simple

Accidental o consecutivo

Aleatorio estratificado

Por conveniencia

Aleatorio sistemático

Muestreo por redes (bola de nieve)

Por conglomerados

Muestreo por cuotas

Muestreo polietápico

#loremipsumdolorsit

Los primeros participantes se eligen de manera probabilística o no probabilística, y a su vez, estos mismos van dando pistas de otros participantes que podrían ser incluidos en el estudio.

La muestra se elige de acuerdo con la conveniencia de investigador, le permite elegir de manera arbitraria cuántos participantes puede haber en el estudio.

Cuando el criterio de distribución de los sujetos a estudio en una serie es tal, que los más similares tienden a estar más cercanos.

Muestreo en el que se procede por etapas: se obtiene una muestra de unidades primarias, más amplias que las siguientes; de cada unidad primaria se toman, para una submuestra, unidades secundarias, y así sucesivamente hasta llegar a las unidades últimas o más elementales.

Garantiza que todos los individuos que componen la población blanco tienen la misma oportunidad de ser incluidos en la muestra.

La selección de los participantes se realiza mediante expertos que establecen criterios a seguir.

Consiste en elegir de forma aleatoria ciertos barrios o conglomerados dentro de una región, ciudad, comuna, etc., para luego elegir unidades más pequeñas como cuadras, calles, etc. y finalmente otras más pequeñas, como escuelas, consultorios, hogares (una vez elegido esta unidad, se aplica el instrumento de medición a todos sus integrantes).

Se fundamenta en reclutar casos hasta que se completa el número de sujetos necesario para completar el tamaño de muestra deseado.

Se determina los estratos que conforman la población blanca para seleccionar y extraer de ellos la muestra (se define como estrato a los subgrupos de unidades de análisis que difieren en las características que van a ser analizadas).

La muestra está conformada por sujetos fácilmente accesibles y presentes en un lugar determinado, y en un momento preciso. Los sujetos se incluyen en el estudio a medida que se presentan, y hasta que la muestra alcance el tamaño deseado.