Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía Ciudadanía Digital
camila
Created on September 18, 2024
infografía donde se explican los valores,derechos,obligaciones y riesgos que tiene un ciudadano digital
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ciudadanía Digital
valores,derechos,obligaciones y riesgos
VALORES
como ciudadano digital debemos tener valores como lo son...
- Respetar opiniones y creencias de los demas
- Ser responsable de los actos en linea
- Honestidad e integridad
- Tener empatia con los demas
- Tolerancia
- Ser legal
Derechos de los ciudadanos digitales
Los derechos de la ciudadanía digital son los derechos que tienen las personas que tienen acceso a la tecnología digital. Algunos de estos derechos son:
- Acceso a internet sin discriminación
- Libertad de expresión, información y comunicación
- Privacidad y protección de datos
- Derecho al anonimato y al olvido
- Protección de los menores
- Propiedad intelectual
- Derecho a ser consultado y a dar su opinión
- Protección contra la explotación en línea
- Derecho a relacionarse digitalmente con el Estado
- Derecho a controlar cómo se utilizan los datos personales
OBLIGACIONES
RIESGOS
1. Usá contraseñas seguras: -Pon contraseñas muy seguras para que no sean descubiertas y usadas por intrusos. -Utilizá en lo posible contraseñas que contengan mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Cambialas cada 30, 60 o 90 días. 2. Usá el modo incógnito: El modo incógnito, también llamado privado, sirve para navegar y que no queden guardadas las contraseñas y el historial. 3. Activá el no seguimiento: -La opción de no realizar seguimiento te permite enviar una solicitud a los sitios que visitás para que no guarden tu información. Para activarlo en Google Chrome tenés que ingresar acá y seleccionar “Enviar solicitud de no seguimiento”. 4. Navegá en sitios seguros: Si tenés que poner tu correo electrónico, tu nombre, tu DNI u otra información sensible, asegurate de que la página sea segura y que su URL comience con https://. -Verificá que estés navegando seguro con el “candadito verde o gris” en la barra de navegación. 5. Evitá sitios sospechosos: -No accedas a sitios desconocidos o poco confiables. Existen sitios que tienen contenidos malintencionados o sospechosos y pueden descargar y ejecutar programas que pueden dañar tu computadora o celular. Evitá los sitios que te piden: -instalar un programa para su correcto Funcionamiento -completar formularios -cargar números de teléfono -hacer clic en publicidades
El Internet representa un universo infinito de oportunidades para la educación, la cultura, la comunicación y el entretenimiento; sin embargo, un uso inadecuado puede generar problemas y afectaciones importantes. Es por ello por lo que se debe fomentar una cultura de uso seguro y responsable de las tecnologías de la información que permitan minimizar los riesgos.
- Grooming
- Sexting
- Phishing
- Ciberbulling
- Robo de identidad