Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PAISAJES DE APRENDIZAJE

escopinichi

Created on September 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PAISAJES DE APRENDIZAJE: Una Herramienta de Aprendizaje Personalizada

Es una herramienta pedagógica que permite crear un itinerario digital con actividades y enigmas para los estudiantes.

Inteligencias Múltiples y Taxonomía de Bloom:

Son la base de los paisajes de aprendizaje. Las Inteligencias Múltiples son ocho tipos de inteligencias asociadas a distintas capacidades cognitivas, mientras que la Taxonomía de Bloom es una teoría de aprendizaje que establece una jerarquía de distintos elementos cognitivos que los estudiantes tienen como objetivo en las materias.

Creación de paisajes de aprendizaje:

Se pueden crear paisajes de aprendizaje desde cero utilizando una matriz de 48 casillas en la que se incluyen las tareas que van a formar parte del paisaje de aprendizaje. También se puede utilizar la herramienta Genially, que permite crear los paisajes desde plantillas o desde cero.

Ejemplos de paisajes de aprendizaje:

Hay ejemplos de paisajes de aprendizaje para diferentes niveles educativos, desde infantil hasta bachillerato.

ESCENARIOS

Lorem ipsum
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/paisajes-de-aprendizaje/

ESTILOS DOCENTES Y SIGNIFICADOSDE LOS PROCESOS EDUCATIVOS

Contexto del Estudio Objetivo del estudio: Analizar los significados que los jóvenes y adultos asignan a la educación básica y cómo los estilos docentes influyen en estos significados. Lugar y población: Investigación realizada en el Estado de México, en una zona urbano-marginal, con jóvenes y adultos que asisten a centros educativos gubernamentales.

Significados de la Educación Básica para Jóvenes y Adultos

Los significados están ligados a las experiencias de exclusión escolar, y son motivaciones prácticas y simbólicas.Muchos estudiantes buscan en la educación una segunda oportunidad para certificarse o mejorar su autoestima tras haber sido excluidos previamente.

Recomendaciones para la acción docente

Espacios de formación docente: Crear espacios para reflexionar sobre la práctica educativa.Reconocimiento de la heterogeneidad: Aceptar que los grupos son diversos y adaptar las estrategias de enseñanza a estas diferencias.Potencialidades de los estudiantes: Enfocarse en las fortalezas y habilidades desarrolladas en su vida cotidiana, no solo en sus carencias educativas.Docencia ética y política: La enseñanza debe ser consciente de los valores que promueve y estar abierta a cambios que favorezcan la inclusión y equidad.

Concluisones del estudio:

Los estilos docentes influyen significativamente en las motivaciones y los significados que los estudiantes asignan a su educación. Es crucial reflexionar sobre las prácticas docentes para adaptarlas a la diversidad de los estudiantes. Se debe fomentar un vínculo pedagógico más humano y colaborativo.

Principales estilos docentes identificados

Estilo academicista: Enfoque en contenidos y en la exposición del docente.Subestima el conocimiento de los estudiantes y limita su participación. Estilo centrado en el control: Prioriza el orden sobre el aprendizaje.Fomenta una participación pasiva y clandestina en el aula. Estilo basado en el buen trato: Trata de ser amable pero subestima las capacidades cognitivas de los estudiantes. Se enfoca en hacer el aprendizaje "fácil", pero no desafía a los estudiantes a desarrollar habilidades complejas. Estilo de docencia compartida: El docente comparte la enseñanza con un estudiante que tiene liderazgo, promoviendo la colaboración entre pares.Este estilo fomenta una participación más activa y equitativa. Estilo basado en la heterogeneidad: Reconoce las diferencias en el grupo y ajusta los métodos de enseñanza a las necesidades individuales.Promueve la autoevaluación, el trabajo en equipo y la solidaridad.

https://revistas.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_5/decisio5_saber6.pdf

Viaje a la Escuela del Siglo XXI: Paisajes de aprendizaje

https://www.youtube.com/watch?v=SAqBo5MqpDQ

Paisajes de Aprendizaje: ¿Qué son?

Definición: Son entornos de aprendizaje digitales y personalizados que combinan actividades de comprensión con mundos simbólicos.Objetivo: Fomentar la imaginación, la motivación y el aprendizaje significativo.Ejemplo: Un viaje alrededor del mundo, explorando fondos marinos o luchando contra dragones.

Personalización: El aprendizaje se adapta a las necesidades individuales de cada alumno.Protagonismo del alumno: Los estudiantes son los constructores activos de su propio conocimiento.Diversidad: Se atiende a las diferentes formas de aprender y a los distintos ritmos de cada estudiante.

Claves para Crear Paisajes de Aprendizaje:

Diversidad de actividades: Utilizar las inteligencias múltiples y los niveles cognitivos de Bloom para ofrecer opciones variadas.Itinerarios personalizados: Permitir que cada alumno elija su propio camino de aprendizaje.Marco simbólico: Crear una narrativa que conecte las diferentes actividades y motive a los estudiantes.Gamificación: Incorporar elementos de juego como insignias, retos y tablas de puntos.Digitalización: Utilizar herramientas digitales para crear experiencias de aprendizaje interactivas.

Beneficios de los Paisajes de Aprendizaje:

Aumento de la motivación: Los estudiantes se sienten más involucrados y comprometidos con su aprendizaje.Desarrollo de habilidades: Fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas.Aprendizaje significativo: Los conocimientos se adquieren de forma más profunda y duradera.Adaptación a la diversidad: Atiende las necesidades de todos los estudiantes, independientemente de sus estilos de aprendizaje.

https://www.youtube.com/watch?v=SAqBo5MqpDQ

Los 3 Escenarios de la Nueva Escuela Mexicana

El video establece una clara distinción entre tres escenarios clave en el proceso educativo: el aula, la escuela y la comunidad. Estos escenarios, aunque interconectados, presentan características propias y desempeñan funciones específicas en el desarrollo integral del estudiante.

Escenario Escolar

Espacio físico y social: Es el núcleo central de la educación formal, donde se establece una interacción directa entre docente y estudiantes.Aprendizaje académico y socioemocional: Se fomenta tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y culturales.Corto plazo: Las actividades y relaciones se centran en objetivos específicos y en un tiempo determinado.

Escenario de Aula

Espacio físico y social: Es el núcleo central de la educación formal, donde se establece una interacción directa entre docente y estudiantes.Aprendizaje académico y socioemocional: Se fomenta tanto la adquisición de conocimientos com o el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y culturales.Corto plazo: Las actividades y relaciones se centran en objetivos específicos y en un tiempo determinado.

Escenario Comunidad

Contexto social: Engloba el entorno geográfico y social en el que se desenvuelve el estudiante.Participación activa: Promueve la participación de los estudiantes en la resolución de problemas y el desarrollo de su comunidad.Aprendizaje a lo largo de la vida: El aprendizaje se extiende más allá de las paredes escolares, involucrando a todos los miembros de la comunidad.

https://www.youtube.com/watch?v=VyMuUDfCQbE&t=1s