Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

T.I.C. II 2º Bachillerato

Estefanía Muñoz Martín

Created on September 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

<Code

T.I.C. II

EMPEZAR >

>

>

<Competencias Específicas>

La Industria del desarrollo de software.

01

Ciberseguridad Privacidad y uso responsable

02

03

LA web

04

Trabajo colaborativo

05

Programación

<01 comp. esp.>

Reconocer el proceso de transformación como agente de cambio, analizando aspectos positivos y negativosde dicho proceso para entender el papel principal de las tecnologías de la información y la comunicación en lasociedad actual, su impacto en los ámbitos social, económico y cultural, y su importancia en la innovación y elempleo.

EMPEZAR >

>

>

Esta competencia permite comprender los términos “sociedad de la información y sociedad del conocimiento”, ejemplificar de manera concreta la digitalización en los ámbitos social, cultural y económico, analizar aspectos positivos y negativos de dicho proceso de transformación, así como identificar el software como principal agente decambio, describir su relación con la innovación y el empleo, y conocer algunas de las tecnologías más destacadas en este ámbito. Por otro lado, esta competencia permite entender que la información digital es el elemento central de esta transformación y describir las técnicas que permiten su representación en ordenadores y dispositivos digitales..

>

>

<criterios de evaluación>

<1.1.>

Analizar y valorar el impacto de la industriade desarrollo de software en la sociedad actual, en especial en la innovación y el empleo.

<02 c.e.>

Configurar ordenadores y equipos informáticos, utilizando de forma segura, responsable y respetuosa dichos dispositivos, para comprender el funcionamiento de los componentes hardware y software que conforman ordenadores y equipos digitales.

EMPEZAR >

>

>

Esta competencia permite comprender el funcionamiento de los ordenadores y los dispositivos digitales, identificar los componentes que los conforman, describiendo las relaciones existentes entre ellos y sus características más importantes, y aprender a configurar, utilizar y administrar los sistemas operativos que los gestionan. Por otro lado, esta competencia integra el uso seguro, respetuoso y responsable de estos dispositivos, así como la protección de la privacidad y los datos de las personas.

>

>

<criterios de evaluación>

<2.1.>

<2.2.>

Emplear medidas de seguridad informática necesarias para laprotección de las personas y de sus datos, comprendiendo losprincipios de la ciberseguridad,identificando amenazas y riesgos

Proteger la privacidad en Internet y reconocer contenido,contactos o conductasinapropiadas, sabiendoinformar al respecto.

<03 c.e.>

Usar, seleccionar y combinar múltiples aplicaciones informáticas, atendiendo a cuestiones de diseño,usabilidad y accesibilidad, incluyendo la creación de un proyecto web, para crear producciones digitales quecumplan unos objetivos determinados.

EMPEZAR >

>

>

Esta competencia permite aprender a seleccionar y utilizar software para la creación de contenidos digitales y para resolver problemas específicos, incidiendo en el uso de algunas herramientas de propósito general, como son los procesadores de texto y las hojas de cálculo, así como en lo relativo a crear y publicar contenidos en la web. Por otrolado, esta competencia específica incorpora la capacidad de diseñar, crear y manipular bases de datos, utilizadas de manera generalizada en el almacenamiento y procesamiento de información.

>

>

<criterios de evaluación>

<3.1.>

Elaborar y publicar contenidos en la web, integrando información textual, gráfica y multimedia, teniendo en cuenta a quién va dirigida y el objetivo que se pretende conseguir, midiendo, recogiendo y analizando datos de uso

<04 c.e.>

Comprender el funcionamiento de Internet y de las tecnologías de búsqueda, analizando de forma crítica los contenidos publicados y fomentando un uso compartido de la información, para permitir la produccióncolaborativa y la difusión de conocimiento

EMPEZAR >

>

>

Esta competencia permite comprender el diseño y funcionamiento de Internet, conociendo su arquitectura, principales componentes y protocolos, así como el de los buscadores, evaluando de forma crítica los recursos digitales presentes en la red. Asimismo, esta competencia integra el aprendizaje de trabajar colaborativamente a través de herramientas de comunicación y productividad, así como el respeto de la propiedad intelectual.

>

>

<criterios de evaluación>

<4.1.>

Trabajar colaborativamente en la creación de contenidos digitales, usando herramientas decomunicación y productividad, comprendiendo y respetando los derechos de autor en el entorno digital.

<05 c.e.>

Comprender qué es un algoritmo y cómo son implementados en forma de programa, analizando y aplicando los principios de la ingeniería del software, para desarrollar y depurar aplicaciones informáticas y resolver problemas

EMPEZAR >

>

>

Esta competencia permite aprender a crear y probar aplicaciones informáticas en un proceso enmarcado en el ciclo de vida de desarrollo, aplicando estos conocimientos en la resolución de problemas de tratamiento de lainformación, definiendo soluciones algorítmicas y utilizando técnicas de la ingeniería de software.

>

>

<criterios de evaluación>

<5.1.>

<5.3.>

<5.2.>

Analizar y resolver problemas detratamiento de lainformación, dividiéndolos ensubproblemas,empleando mecanismos de abstracción, definiendo algoritmos que los resuelvan eidentificando problemasy soluciones similares.

Desarrollar unavariedad de aplicacionesinformáticas en las quese emplee unaaproximación modular ydiferentes estructuras dedatos

Aplicar losprincipales pasos delciclo de vida de unaaplicación, trabajandode forma colaborativa,empleando un entornode desarrollo integrado.

// saberes básicos

TICO.2.A.4. La Industria del desarrollo de software. TICO.2.A.4.1. Transformación digital.TICO.2.A.4.2. Exponentes y ejemplos.TICO.2.A.4.3. Innovación.TICO.2.A.4.4. Emprendimiento y oportunidades de empleo.TICO.2.A.4.5. Automatización.TICO.2.A.4.6. Beneficios y riesgos del software y los algoritmos.

// saberes básicos

TICO.2.A.1.1. Estructura de un programa informático y elementos básicos del lenguaje. Tipos de lenguajes.TICO.2.A.1.2. Fundamentos: tipos de datos, constantes, variables, operadores y expresiones, entrada/salida y comentarios.TICO.2.A.1.3. Estructuras de control. Condicionales e iterativas.TICO.2.A.1.4. Estructuras de datos.TICO.2.A.1.5. Funciones y bibliotecas de funciones.Reutilización de código.TICO.2.A.1.6. Manipulación de archivos.TICO.2.A.1.7. Orientación a objetos: clases, objetos yconstructores. Herencia. Bibliotecas de clases

// saberes básicos

TICO.2.C.2. Privacidad y uso responsable.TICO.2.C.2.1. Datos personales.TICO.2.C.2.2. Derechos digitales.TICO.2.C.2.3. Ciberacoso.TICO.2.C.2.4. Redes sociales.TICO.2.C.2.5. Buenas prácticas.

// saberes básicos

TICO.2.B.1. La Web. TICO.2.B.1.1. Características, funcionamiento y ejemplos.TICO.2.B.1.2. Introducción al lenguaje de marcas dehipertexto (HTML) y a las hojas de estilo en cascada (CSS).TICO.2.B.1.3. Accesibilidad y usabilidad (estándares).TICO.2.B.1.4. Herramientas de diseño y gestores decontenidos (CMS).TICO.2.B.1.5. Elaboración y difusión de contenidos web:imágenes, audio, geolocalización y vídeos.TICO.2.B.1.6. Posicionamiento, analítica web y alojamiento.

// saberes básicos

TICO.2.A.3. Diseño de software y resolución de problemas.TICO.2.A.3.1. Enfoque Top-Down.TICO.2.A.3.2. Fragmentación de problemas.TICO.2.A.3.3. Patrones.TICO.2.A.3.4. Algoritmos.TICO.2.A.3.5. Pseudocódigo.TICO.2.A.3.6. Depuración.

// saberes básicos

TICO.2.C.1. Ciberseguridad TICO.2.C.1.1. Protección de la información:confidencialidad, integridad y disponibilidad.TICO.2.C.1.2. Cifrado. Certificados digitales. Firmaelectrónica.TICO.2.C.1.3. Medidas de seguridad básicas: contraseñas,actualizaciones, copias de seguridad e imágenes.TICO.2.C.1.4. Vulnerabilidades.TICO.2.C.1.5. Software malicioso.TICO.2.C.1.6. Ataques.

// saberes básicos

TICO.2.B.2.1. Herramientas de productividad. Tipos.TICO.2.B.2.2. Software de comunicación TICO.2.B.2.3. Repositorios de archivos.TICO.2.B.2.4. Producción de contenidos. Presentaciones, documentos. Etc.TICO.2.B.2.5. Gestión de tareas y proyectos.TICO.2.B.2.6. Derechos de autor.

// saberes básicos

TICO.2.A.2. Ingeniería de software.TICO.2.A.2.1. Metodologías de desarrollo.TICO.2.A.2.2. Entornos de desarrollo integrado.TICO.2.A.2.3. Ciclo de vida del software.TICO.2.A.2.4. Análisis, Diseño, Programación y Pruebas.TICO.2.A.2.5. Control de versiones.TICO.2.A.2.6. Trabajo en equipo y mejora continua