Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Modelo Gavilán y Big 6
I'AM SAMMYACKERMAN
Created on September 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MODELOS DE BÚSQUEDA DE INTERNET
Toscano Calderón Samuel Halel Grupo 1IM02Aula SC Iliana Cipatly Méndez Barajas Computación básica I
Modelo gavilán
El Modelo Gavilán es un sistema de cuatro pasos diseñado para guiar y estructurar investigaciones académicas y la resolución de problemas de manera metódica y lógica. Es comúnmente utilizado en entornos educativos para enseñar a los estudiantes a abordar problemas de investigación de manera organizada y eficiente.
Modelo gavilán
El Modelo Gavilán es un sistema de cuatro pasos diseñado para guiar y estructurar investigaciones académicas y la resolución de problemas de manera metódica y lógica. Es comúnmente utilizado en entornos educativos para enseñar a los estudiantes a abordar problemas de investigación de manera organizada y eficiente.
Paso 3
Paso 2
Paso 1
ANALIZAR LA INFORMACIÓN
BUSCAR Y SELECCIONAR LA INFORMACIÓN
DEFINIR PROBLEMA O SITUACIÓN
Paso 4
COMUNICAR LA INFORMACIÓN
El Modelo Big6
El Modelo Big6 es una metodología ampliamente utilizada en el ámbito educativo para desarrollar habilidades de investigación y resolución de problemas, especialmente en la búsqueda, evaluación y uso de información. Fue desarrollado por Mike Eisenberg y Bob Berkowitz, y está compuesto por seis pasos clave que guían a los estudiantes o investigadores en el proceso de resolución de problemas y toma de decisiones informadas.
Uso de la información
Definición de la Tarea
Estrategias de búsqueda de información
Localización y acceso
Aquí se identifican las posibles fuentes de información que pueden ser útiles para resolver la tarea. Es necesario plantear las mejores estrategias para buscar la información más adecuada, ya sea en bibliotecas, bases de datos, sitios web u otros recursos.
En este paso, se accede a las fuentes de información seleccionadas y se busca la información específica que se necesita. Se trata de localizar la información más relevante dentro de cada fuente.
Una vez que se tiene acceso a la información, es importante analizarla y evaluarla. Aquí se extraen los datos relevantes y se descartan aquellos que no son útiles. El investigador debe leer, escuchar, ver o interactuar con las fuentes y extraer la información que mejor responda a la pregunta inicial.
En este paso, el investigador define claramente cuál es el problema o la tarea que debe resolver. Implica identificar las preguntas clave que se deben responder, los temas principales a investigar y los objetivos que se desean alcanzar.
Síntesis
Evaluación
Info
Info
Se examina la información recopilada con un enfoque crítico y reflexivo, buscando patrones, causas, relaciones y posibles soluciones. Aquí se debe interpretar y relacionar la información obtenida para entender mejor el problema y sus posibles soluciones.
Finalmente, se presentan los hallazgos y las conclusiones de la investigación o la solución al problema. Esto puede hacerse a través de informes escritos, presentaciones, ensayos, entre otros formatos, asegurándose de que la comunicación sea clara, estructurada y coherente.
En esta etapa inicial, se identifica claramente el problema o tema de investigación. Es fundamental especificar las preguntas clave que se quieren responder o los objetivos que se quieren alcanzar, estableciendo los límites del problema para enfocarse en las áreas más relevantes.
En este paso, se recopila información relevante sobre el tema o problema, utilizando fuentes confiables como libros, artículos académicos, sitios web, entrevistas, etc. Posteriormente, se seleccionan los datos más útiles y pertinentes para el análisis, descartando información irrelevante o poco confiable.