Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Competencias, SA infantil y primaria
nataliaca
Created on September 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
resumen normativa
COMPETENCIAS CLAVE, COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SABERES BÁSICOS EN INFANTIL Y PRIMARIA
Empezar
INFANTIL Y PRIMARIA
LOMLOE
EDUCACIÓN INFANTIL RD 95/2022
EDUCACIÓN INFANTIL D 56/2022
EDUCACIÓN PRIMARIA RD 157/2022
Índice
EDUCACIÓN PRIMARIA D 57/2022
IÍNDICE DE CONTENIDOS
ENSEÑANZA BÁSICA (ART.4)
EL CURRÍCULUM EN LA LOMLOE
ETAPA DE INFANTIL (CAP I. TITULO I)
ETAPA DE PRIMARIA (CAP I. TITULO II)
LOMLOE. ENSEÑANZA BÁSICA
ARTÍCULO 4
La enseñanza básica está formada por: - Educación primaria - Educación secundaria obligatoria (ESO) - Ciclos formativos de grado básico Es común para todo el alumnado, pero se adoptará una EDUCACIÓN INCLUSIVA que atienda la diversidad de necesidades y se adoptarán: medidas organizativas, metodológicas y curriculares conforme a los principios del DUA.
Pricipios generales. Art.12
LOMLOE. EDUCACIÓN INFANTIL. tITULO 1. CAPÍTULO 1
Trata sobre la finalidad de la educación. Aspectos más reseñables: - Desarrollo físico, afectivo y social - Respetar la responsabilidad fundamental de madres y padres o tutores, los centros de EI cooperarán estrechamente con ellos. - Compensación en las desigualdades en el apredizaje, detección precoz y atención temprana de necesidades específicas de apoyo educativo.
Objetivos de etapa. Art. 13
A modo de ejemplo en la Ley aparece: iniciarse en habilidades lógico matemáticas
Ordenación y principios. Art. 14
Dos ciclos: 0 a 3 - 3 a 6. De carácter voluntario los contenidos se organizan en áreas y se abordan con actividades globalizadas (proyectos) significativas. Palabras clave: apego seguro, juego, experiencias de aprendizaje emocionlamente positivas
LOMLOE. EDUCACIÓN primaria. tITULO 1. CAPÍTULO ii
Evaluación. Art. 20
1. Continua y global y tendrá en cuenta el progreso en el conjunto de procesos de aprendizaje 2. Planes de refuerzo en enriquecimiento 3. Al finalizar un ciclo o la etapa se hará un informe con el grado de adquisición de competencias. Se puede repetir un año, pero hay que hacer un plan específico de refuerzo para que el alumnado adquiera las competencias. 4. La evaluación de los alumnos con nee se hará en base a los referentes de las adaptaciones curriculares , pero pueden promocionar de ciclo o de etapa.
De 6 a 12 años. 6 cursos. 3 ciclos de 2 años cada 1.
Pricipios generales. Art.16
Adaptarse a los ritmos de trabajo,entre otros
Principios pedagógicos. Art. 19
Atención a las diferencias individuales.Art. 20 Bis
1. Inclusión educativa, atención personalizada al alumnado y a sus necesidades de aprendizaje. Prevención de dificultades de aprendizaje. Alternativas metodológicas y flexibilización. 2. En todas las áreas se debe de trabajar la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la competencia digital, la creatividad, el espíritu crítico y el emprendimiento 3. Se debe dedicar un tiempo diario a la lectura 4. Se debe de dedicar un tiempo del horario a la realizacón de proyectos significativos
Adaptarse a los ritmos de trabajo,entre otros
Evaluación diagnóstico en 4º de primaria
De competencias adquiridas.
educación infantil
ÁREAS (ART. 8)
real decreto 95/2022
COMPETENCIAS CLAVE DE ETAPA. ANEXO I
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SABERES BÁSICOS. ANEXO II
FINES (ART.4) PRINCIPIOS GENERALES (ART. 5) PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS (ART. 6) OBJETIVOS (ART. 7)
Muy parecido a lo que aparece en la LOMLOE
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
áreas en educación infantil. art.8
real decreto 95/2022
Crecimiento en armonía
Se abordarán por medio de propuestas globalizadas de aprendizaje que tengan interés y significado para los niños y las niñas. Deben entenderse como ámbitos de experiencia intrínsecamente relacionados entre sí. Se requiere un planteamiento educativo que promueva la configuración de situaciones de aprendizaje globales, significativas y estimulantes que ayuden a establecer relaciones entre todos los elementos que las conforman.
Descubrimiento y exploración del entorno
Comunicación y representación de la realidad
COMPETENCIAS CLAVES DE LA ETAPA INFANTIL. ANEXO I
real decreto 95/2022
C. de comunicación linguistica
C. matemáticas y competecia en ciencias, tecnología e ingienería
C. digital
La etapa de Educación Infantil supone el inicio del proceso de adquisición de las competencias clave para el aprendizaje permanente que aparecen recogidas en la Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 22 de mayo de 2018. En este realdecreto, estas competencias clave han sido adaptadas al contexto escolar, así como a los principios y fines del sistema educativo establecidos en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
C personal, social y aprender a aprender
C. ciudadana
C. emprendedora
C. en conciencia y expresiones culturales
Necesarias para afrontar los retos del SXXI
A modo de ejemplo:
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SABERES BÁSICOS EN INFANTIL. ANEXO II
ÁREA 2. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO. Conlleva tres competencias. Competencia 3: Rereconocer los elementos y fenómenos de la naturaleza Esta competencia tiene a su vez tres criterios de evaluación: - Mostrar una actitud de respeto al medio natural y a los animales.... - Identificar resgos comunes y diferentes entre seres vivos e inertes - Observar fenómenos naturales Y también unos saberes básicos: recursos naturales, sostenibilidad, energías limpias, fenomenos naturales (Son muy abiertos, no veréis contenidos concretos como sumar, o asociar número y cantidad)
real decreto 95/2022
Cada área tiene especificada una serie de competencias específicas, y cada competencia específica tiene varios criterios de evaluaicón y varios saberes básicos. (Los contenidos pasan a llamarse saberes básicos)
situaciones de aprendizaje EN INFANTIL
real decreto 95/2022
Son el medio para la adquisición de las competencias. Parten de un RETO y promueven que los niños sean agentes de su propio aprendizaje (metodología activa y participativa) Los aprendizajes adquiridos se pueden transferir para resolver problemas de la vida cotidiana.
currículo de educación infantil
EVALUACIÓN. ART.12
EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA (ART. 13)
decreto 56/2022
ÁREAS
FINES (ART.4) PRINCIPIOS GENERALES (ART. 5) PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS (ART. 6) OBJETIVOS (ART. 7)
DEFINICIÓN DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Muy parecido a lo que aparece en la LOMLOE y en el RD
eVALUACIÓN EN INFANTIL ARTÍCULO 12
El responsable de la evaluación es el tutor, junto con el equipo docente. Se llevan a cabo tres reuniones trimestrales para tal fin. El tutor es el encargado de informar a la familia que realizará un informe escrito (boletines) una vez al trimestre. Los PTIs no se dan a la familia al no ser que los pida. Son un documento interno del centro. Para llevar a cabo a evaluación se tiene en cuenta los criterios de evaluación de cada área.
decreto 56/2022
Es global, continua y formativa
Métodos de evaluación: - Observación directa y sistemática - Entrevista con las familias
eVALUACIÓN de la práctica docente EN INFANTIL ARTÍCULO 13
decreto 56/2022
El responsable de la evaluación es el tutor, junto con el equipo docente. Se llevan a cabo tres reuniones trimestrales para tal fin. El tutor es el encargado de informar a la familia que realizará un informe escrito (boletines) una vez al trimestre. Los PTIs no se dan a la familia al no ser que los pida. Son un documento interno del centro. Para llevar a cabo a evaluación se tiene en cuenta los criterios de evaluación de cada área.
áreas EN INFANTIL
Flexibilización de espacios y tiempos
decreto 56/2022
Las mismas áreas que aparecen en el RD, pero se establece un marco de trabajo que es necesario tener en cuenta para llevar a cabo las situaciones de aprendizaje.
Actividad motriz espontánea y de juego
Clima de bienestar: seguro, cálido y acogedor
Diversidad de aula: étnica, cultural, costumbres sociales
Organización del ambiente de aprendizaje: que permita el juego, la experimentación...
Cooperación con las familias
Enfoque globalizador
Definición de situación de aprendizaje EN INFANTIL
decreto 56/2022
Conjunto de actividades significativas que conllevan el despliegue de actuaciones asociadas a competencias claves y específicas.
En EI al menos tiene que haber tres SA por curso. Las SA se encuentran dentro de las Unidades de Programación.
ÁREAS (ART. 8)
EDUCACIÓN PRIMARIA
COMPETENCIAS CLAVE Y PERFIL DE SALIDA DE ALUMNADO.
real decreto 157/2022
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SABERES BÁSICOS
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
áreas DE educación PRIMARIA. art.8
real decreto 157/2022
a) Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, que se podrá desdoblar en Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. b) Educación Artística, que se podrá desdoblar en Educación Plástica y Visual, por una parte, y Música y Danza, por otra. c) Educación Física. d) Lengua Castellana y Literatura y, si la hubiere, Lengua Cooficial y Literatura. e) Lengua Extranjera. f) Matemáticas.
Con objeto de reforzar la inclusión, las administraciones educativas podrán incorporar a su oferta educativa las lenguas de signos españolas.
COMPETENCIAS CLAVES Y PERFIL DE SALIDA DE PRIMARIA. anexo 1
real decreto 157/2022
a) Competencia en comunicación lingüística. b) Competencia plurilingüe. c) Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería. d) Competencia digital. e) Competencia personal, social y de aprender a aprender. f) Competencia ciudadana. g) Competencia emprendedora. h) Competencia en conciencia y expresión culturales.
Competencias clave: desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales. Las competencias clave aparecen recogidas en el Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica. Se define para cada competencia un conjunto de descriptores operativos. Estos descriptores junto con los objetivos de etapa son el marco referencial desde el que se concretan las competencias específicas.
Info
Info
Criterios de evaluación
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SABERES BÁSICOS. EDUCACIÓN PRIMARIA. ANEXO II
Referentes que indican los niveles de desempeño esperados en el alumnado en las situaciones o actividades a las que se refieren las competencias específicas de cada área en un momento determinado de su proceso de aprendizaje
real decreto 157/2022
Definición de competencias específicas: desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada área. Las competencias específicas constituyen un elemento de conexión entre, por una parte, el Perfil de salida del alumnado, y, por otra, los saberes básicos de las áreas y los criterios de evaluación.
Saberes básicos
Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área o ámbito y cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas.
Info
situaciones de aprendizaje PRIMARIA
real decreto 157/2022
Conceptos clave
- Herramienta eficaz para integrar los aprendizajes de las diferentes áreas
- El alumno es el agente de su aprendizaje
- Se parte de los centros de interés
- El alumno construye su conocimiento desde su experiencia y aprendizaje
Situaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias clave y competencias específicas y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas.
¡gracias!
Anexo II
En este anexo encuentras una justificación de la importancia de cada área, el conjunto de competencias específicas que conlleva el aprendizaje en esta área junto con los descriptores de perfil de salida con los que se conecta. Además de los criterios de evaluación necesarios para valorar la adquisición de dicha competencia.
Perfil de salida
El Perfil de salida del alumnado al término de la enseñanza básica (en adelante Perfil de salida) constituye la concreción de los principios y fines del sistema educativo referidos a la educación básica que fundamenta el resto de decisiones curriculares. El Perfil de salida identifica y define, en conexión con los retos del siglo XXI, las competencias clave que el alumnado debe haber desarrollado al finalizar la educación básica, e introduce orientaciones sobre el nivel de desempeño esperado al término de la Educación Primaria.
Adquisición de competencias clave
Esta vinculación entre descriptores operativos y competencias específicas propicia que de la evaluación de estas últimas pueda colegirse el grado de adquisición de las competencias clave definidas en el Perfil de salida y, por tanto, la consecución de las competencias y objetivos previstos para la etapa.