Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa Conceptual Educación Superior
ARELI GUEVARA PEREGRINA
Created on September 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
A m o r
📄
i INGENIERÍA MECÁNICA MAESTRA: MARÍA RAQUEL ISABEL MORALES SUAREZ ALUMNA: ARELI GUEVARA PEREGRINA 24221481
Start
A M O R
A M O R P R O P I O
A M O R A L P R O J I M O
A M O R
A M O R A L A P A T R Í A
profunda afectividad y conexión hacia otra persona, uno mismo, o incluso hacia conceptos y cosas abstractas
es el sentimiento de apego, lealtad y orgullo hacia el país al que uno pertenece.
la actitud de cuidado, empatía y apoyo hacia los demás. Es una forma de amor que va más allá de las relaciones personales cercanas y abarca un sentido general de solidaridad
es la capacidad de valorarse, respetarse y cuidarse a uno mismo de manera positiva y saludable.
COMPONENTES:
Promueve un sentido de conexión y responsabilidad mutua, alentando a las personas a contribuir al bienestar colectivo y a fomentar relaciones basadas en el respeto y la empatía.
CARACTERISTICAS:
Implica tener una actitud de aceptación y aprecio hacia uno mismo, reconociendo y valorando las propias cualidades, logros y límites
TIPOS:
BENEFICIOS:
MANIFESTACIONES DEL AMOR
CARACTERISTICAS:
BENEFICIOS:
COMPONENTES:
BENEFICIOS:
Fortalecimiento de la Identidad Nacional: - Sentido de pertenencia: Crear una identidad compartida y un sentido de unidad.
- Cohesión Social: Promover la armonía y la cooperación entre ciudadanos.
Desarrollo y Progreso- Inversión en el país: Fomentar el desarrollo económico y social a través de la participación activa.
- Mejora en la calidad de vida: Trabajar por un entorno más justo y equitativo.
Resiliencia Nacional- Capacidad para enfrentar desafíos: Unificar a la población en la superación de dificultades.
- Estabilidad y paz social: Contribuir a la estabilidad y la paz dentro del país.
- Identidad Nacional
- Historia y Cultura
- Conocimiento de la historia
- Símbolos Nacionales: Himno nacional y banera nacional
- Responsabilidad Cívica
- Cumplimiento de Leyes
- Solidaridad Nacional
- Igualdad y justicia:
Fortalecimiento de Relaciones- Conexiones más profundas: Crear vínculos más fuertes y significativos con los demás.
- Mejora de la comunicación: Facilitar el entendimiento y la cooperación mutua.
Bienestar Comunitario- Cohesión social: Promover una comunidad más unida y solidaria.
- Reducción de conflictos: Disminuir tensiones y promover la paz social.
Crecimiento Personal- Desarrollo de empatía: Aumentar la capacidad para comprender y conectar con los demás.
- Satisfacción personal: Experimentar una mayor satisfacción y sentido de propósito a través de la ayuda a otros.
- Acciones: Gestos, cuidados, actos de servicio.
- Palabras. Expresiones de afecto, comunicación positiva.
- Tiempo: Pasar tiempo de calidad juntos.
- Presencia: Estar disponible emocional y físicamente.
Empatía:- Comprensión de sentimientos: Ponerse en el lugar del otro y entender sus emociones.
- Compartir experiencias: Conectar con las vivencias del prójimo y responder con sensibilidad.
Compasión- Deseo de aliviar el sufrimiento: Sentir preocupación por las dificultades de los demás y actuar para ayudar.
- Actos de bondad: Realizar acciones que beneficien a otros sin esperar recompensa.
Solidaridad- Apoyo mutuo: Colaborar y brindar ayuda en momentos de necesidad.
- Unidad en la comunidad: Trabajar juntos para enfrentar desafíos comunes y mejorar la sociedad.
Generosidad- Compartir recursos: Ofrecer tiempo, dinero o bienes para ayudar a quienes lo necesitan.
- Desinterés: Dar sin esperar nada a cambio, con un enfoque en el bienestar del otro.
Autoaceptación: Aceptar imperfecciones: Reconocer y aceptar las debilidades y errores. Valoración de fortalezas: Reconocer y apreciar las habilidades y cualidades personales. Autocuidado: Bienestar físico: Cuidar la salud a través de una dieta equilibrada, ejercicio y descanso adecuado. Bienestar emocional: Practicar actividades que reduzcan el estrés y aumenten la felicidad. Autoatención: Dedicar tiempo a actividades que promuevan el disfrute personal. Autoestima: Confianza en uno mismo: Creer en las propias capacidades y habilidades. Percepción positiva: Mantener una visión equilibrada y positiva sobre uno mismo.
Bienestar Emocional:
- Reducción del estrés: Menor ansiedad y depresión.
- Aumento de la satisfacción personal: Mayor felicidad y realización.
- Mejora de las relaciones interpersonales: Capacidad para establecer relaciones más equilibradas y saludables.
- Comunicación efectiva: Expresar necesidades y deseos de manera clara y respetuosa.
- Desarrollo de habilidades: Mayor motivación para aprender y mejorar.
- Resiliencia: Mejor capacidad para enfrentar desafíos y superar dificultades.
- Independencia: Mayor capacidad para actuar en función de los propios valores y objetivos.
- Autocuidado eficaz: Mejor manejo del bienestar físico y emocional.