Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Visigodos
MaestroCarlosV.
Created on September 15, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Empezar
Los visigodos
Tras varios siglos de presencia romana en la península ibérica, el Imperio Romano empieza a perder poder. Así, desde Centro Europa, llegaron a suelo hispánico pueblos a los que los romanos -por estar fuera de sus territorios- les llamaban BÁRBAROS. Estos pueblos eran los SUEVOS, VÁNDALOS y ALANOS. Llegaron a Hispania tras atravesar media Europa y, entrando por los Pirineos, se extendieron por gran parte de la Península.
En el año 411 los Suevos, Vándalos y Alanos (pueblos de la zona germana) invaden nuestro territorio. Ellos compartirán territorio con los romanos que no han conseguido conquistar. Además los Vascones y Cántabros, que fueron pueblos anteriores a los romanos, también convivirán en armonía durante el siglo V.
Invasión bárbara
Los romanos, ya muy debilitados por las guerras internas por el poder, y por las invasiones de los pueblos germánicos, pidieron ayuda a los VISIGODOS, un pueblo del Centro de Europa, para que, como sus aliados viniesen a Hispania para luchar contra estos Bárbaros y devolver el poder a Roma.
Los visigodos
Los VISIGODOS, vinieron a luchar por Roma, pero tras derrotar a los pueblos bárbaros, y ver la riqueza de las tierras hispanas, rompieron los vínculos con Roma (perdiendo sus posesiones en la Galia) para quedarse con las fértiles tierras de Hispania, estableciendo su capital en Toledo. Así comenzó la salida de los romanos de la Península.
Los visigodos
La sociedad visigoda estaba formadapor el rey, los nobles y los campesinos. Los nobles tenían poder político y militar eran dueños de la mayor parte de las tierras. Los campesinos eran la mayoría de la población. Algunos poseían sus propias tierras, pero la mayoría trabajaba las tierras de los nobles a cambio de comida y vivienda.
Sociedad visigoda
Don Rodrigo
Recaredo
Leovigildo
Personajes visigodos
Fijó la capital en Toledo. Venció a los suevos en Galicia y a los vándalos en Andalucía y se convirtió en el rey de España. Fundó Vitoria.
Muerte: 586 d. C
Nacimiento: 519 d. C.
Leovigildo
Fue rey después de Leovigildo. A finales de siglo V decidió convertirse al catolicismo, él y todo su pueblo.
Muerte: 601 d. C
Nacimiento: 559 d. C.
Recaredo
Fue rey visigodo. Llegó al trono de forma violenta, lo que produjo la separación de parte del reino. Fue derrotado por los musulmanes en la batalla de Guadalete, debido a una traición entre oponentes visigodos del propio rey.
Muerte: 711 d. C
Nacimiento: 688 d. C.
Don Rodrigo
En arquitectura destacan las iglesias. Están construidas en piedra y tienen arcos de herradura (curva más grande que un semicírculo, como una herradura) Las iglesias tienen pocas ventanas y pequeñas.
En orfebrería (son pequeñas joyas), fabricaron pequeñas joyas con metales y gemas preciosas. Formaban crucifijos y coronas que utilizaban para decorar el interior de las iglesias.
Arte visigodo