Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

RETO 2 "SER LIDER"

Yair Ortiz

Created on September 15, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ESCUELA UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO MODULO LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES RETO 2 SER LIDER ASESOR ÓSCAR SÁNCHEZ PAZ ALUMNO YAIR ISRAEL ORTIZ MANDUJANO MATRICULA 24003052 FECHA DE ELABORACION SEPTIEMBRE/2024

Empezar

3- Contexto en el que se desenvuelve o se desenvolvió.

2- Tipo de liderazgo que llevó o lleva a cabo.

1- ¿Quién es el o la líder que elegiste?

4- ¿Qué resultados obtuvo mediante su liderazgo?

ÍNDICE

5- ¿Encuentras atributos que lo hagan ser “buen líder”? ¿Cuáles y qué impacto tienen o tuvieron?

6- Conclusión, ¿qué habilidades y atributos del líder que elegiste te gustaría desarrollar?, ¿por qué? y ¿cómo lo harás?

7- Referencias

Andres Manuel Lopez Obrador

1- ¿Quién es el o la líder que elegiste?

C. Andrés Manuel López Obrador, comúnmente conocido como AMLO, es un político y líder mexicano. Nació el 13 de noviembre de 1953 en Tepetitán, Tabasco, México. Actualmente, se desempeña como el presidente de México desde el 1 de diciembre de 2018. López Obrador es el fundador y líder del partido político Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). Antes de asumir la presidencia, ocupó varios cargos políticos, incluyendo jefe de gobierno de la Ciudad de México de 2000 a 2005 y candidato presidencial en las elecciones de 2006 y 2012. Como presidente, Manuel López Obrador ha implementado una serie de políticas y programas en áreas como la lucha contra la corrupción, la seguridad, la educación y el bienestar social. Algunas de sus principales iniciativas incluyen la creación del programa de becas para estudiantes, la construcción del Tren Maya, la promoción de la autosuficiencia energética y la implementación de programas de apoyo a los grupos más vulnerables de la sociedad. Manuel López Obrador ha sido una figura polarizadora en la política mexicana, generando tanto apoyo ferviente como críticas. Sus seguidores destacan su enfoque en la justicia social y la lucha contra la desigualdad, mientras que sus críticos señalan preocupaciones sobre el manejo económico y la concentración de poder. En resumen, Manuel López Obrador es un político mexicano que actualmente se desempeña como presidente de México. Su liderazgo ha dejado un impacto significativo en la política y el panorama social del país.

2- Tipo de liderazgo que llevó o lleva a cabo.

El tipo de liderazgo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) puede describirse como liderazgo transformacional con características de un liderazgo carismático y populista. A continuación, describo y argumento el tipo de liderazgo mediante algunas de sus acciones:

1. Liderazgo Transformacional

2. Liderazgo Carismático

4. Liderazgo Participativo

3. Liderazgo Populista

3- Contexto en el que se desenvuelve o se desenvolvió.

El contexto en el que se desenvuelve Andrés Manuel López Obrador (AMLO), tanto durante su presidencia como en su trayectoria previa, está marcado por una serie de factores políticos, económicos y sociales que influyen en su liderazgo y en la composición de su equipo.

1. Contexto Político

3. Contexto Social

5. Retos Internos en su Equipo

+ info

2. Contexto Económico

4. Composición de su Equipo

4-. ¿Qué resultados obtuvo mediante su liderazgo? Describe al menos 2 logros que tuvo: ¿qué hizo y cómo lo logró?

Bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se han alcanzado diversos logros en términos sociales, económicos y políticos. A continuación, describo dos de los logros más significativos de su administración:

1. Implementación de Programas Sociales Masivos

AMLO ha ampliado significativamente los programas sociales para apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad.

La renegociación y consolidación del T-MEC, que reemplazó al antiguo TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), fue uno de los éxitos más significativos en política económica durante el gobierno de AMLO. Este acuerdo mantiene a México en un bloque comercial estratégico junto con Estados Unidos y Canadá, asegurando la continuidad de exportaciones e inversiones.

2. Firma y Consolidación del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá)

5- ¿Encuentras atributos que lo hagan ser “buen líder”? ¿Cuáles y qué impacto tienen o tuvieron?

Sí, hay varios atributos que hacen que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pueda ser considerado un buen líder desde ciertos enfoques. Estos atributos han impactado su gestión y su relación con la ciudadanía de manera importante. A continuación, destaco algunos de los principales atributos y su impacto:

1. Conexión con el Pueblo Atributo:

2. Visión Transformacional

AMLO ha logrado establecer una conexión cercana y directa con los sectores más vulnerables de la sociedad. Su estilo de comunicación sencillo y accesible le permite conectar con millones de personas que sienten que representa sus intereses. Impacto: Esta cercanía ha sido fundamental para mantener altos niveles de apoyo popular, especialmente entre los sectores más pobres. Su narrativa de ser un líder "del pueblo y para el pueblo" ha solidificado su base de seguidores, lo que le ha permitido avanzar en su agenda política a pesar de la polarización que enfrenta en otros sectores. La empatía que transmite ha sido clave para su éxito en la implementación de programas sociales masivos.

AMLO tiene una clara visión transformadora para México, articulada en su concepto de la "Cuarta Transformación", que busca cambiar profundamente las estructuras económicas, sociales y políticas del país. Impacto: Su liderazgo transformacional ha movilizado a una gran parte de la población que estaba desencantada con los gobiernos anteriores, logrando un apoyo histórico en las urnas y consolidando un cambio en el mapa político mexicano. Esta visión también ha llevado a una priorización de la justicia social y la lucha contra la corrupción, lo que ha sido bien recibido por muchos sectores de la sociedad.

+ info

+ info

4. Austeridad y Ejemplo Personal

3. Persistencia y Resiliencia

5. Foco en la Lucha contra la Corrupción

AMLO ha promovido la austeridad como uno de los ejes centrales de su gobierno, eliminando privilegios en la clase política, reduciendo su propio salario y optando por medidas simbólicas como el uso de vuelos comerciales en lugar de aviones privados. Impacto: Este atributo ha tenido un fuerte impacto en la percepción pública, proyectando una imagen de honestidad y sencillez que contrasta con la percepción de gobiernos anteriores acusados de corrupción y excesos. Esto ha reforzado su narrativa de ser un líder diferente, más cercano a las necesidades del pueblo, lo que le ha permitido mantener una imagen positiva entre amplios sectores sociales.

Uno de los atributos más notables de AMLO es su persistencia. Tras dos intentos fallidos de llegar a la presidencia en 2006 y 2012, AMLO no se rindió y continuó construyendo su movimiento político hasta lograr el triunfo en 2018. Impacto: Esta resiliencia le permitió ganar la presidencia en su tercer intento, lo que demostró su determinación y capacidad para aprender de las derrotas. Este atributo también lo ha ayudado a enfrentar críticas y desafíos durante su gobierno, manteniendo su enfoque en los objetivos a largo plazo y en la consolidación de su agenda política, incluso ante crisis como la pandemia de COVID-19 y la inseguridad.

AMLO ha hecho de la lucha contra la corrupción el pilar de su administración, enfocándose en erradicar la impunidad y los actos de corrupción que han afectado al país durante décadas. Impacto: Aunque los resultados en este campo han sido mixtos, su discurso constante contra la corrupción ha cambiado el tono del debate público en México. Muchos ciudadanos han apoyado sus esfuerzos para reducir los privilegios de la élite política y la redistribución de recursos hacia programas sociales, lo que ha generado confianza en sectores que veían al gobierno como una fuente de corrupción.

¿qué habilidades y atributos del líder que elegiste te gustaría desarrollar?, ¿por qué? y ¿cómo lo harás?

6- Conclusiones

En conclusión, las habilidades y atributos de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que me gustaría desarrollar son su conexión con el pueblo, su persistencia y su visión transformacional. Estas cualidades no solo han sido claves para su éxito como líder, sino que también pueden ser aplicables en diversos contextos profesionales y personales.

Por qué: La resiliencia y persistencia de AMLO, demostrada al no rendirse tras sus derrotas presidenciales, es una cualidad esencial para superar desafíos y alcanzar metas a largo plazo. En el ámbito profesional y personal, los fracasos o contratiempos son inevitables, pero la habilidad de aprender de ellos y seguir adelante es crucial para el éxito. Cómo lo haré: Buscaré mantener una mentalidad de crecimiento, que me permita ver los errores como oportunidades de aprendizaje. Además, desarrollaré metas a largo plazo tanto profesionales como personales, y me comprometeré a ellas, incluso cuando las circunstancias se tornen difíciles, ajustando mi enfoque cuando sea necesario.

Plan de Acción: Formación y aprendizaje continuo: Participaré en cursos o talleres de liderazgo transformacional y comunicación efectiva para mejorar mis habilidades en estas áreas. Práctica en el día a día: Aplicaré estos atributos en situaciones cotidianas, como proyectos de estudio o trabajo en equipo, enfocándome en conectar mejor con los demás, ser resiliente y proponer ideas innovadoras. Retroalimentación: Pediré retroalimentación constante de mis compañeros o supervisores para identificar áreas donde pueda mejorar mi liderazgo y ajustarme a nuevas situaciones. Desarrollar estas habilidades y atributos me permitirá no solo mejorar mi capacidad de liderazgo, sino también generar un impacto positivo en los proyectos y las personas con las que colabore en mi carrera profesional.

REFERENCIAS

Bolívar Meza, R. (2017). Liderazgo político: el caso de Andrés Manuel López Obrador en Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). Estudios políticos (México), (42), 99-118. Bartolo, M. S. G. (2007). La construcción de un liderazgo: Esbozo biográfico de Andrés Manuel López Obrador. El cotidiano, 21(141), XXI-XXX. Arreola Mendez, D. H. (2022). El liderazgo político de Andrés Manuel López Obrador ante la construcción de alianzas políticas en el proceso electoral presidencial, 2018 (Bachelor's thesis, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo.). Zavala, R. G. B., & Ornelas, M. T. (2019). Algunos de los rasgos populistas de AMLO. El Cotidiano, 34(213), 28-36.

GRACIAS

Escribe un titular genial

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Escribe un titular genial

La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.

  • Visión de cambio profundo: AMLO ha impulsado lo que denomina la "Cuarta Transformación" de México, que busca cambiar de manera estructural el país, en un proceso comparado con otros grandes momentos históricos de México, como la Independencia, la Reforma y la Revolución.
Argumento: La visión transformacional se refleja en su deseo de combatir la corrupción sistémica, reducir la desigualdad y cambiar la manera en que funciona la política en México. Este tipo de liderazgo se enfoca en inspirar a sus seguidores a apoyar un cambio profundo en la estructura social y económica del país. Inspiración y movilización social: AMLO ha logrado movilizar a grandes sectores de la población, especialmente a aquellos grupos marginados y a los más vulnerables, a quienes promueve como los principales beneficiarios de su proyecto político. Argumento: El liderazgo transformacional se evidencia en su capacidad de generar una narrativa de esperanza para los sectores menos favorecidos, inspirándolos a participar activamente en la política con el fin de mejorar su situación.

Conexión personal con el pueblo: AMLO tiene un estilo de liderazgo en el que establece una conexión directa con la gente, a menudo hablando de manera sencilla y utilizando términos populares para que sus mensajes lleguen a todos los sectores. Realiza conferencias diarias llamadas "mañaneras", donde se comunica directamente con la ciudadanía. Argumento: Este tipo de liderazgo carismático le permite captar la atención y el apoyo de la población, especialmente de aquellos que sienten que no fueron escuchados por gobiernos anteriores. Su presencia constante en los medios y su discurso cercano refuerzan su imagen de líder accesible y preocupado por el pueblo. Austeridad y cercanía simbólica: Ha reducido su propio salario, eliminado privilegios en altos funcionarios y prefiere utilizar vuelos comerciales en lugar de aviones presidenciales, lo que proyecta una imagen de austeridad y empatía con las condiciones económicas del ciudadano promedio. Argumento: Estas acciones refuerzan su liderazgo carismático, ya que lo presentan como un líder que "vive como el pueblo", lo que le ha permitido mantener su popularidad en amplios sectores sociales.

Apelación a las masas y al pueblo: AMLO constantemente utiliza la narrativa de la lucha entre el pueblo y las élites corruptas, describiéndose como el defensor de las clases más bajas contra las élites políticas y económicas. Gran parte de su discurso está centrado en eliminar los privilegios de los "ricos y poderosos" para beneficiar a los sectores más desfavorecidos. Argumento: El liderazgo populista se observa en su manera de simplificar las divisiones sociales y utilizar una retórica que posiciona al pueblo como la única fuente de legitimidad, prometiendo gobernar a favor de "la gente común" contra las élites tradicionales. Programas sociales masivos: Durante su mandato, ha implementado programas como "Jóvenes Construyendo el Futuro", "Sembrando Vida" y la pensión universal para adultos mayores, todos enfocados en atender las necesidades básicas de los sectores más vulnerables de la sociedad. Argumento: Estos programas sociales son un ejemplo claro de su enfoque populista, que busca brindar apoyo directo al pueblo sin intermediarios, lo que fortalece su imagen de líder cercano a las necesidades de la gente común.

Corrupción e impunidad: AMLO llega a la presidencia tras décadas de desconfianza hacia los partidos políticos tradicionales (PRI y PAN), que fueron vistos como responsables de altos niveles de corrupción y abuso de poder. Su mensaje principal de combatir la corrupción resonó profundamente en la población, sobre todo en un país con un historial de escándalos de malversación y colusión en todos los niveles del gobierno. Polarización política: Durante su mandato, México ha vivido una creciente polarización. Su estilo directo y las críticas constantes hacia opositores y sectores privilegiados han creado una división notable entre sus seguidores (quienes lo ven como un defensor del pueblo) y sus detractores (quienes lo acusan de autoritarismo y centralización del poder). Partido político nuevo (MORENA): El contexto político incluye la consolidación de MORENA (Movimiento Regeneración Nacional), partido que AMLO fundó en 2014 tras su ruptura con el PRD. MORENA se ha convertido en una fuerza política dominante, ganando no solo la presidencia, sino también una amplia representación en el Congreso, gobiernos estatales y alcaldías.

Desigualdad económica: México es uno de los países más desiguales de América Latina, con una enorme disparidad entre ricos y pobres. AMLO ha centrado su discurso y acciones en reducir esta brecha mediante programas sociales y políticas económicas orientadas a las clases trabajadoras y vulnerables. Retos financieros y deuda pública: Al asumir la presidencia, AMLO heredó un país con desafíos económicos, incluyendo una alta deuda pública, bajo crecimiento económico, y una fuerte dependencia del sector energético. En este contexto, ha intentado equilibrar la austeridad en el gobierno con la inversión en proyectos clave como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Violencia e inseguridad: Uno de los mayores desafíos que enfrenta AMLO es la violencia relacionada con el narcotráfico y el crimen organizado. A pesar de su estrategia de seguridad basada en "abrazos, no balazos", México sigue registrando altos índices de homicidios y violencia, lo que ha generado críticas tanto internas como internacionales. Crisis sanitaria (COVID-19): La pandemia de COVID-19 representó un desafío sin precedentes para el gobierno de AMLO. Aunque la distribución de vacunas se implementó de manera rápida, su gestión inicial de la pandemia fue criticada por minimizar el impacto del virus y por no implementar medidas de confinamiento tan estrictas como en otros países.

El equipo de AMLO está compuesto por figuras clave que comparten su visión de transformación, algunos con largos vínculos con él desde sus primeros años en la política, y otros seleccionados por su experiencia técnica en áreas estratégicas

Lealtad y cercanía personal: AMLO ha optado por rodearse de personas de confianza, muchas de las cuales tienen una relación de largo plazo con él. Esto asegura lealtad, pero también ha sido criticado como una forma de centralizar el poder y de reducir la autonomía de algunas áreas estratégicas del gobierno.

Pensión Universal para Adultos Mayores: Se aumentó la cobertura y monto de la pensión a los adultos mayores, garantizando que todos los mexicanos de 65 años o más reciban un apoyo económico mensual. "Jóvenes Construyendo el Futuro": Un programa dirigido a jóvenes que no estudian ni trabajan, que les ofrece capacitación en el trabajo con el fin de incorporarlos al mercado laboral. Se les proporciona una beca mientras son capacitados en empresas y organizaciones. Cómo lo logró: Redireccionamiento del presupuesto: AMLO promovió una política de austeridad republicana, eliminando o reduciendo gastos superfluos y privilegios en el gobierno, lo que permitió redirigir recursos hacia programas sociales. Enfoque directo: A diferencia de administraciones anteriores, AMLO se aseguró de que los apoyos se entregaran directamente a los beneficiarios, eliminando intermediarios para evitar actos de corrupción. Prioridad en la justicia social: Durante su campaña y gobierno, AMLO ha priorizado la justicia social, enfatizando la necesidad de apoyar a los sectores más marginados, lo que generó un amplio respaldo popular hacia estas medidas. Impacto: Gracias a estos programas, millones de adultos mayores y jóvenes en México han recibido apoyo económico y laboral. Esto ha mejorado la calidad de vida de muchas personas y ha contribuido a disminuir la pobreza extrema.

Cómo lo logró: Diálogo y negociación diplomática: AMLO y su equipo, liderado por Marcelo Ebrard (Secretario de Relaciones Exteriores) y Jesús Seade (negociador comercial), lograron renegociar puntos clave con los gobiernos de Donald Trump y Justin Trudeau, defendiendo los intereses de México. Se alcanzó un consenso que benefició a todos los países, protegiendo las industrias automotriz y agrícola mexicanas. Flexibilidad y pragmatismo: A pesar de las diferencias ideológicas con el gobierno de Trump, AMLO mostró un enfoque pragmático, priorizando el bienestar económico de México. Entendió la importancia de mantener una relación comercial fuerte con Estados Unidos, su principal socio comercial, lo que le permitió superar tensiones en las negociaciones. Impacto: La firma del T-MEC ha asegurado que México siga siendo parte de una de las regiones comerciales más importantes del mundo. Esto ha dado estabilidad a las relaciones comerciales, favoreciendo la llegada de inversiones extranjeras y la creación de empleos en sectores clave, como la manufactura automotriz y la agricultura.