Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Discapacidad Visual

gabrielexpositoluis

Created on September 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

GABRIEL EXPÓSITO LUIS

DISCAPACIDADVISUAL

  • Contraindicaciones
  • Propuestas y Orientaciones para Actividad Física-Recreativa
  • Información Clínica
  • Causas de la Discapacidad Visual
  • Definición

Introducción

  • La discapacidad visual se refiere a la pérdida total o parcial de la visión que no puede corregirse completamente con el uso de gafas o cirugía.
  • Esta puede variar desde baja visión hasta ceguera completa, afectando la capacidad de las personas para realizar tareas diarias y participar plenamente en la vida cotidiana.

Definición

Información Clínica

La discapacidad visual afecta diferentes aspectos de la vida diaria. Los síntomas pueden variar según la causa y el grado de la discapacidad, e incluyen:Pérdida de agudeza visual o de campo visual, dificultad para percibir formas o colores, dificultad para leer, ver objetos cercanos o lejanos. El tratamiento depende de la causa. En algunos casos, puede implicar cirugía, medicamentos, o el uso de ayudas ópticas. Sin embargo, en muchos casos, la pérdida visual es irreversible, y el manejo clínico se enfoca en la rehabilitación y la adaptación.

Causas de la Discapacidad Visual

Las causas pueden ser congénitas o adquiridas Enfermedades genéticas, como la retinitis pigmentosa. Enfermedades oculares, como cataratas, degeneración macular. Lesiones o traumatismos Infecciones o enfermedades sistémicas, como la diabetes, que pueden dañar la retina. Factores ambientales, siendo la exposición a la radiación o tóxicos.

Propuestas y Orientaciones para Actividad Física-Recreativa

Actividades grupales e inclusivas, involucrar a la persona en juegos o actividades recreativas en equipo fomenta la interacción social y la integración.

Ejercicios de coordinación y equilibrio, actividades como yoga, pilates o entrenamiento con peso corporal pueden ayudar a mejorar la conciencia corporal.

Adaptación de los deportes, deportes como el fútbol para ciegos, natación, ciclismo tándem o atletismo adaptado son excelentes opciones.

Orientación en el espacio, utilizar referencias auditivas, tacto o asistentes guías para facilitar la movilidad durante la actividad.

Escalar sin supervisión o ciclismo en carreteras concurridas,pueden aumentar el riesgo de accidentes.

El tenis o el bádminton, donde la percepción visual rápida es esencial.

Actividades en entornos no controlados

Ejercicios que requieran alta precisión visual

Deportes de contacto intenso

El boxeo,que pueden incrementar el riesgo de lesiones

Contraindicaciones