Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

1. MATE I VIRTUAL

lucia gil magan

Created on September 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CALENDARIO MATEMÁTICAS I VIRTUAL

EMPEZAR

2024/25
MARTES (17:50-18:45 H) JUEVES (17:50-18:45 H)

ENERO

NOVIEMBRE

MAYO

DICIEMBRE

JUNIO

FEBRERO

RECUERDA: TUTORÍAS VIRTUALES

ABRIL

OCTUBRE

MARZO

SEPTIEMBRE

MATEMÁTICAS I VIRTUAL

BIENVENIDXS

PRESENTACIÓN

23/30

29

28

27

26

25

24

16

22

21

20

19

18

17

15

14

13

12

11

10

25

30

29

28

27

26

SEPTIEMBRE

2024

octubre

28

31

30

29

21

27

26

25

24

23

22

14

20

19

18

17

16

15

13

12

11

10

30

2024

25

30

29

28

27

26

18

24

23

22

21

20

19

11

17

16

15

14

13

12

10

28

31

30

29

Noviembre

2024

23/30

29

28

27

26

25

24/31

16

22

21

20

19

18

17

15

14

13

12

11

10

25

30

29

28

27

26

diciembre

2024

27

31

30

29

28

20

26

25

24

23

22

21

13

19

18

17

16

15

CLASES

14

12

11

10

30

31

enero

2025

24

28

27

26

25

17

23

22

21

20

19

18

10

16

15

14

13

12

11

27

31

30

29

28

febrero

2025

24/31

30

29

28

27

26

25

17

23

22

21

20

19

18

10

16

15

14

13

12

11

24

28

27

26

25

marzo

2025

28

30

29

21

27

26

25

24

23

22

14

20

19

18

17

16

15

13

12

11

10

31

abril

2025

26

31

30

29

28

27

19

25

24

23

22

21

20

12

18

17

16

15

14

13

11

10

28

30

29

mayo

2025

23/30

29

28

27

26

25

24

16

22

21

20

19

18

17

15

14

13

12

11

10

26

31

30

29

28

27

junio

2025

‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’

Genially

‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’

Genially

Escribe un título genial

  • Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
  • Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
  • Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
  • Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
  • Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
  • También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
  • En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.

Escribe un título genial

  • Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
  • Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
  • Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
  • Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
  • Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
  • También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
  • En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.

‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’

Genially

‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’

Genially

Escribe un título genial

  • Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
  • Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
  • Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
  • Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
  • Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
  • También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
  • En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.

Escribe un título genial

  • Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
  • Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
  • Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
  • Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
  • Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
  • También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
  • En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.

Escribe un título genial

  • Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
  • Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
  • Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
  • Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
  • Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
  • También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
  • En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.

Escribe un título genial

  • Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
  • Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
  • Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
  • Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
  • Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
  • También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
  • En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.

‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’

Genially

Escribe un título genial

  • Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
  • Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
  • Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
  • Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
  • Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
  • También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
  • En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.

‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’

Genially

Un título genial

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’

Genially

‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’

Genially

‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’

Genially

Escribe un título genial

  • Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
  • Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
  • Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
  • Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
  • Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
  • También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
  • En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.

‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’

Genially

Escribe un título genial

  • Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
  • Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
  • Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
  • Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
  • Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
  • También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
  • En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.

Escribe un título genial

  • Usa este espacio genial para escribir tus fuentes de información. Citar de dónde has sacado la info, siempre es un plus.
  • Las Normas APA (Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología) son indispensables a la hora de citar bibliografía.
  • Se trata de una serie de directrices para citar cualquier tipo de proyecto: tesis, informes, presentaciones… ¡Lo que sea!
  • Estas referencias incluyen información sobre el autor, la fecha de publicación, el título y la fuente.
  • Te dejamos por aquí una pequeña guía: tipografía Arial o Times News Roman, 12 pt, interlineado 2.0, alineado a la izquierda y sin justificar.
  • También es importante enumerar todas las fuentes que has citado a lo largo del artículo. Para ello, crea una página de referencias después del cuerpo principal.
  • En la página de referencias debes escribir el título de la sección, en negrita y centrado. En la segunda línea se enumeran las referencias, en orden alfabético.