Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Plan de empresa
Maite Sanz García
Created on September 14, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Indice del Plan de Empresa
Instrucciones Entrega Alexia
Presentación final
Resumen ejecutivo Vídeo
Plan Financiero
Elabora el plan financiero
Nombre y logotipo
Objetivos empresariales
Análisis entorno
PLAN DE EMPRESA
Introducción
Idea de negocio
Plan de Marketing
Obtención de info. Producto Precio Distribución Promoción
Plan de RRHH
Descripción de los puestos de trabajo Elaborar un organigrama
Plan de Inversión
Elabora el plan inversión Detalla la inversión necesaria Busca el precio de las inversiones y compáralo.
Describe el producto que ofrece tu empresa e indica:
Volver al plan de empresa
Producto
- Características principales del producto
- Aspectos diferenciadores
- Servicios adicionales
Volver al plan de empresa
OBJETIVOS EMPRESARIALES
- Misión y Visión (largo plazo):
- Misión: cuál es el propósito de su empresa, qué problema resuelven y cómo lo hacen.
- Visión: proyectar qué quieren lograr como empresa en el largo plazo, es decir, en el futuro, destacando por qué motivo serán únicas o se diferenciarán del resto.
- Ejemplo: En una empresa de ropa ecológica, su misión podría ser "Ofrecer ropa sostenible que respete el medio ambiente y promueva el comercio justo". La visión podría ser "Ser la marca líder mundial de moda ética, conocida por nuestra innovación en sostenibilidad."
- Objetivos Generales (Medio plazo): Se deben definir entre 2 y 3 objetivos generales que guíen el crecimiento de la empresa en los próximos 2 a 5 años. Deben ser amplios pero medibles.
- Ejemplo: "Reducir el uso de plásticos en nuestros envíos en un 50% en los próximos 2 años."
- Objetivos Operativos (Corto plazo): Se deben desglosar los objetivos generales en acciones concretas a corto plazo. Estos objetivos deben ser específicos y alcanzables en el próximo año.
- Ejemplo: "Realizar pruebas piloto con envíos libres de plástico en un 20% de los productos dentro de los próximos 9 meses".
Tras el análisis DAFO, emplea la información obtenida pata redactar los objetivos de la empresa tanto a corto como a largo plazo e indica cuál es la misión y la visión de la empresa.
- Ahora que ya tienes todas las partes desarrolladas, debes redactar un Resumen Ejecutivo, el cual contiene una breve descripción de toda la información relevante que los lectores necesitan saber.
- "Si cualquiera leyese sólo tu resumen ejecutivo, ¿tendrían toda la información que necesitan para realizar con éxito sus tareas?
- Debe tener buena presentación, como para presentarlo a la sociedad de forma que valoren vuestra idea en su totalidad.
- Este apartado se realiza el último, pero se sitúa al inicio del Plan de Empresa.
- En una presentación Canva (o similar) realiza tu Plan de Empresa, siguiendo las pautas marcadas.
- Al finalizar, será expuesto ante el resto de compañeros.
- Emplea un diseño funcional, dinámico y bien estructurado.
- Evita el empleo de texto excesivo, se penalizarán diapositivas con más de 20 palabras. Se debe trabajar con "palabras clave" a desarrollar verbalmente durante la exposición.
- Todos los miembros del grupos deben participar tanto en la creación como en la exposición del Plan.
A continuación se muestran los "contenidos mínimos" a incluir en vuestro Plan de Empresa:1. Portada libre (nombres y apellidos, nombre del módulo profesional). 2. Resumen ejecutivo. 3. Índice 4. Introducción 5. Plan de RRHH 6. Plan de Marketing 7. Plan de inversión 8. Plan financiero 9. "Elevator Peech"