Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Teoría Pedagógica

Comenzar

conductista

Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa

Universidad Autonoma de Baja California.

¿Quiénes somos?

13.09.2024

Por: Corrales Guerrero Fátima yMolina Soto Estella Isabel

Mtra. Miriam Lugo Gómez

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Presentación

¿qué es el conductismo?

Toda conducta es reducible a a una serie de asociaciones entre elementos simples, la relación estímulo-respuesta (Baggini, 2008)

(1904-1990)Psicólogo y filósofo estadounidense.

burrhusSkinner

(1886-1959)Psicólogo estadounidense

edwin guthrie

(1849-1936)Fisiólogo ruso

Ivan Pavlov

(1847-1949) Psicólogo y pedagogo estadounidense

principales exponentes

Edwardthorndike

APRENDIZAJE: El resultado de las asociaciones provenientes de la interacción de un organismo con el medio.

de thorndike

ensayo y error

Tras realizar experimentos con animales, llego a la conclusion de que cuanto mayor sea el número de veces que los animales emitan una respuesta ante un estímulo o problema, la respuesta se conecta en el animal con mayor firmeza con el estímulo que la propició.

Cuando se establece una conexión modificable entre una situación y una respuesta que va seguida por un estado de satisfacción, se incrementa la posibilidad que se repita, pero, cuando la conexión se establece y va seguida por un estado de insatisfacción, su fuerza se debilita. (López Cruz,2020)

02. Ley del efecto

Se divide en dos:

  • Ley del uso; es cuando un estímulo recibe respuesta, se fortalece la conexión.
  • Ley del desuso; cuando no hay respuesta para un estímulo, la fuerza de la conexión se olvida.

01. Ley del ejercicio

leyes de thorndike

de pavlov

Pavlov se percató de que el perro siempre salivaba justo momentos antes de que se le sirviera la comida.Tras esto, introdujo tres conceptos...

reflejo condicionado

"El proceso por medio del cual se efectúa un cambio en la conducta a través de la experiencia o la asociación de eventos o estímulos." (Arosemena P.,2016)

Aprendizaje condicionado:

tipos de estÍmulos

condicionado

Incondicional

Provoca una respuesta automática y no requiere de aprendizaje previo.

El estímulo neutro adquiere la capacidad de provocar una respuesta similar a la del estímulo incondicionado.

Conceptos de pavlov

No provoca ninguna respuesta en el organismo.

neutro

Aprendizaje: Proceso que establece nuevos estímulos como señales para la emisión de respuestas específicas.

Una combinación de estímulo seguida por un movimiento en repetidas ocasiones, tiende a que la siguiente vez que se de ese estimulo, vuelva a ser seguido por el movimiento.Concluyendo que los movimientos a través del tiempo forman actos, que se convierten en cadenas conductuales.

Creia que el “ingrediente activo” o el principio fundamental que rige elaprendizaje es El principio de la asociación por contigüidad temporal.

De guthrie

asociación por contigüidad temporal

de skinner

condicionamiento operante

Según el psicólogo americano Frederic Skinner, el condicionamiento operante se produce cuando un organismo interacciona con un sistema que proporciona recompensas como respuesta a un tipo de conducta. Sencillamente, el cerebro entiende que cierta respuesta a un estimulo tiene por consecuencia un premio, por lo que repite este proceso debido a que el cerebro desea recrear este estado de satisfacción.

La teoría de aprendizaje conductista en sus distintas representaciones ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y no es muy difícil percatarnos de que sigue vigente hoy en día, pues su enfoque característico es la acción-reacción entre un estimulo y su respuesta, buscando que esta sea positiva para recibir una recompensa, formando así hábitos en base a cadenas conductuales.Creemos que existen métodos mas humanitarios donde el aprendizaje se lleva a cabo como proceso de indagación y no solo memorización o asociación, pero sabemos que esta teoría sentó las bases de lo que hoy conocemos como sistema educativo y es motivo suficiente para apreciar sus aportes.

Conclusión

Referencias a continuacion...

Gracias por tu atencion!

-Baggini, E. (2008). Aportes a la teoría del aprendizaje. Formulación de una situación áulica concreta. Año I, 14.-Di Giovanni, A. M. (2023, agosto 12). Condicionamiento clásico: La campana de Pavlov. NeuroClass. https://neuro-class.com/condicionamiento-clasico-la-campana-de-pavlov/-Escobar, R., & Roca, A. (2012). La teoría de la asociación por contigüidad temporal de Edwin Guthrie.Revista Mexicana de Psicología, 29(1), 5-15. https://www.redalyc.org/pdf/2430/243030189001.pdf-Gutierrez, G. (2005). I.P. Pavlov: 100 Años de investigación del aprendizaje asociativo. En Scielo.http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v4n2/v4n2a12.pdf-López Cruz, D. R. (2020). Edward Lee Thorndike y Jhon Broadus Watson: Dos explicaciones del aprendizaje.EDUCERE la Revista Venezolana de Educación, 25(81). https://www.redalyc.org/journal/356/35666225025/html/-Rita, A. P. (2016, noviembre 4). Aprendizaje por condicionamiento: de Pavlov a Albert B. Psyciencia. https://www.psyciencia.com/psicologia-aprendizaje/-Suárez de Puga, R. P. (2013). Watson,Skinner y algunas disputas dentro del conductismo.RevistaColombiana de Psicología, 22(2), 2344-8644. http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v22n2/v22n2a12.pdf

REFERENCIAS