Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Lenguas
Sergio Bielsa Martí
Created on September 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Origen del Aranés
- El aranés es considerada una derivación de la lengua occitana y el Valle de Arán el único territorio donde el occitano tiene un reconocimiento
Aranés
- En vez de poner dos LL ponen TH en posición final. Castillo= Castèth
- La F inicial pasa a H. Fuego= Huec
- La R sufre un cambio de lugar. Cabra= Craba
- La R sufre un cambio de lugar. Cabra= Craba
- La L final hace vocalismo en U. Miel= Mèu
- La LL la cambian por r. Ella=Era
- Ponen muchas veces la a antes que la R ejemplo: la rata que come las uvas nada dentro del río= Er arrat que minge er arradim que nade laguens der arriu.
Castellano
- Pronuncian la "z" y "c" con los dientes
- En el castellano hay signos de apertura de interrogación y exclamación "¿" y "¡"
- El castellano tiene género masculino y femenino que modifican sustantivos, adjetivos, y artículos pero no modifica verbos.
- La segunda forma del singular puede ser informal "tú" o formal "usted"
- Tiene dos consonantes que los demás idiomas no tienen: ñ y ll
Orígen del Catalán
Hasta finales del siglo XI, donde ya ciertamente se encuentran textos escritos completamente en catalán, como el manuscrito de temática feudal titulado “Greuges de Guitart Isant, senyor de Caboet”
Catalán
- Catalán: La J se suele pronunciar como una (g)
- Aparición frecuente de diptongos decrecientes: ai (mai, caire) au (trau, caure)
- Pérdida de los sonidos finales muy generalizada
- Las vocales las resaltan bastante
- Abundancia de préstamos de otras lenguas.
Origen del Euskera
- Diversos investigadores afirman la existencia de nexos entre el euskara, el ibero, el berebere y algunas lenguas del Cáucaso, pero sigue sin aclararse el misterio de las raíces del euskara.
Euskera
- No tiene tildes listado de puntos
- A veces se pronuncia la "h" como una "h" aspirada
- El acento no es fijo porque no recae en la misma vocal que se mueve según el contexto de la oración
- El verbo solo tiene una voz y el sujeto siempre es paciente.
- No hay palabras vascas que terminen en m, p, b, d, g, x, h o en j, ni tampoco que empiecen con r
Origen del gallego
- La consolidación del gallego no tuvo lugar hasta el siglo XX. La recuperación del gallego como lengua histórica, cultural y literaria se confirmó hacia finales del siglo XX, con la consecución de su estatus de lengua oficial junto al el castellano en Galicia
GALLEGO
- Tiene siete vocales en posición átona.
- Consonante nasal velar sonora /ŋ/ que interfiere en la fonación
- Tiene 16 diptongos o combinaciones de dos vocales en una mism
- a sílaba.
- En Galicia aparecen fenómenos llamados gheada y seseo, que en sí no son errores, sino que la RAG los permite alegando así una mayor riqueza en el habla gallega.
- Conservación de la F- inicial latina: FACERE> facer (‘hacer’).
- Conservación de la -E final latina: BONITATEM>bondade (‘bondad’).