Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
GUÍA DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
oijchamartin
Created on September 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Hago un Voluntariado?
¿Me asocio?
¿Y que me dices de la participación juvenil?
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+INFO
+INFO
+INFO
+INFO
+INFO
+INFO
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Consejos Territoriales de los Distritos
Fundacionesplai
Consejo de la Juventud de España.
Al igual que los fundadores/as deben tener entre 14 y 30 años de edad, tiene derecho a voto y derecho al acceso de todas las actividades.
Son personas que reciben información de la asociación y colaboran con ella de manera puntual. Pueden dar apoyo a la misma, por ejemplo, económicamente, pero no tienen mayor relación con la asociación. En ocasiones su misión es difundir y dar a conocer las actividades de la asociación.
Los documentos necesarios para la inscripción son:
- Formulario de solicitud de inscripción en el registro
- Estatutos firmados
- Acta fundacional firmada por las personas fundadoras
- Fotocopia del documento de identidad de las personas fundadoras
SOLICITAR LA INSCRIPCIÓN
TRAS REDACTAR LOS ESTATUTOS Y EL ACTA FUNDACIONAL SE DEBE...
En el Registro de Asociaciones Juveniles de la Comunidad de Madrid. Este trámite es obligatorio para que la asociación obtenga personalidad jurídica.
- Se realiza ante la Dirección General de Juventud de la Comunidad de Madrid
- Puedes presentar la solicitud: presencial o telemáticamente en la sede electronica de la Comunidad de Madrid
Son menores de 14 a 18 años, necesitan el consentimiento de los padres o tutores para ser socios y socias de pleno derecho . Junto a las socias y socios honorarios no podrán ocupar cargos directivos y podrán participar en las asambleas con voz pero sin voto.
Son aquellas personas que no tienen ninguna vinculación de ningún tipo con la asociación pero que acuden a ella para una actividad en concreto (jornada, encuentro, formación…)
ÚNETE A SAMUR
MIRA TODO LO QUE HACEN
Si eres una persona con ganas de compartir conocimientos y experiencias, con capacidad de escucha, comprometida, responsable y optimista, este es tu voluntariado.
El Cuerpo de Voluntarios es parte de SAMUR Protección Civil y se ocupa de diferentes áreas de asistencia y ayuda en la ciudad de Madrid.
+ INFO
Personas que puntualmente forman parte de la asociación, aquellas personas que participan en algún momento en la asociación. Por ejemplo: gente en prácticas de estudios, voluntarios/as…
Personas que deciden poner en marcha y crear una asociación de manera altruista y voluntaria.
¿Y qué me dices de la participación juvenil? No necesitas ser un experto-a ni tenerlo todo claro. Solo necesitas querer hacer algo, dar el primer paso. Porque esas ideas que a veces parecen locuras pueden ser justo lo que tu comunidad necesita. Es ponerte en marcha, es decir “yo quiero ser parte de esto” y lanzarte a la piscina, aunque no sepas si tiene agua.
Participación juvenil.
Son entidad de envío y acogida del Cuerpo Europeo de Solidaridad, programa que permite a la juventud entre 18 y 30 años vivir una experiencia intercultural y solidaria en algún punto de la Unión Europea. También participan activamente en el programa Erasmus+, que ofrece, a la ciudadanía más joven, distintas oportunidades de aprendizaje, intercambio cultural y formación en los distintos países de la Unión.
El Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Madrid cuenta con
+ INFO
Presidente/a
- Representar a la asociación ante terceros.
- Conovocar y presidir reuniones.
- Firmar documentos y acuerdos.
- Superivisar el cumplimiento de las decisiones.
- Coordinar actividades y funcionamiento de la asociación.
- Velar por el cumplimiento de los estatutos.
- Delegar tareas en otros miembros.
- Desempatar votaciones con voto de calidad.
Modelo 347
Modelo 111
Modelo 036/037
Solo si se hace operaciones (ventas,compras) que superan los 3.005€ con alguna persona o empresa en un año
Si pagas sueldos a trabajadores/as o alguien por servicios (como docentes o monitores/as), se tiene que presentar este formulario para retener impuestos
¿Qué hacer?
¿Cuándo se paga?
¿Qué es?
Si vendes algo, tienes que añadir IVA al precio y presentar el modelo 303 (trimestral) y el modelo 390 (anual).
- SÍ: Actividades económicas.
- NO: no suele en actividades educativas, culturales o sociales.
Si tienes actividad economica: presentar un formulario (modelo 200) cada año.
¿Qué hacer?
- Solo si la asociación gana dinero con actividades económicas (vender cosas, cobrar entradas, etc).
- Si solo recibe cuotas de socio/as o subvenciones, está exenta.
¿Cuándo se paga?
¿Qué es?
IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
OTRAS OBLIGACIONES
IMPUESTO DE SOCIEDADES
Impuesto sobre los beneficios de la asociación.
Para inscribir o modificar datos de la asociación en Hacienda.
Es un impuesto que se aplica cuando vendes productos o servicios.
Son personas que, contratadas por la asociación, ejercen su profesión en beneficio del socio/a. Pueden ser trabajadores/as administrativos/as, profesores/as de talleres, trabajadores/as o educadores/as sociales…
Para realizar cualquier modificación en los estatutos es necesario convocar una Asamblea General Extraordinaria y que exista un acuerdo entre un número de socios cuya proporción vendrá fijada en estos. En el plazo de un mes, deberá inscribirse la modificación acordada en el Registro donde se encuentra inscrita la asociación, presentando un certificado de la sesión expedido por el Secretario de la asociación y con el visto bueno del Presidente, la modificación solo producirá efectos desde su inscripción en el Registro. Cuando se produzca un cambio del domicilio social que figura en los estatutos, se deberá notificar el nuevo domicilio al Registro de Asociaciones.
Contenidos mínimos
- Denominación
- Domicilio, ámbito territorial
- Duración
- Fines y actividades
- Derechos y obligaciones de asociados/as Órganos de gobierno y representación (funcionamiento democrático)
- Régimen de administración, contabilidad y documentación
- Patrimonio inicial y recursos económicos
- Disolución y cualquier otro tema que estiméis conveniente
Intercambios juveniles
Permiten a la juventud de diferentes países reunirse, convivir y trabajar en proyectos comunes en periodos breves, de entre 5 y 21 días. Pueden participar jóvenes de entre 13 a 30 años, pero para ser jefe/a de grupo en un intercambio tienes que tener mínimo 18 años.Estos intercambios tienen lugar fuera del ámbito escolar. Se suele participar en iniciativas como talleres, ejercicios, debates, actividades al aire libre y mucho más. Además las experiencias de aprendizaje se reconoce a través de un Youthpass.
SECRETARIO/A:
- Levantar acta de las reuniones de los órganos de la asociación.
- Tramitar el libro de registro de socios (altas y bajas).
- Llevar y custodiar los libros oficiales de la asociación, así como el resto de documentos y ficheros.
- Expedir certificaciones.
- Ejercer la secretaría de órganos de la entidad.
¿Asociarse? Vamos, que no estás solo-a en esto. Hay gente ahí fuera con tus mismas inquietudes, con tus mismas ganas de cambiar el mundo (o al menos tu barrio). Asociarse es juntar fuerzas, es descubrir que en grupo se llega más lejos, que juntos podemos darle la vuelta a las cosas. Es crear, idear y, sobre todo, actuar.
Asociarse.
- Personas que se agrupan y organizan para participar en un entorno escolar o universitario.
- Trabajan para mejorar las condiciones del alumnado.
- Representa a los/as estudiantes en el entorno escolar/universitario, fomentando la integración y creando espacios de reflexión y participación en la sociedad.
Son las personas que deciden poner en marcha y crear la asociación de manera altruista y voluntaria. Crean los documentos, estatutos y hacen el registro de la asociación en las administraciones públicas.
¿Voluntariado? Claro. No se trata solo de dar tu tiempo, sino de descubrirte a ti mismo-a mientras ayudas a los demás. Es saber que esa sonrisa que arrancas, ese momento que regalas, tiene el poder de transformar realidades. Y lo mejor de todo es que aprendes, creces y te llevas experiencias que no caben en ninguna mochila.
Voluntariado.
Barrio más joven promueve el ocio saludable, la participación, el asociacionismo, la organización y la autonomía. Hay espacios de referencia en ocho barrios de Madrid. Están repartidos entre asociaciones de la Federación INJUCAM.es. Los espacios de referencia son: Educación Cultura y Solidaridad (Villaverde), Jaire (Chamartín), MASI (Latina), Fundación Amigó (Carabanchel), Jara- Barró (Ciudad Lineal), La Kalle (Vallecas), Valdeperales (Fuencarral-El Pardo) y Aventura 2000 (San Blas).
Barrio más joven
+ info
¿Quieres participar?Busca tu Oficina de Información Juvenil más cercana.
Corresponsales Juveniles
Las Corresponsalías Juveniles son jóvenes que de forma voluntaria y responsable, colaboran con las oficinas de información juvenil, para informar a la juventud en centros educativos, asociaciones juveniles o espacios de ocio.Las Corresponsalías forman parte de diferentes redes a nivel:
- Municipal.
- Regional .
- Íbero-Insular.
VOCALES:
- Elaborar proyectos de actuación en cada una de sus áreas de responsabilidad.
- Aquellas que específicamente les sean encargadas por la Junta Directiva o el/la Presidente/a.
Hay que rellenar el formulario online que esta en cada cursos que lo veras cuando se abra el plazo de inscripción al curso.
¿Cómo inscribirse en las acciones formativas?
IMPORTANTE: Cada curso puede tener requisitos específicos, que se consultan en su ficha técnica.
Para ver todos los cursos:
La Comunidad de Madrid pone a disposición de la ciudadía, diferentes acciones formativas que, de forma sencilla, faciliten la adquisición de conocimientos en materia de voluntariado. Las formaciones son gratuitas y para asistir a las mismas se ha de efectuar previamente una inscripción. La formación puede ser formato presencial, virtual o a distancia.
+ INFO
Colaboradores/as y mayores de 30 años.
Listado de Puntos de Información al Voluntariado municipios de la Comunidad de Madrid.
Listado de Puntos de Información al voluntariado en las Universidades.
900 444 555 informacion.voluntariado@madrid.org lunes a viernes de 9:00h a 14:00h.
Desde la Comunidad de Madrid se gestionan las acciones de fomento, información, asesoramiento y formación al voluntariado. Este servicio de información y asesoramiento está atendido por el Punto de Información de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, de manera presencial, telefónica y telemática. Se ubica en la sede de la Dirección General de Integración de la calle Jardines nº 4 de Madrid y forma parte de la Red de Puntos de Información (PIV) con municipios, mancomunidades, universidades públicas, centros socioculturales y clubes deportivos de la región.
Tesorero/a
- Definir y llevar el procedimiento de recaudación de cuotas.
- Elaborar los presupuestos y balances. Contabilidad de la asociación.
- Firmar, conjuntamente con el/la Presidente/a, los documentos de pago de la asociación.
- Llevar el libro de caja de la asociación.
- Custodiar los documentos contables y justificantes de pago de las operaciones económicas de la asociación.
COPIA
+ INFO
Las COPIA son los órganos de Participación de los Niños, Niñas y Adolescentes, que como Comisiones permanentes están adscritos a los Consejos Locales de Atención a la Infancia y la Adolescencia, en cada uno de los 21 distritos.
Pregunta en tu centro juvenil.
Los grupos promotores juveniles son colectivos formados por jóvenes, con el objetivo de impulsar iniciativas, proyectos y actividades que benefician a su comunidad o a un tema específico de interés juvenil. Pueden enfocarse en áreas como: el ocio, la educación, la salud, la cultura, el medio ambiente, la participación cívica y los derechos humanos.
Grupos promotores.
Las asociaciones deben darse de alta en alguna de las actividades que en forma de epígrafes tiene relacionadas la Administración tributaria, debiendo comunicar el alta un mes antes del inicio de la actividad. El alta en este impuesto se tramita ante la Administración de Hacienda que corresponda para ello debemos rellenar el modelo 036.
IAE
Impuesto de Actividades Económicas.
Ley 1/2015, de 24 de febrero, del Voluntariado en la Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid
Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado
Estatal
Puedes consultar la normativa básica existente sobre voluntariado tanto a nivel estatal como de la Comunidad de Madrid.
Son las personas que forman parte de la asociación, acuden a las asambleas, participan de las actividades y la toma de decisiones. Tienen una serie de derechos como ventajas de descuentos en las actividades y la oportunidad de presentarse a formar parte de la Junta Directiva.
Una vez la asociación está inscrita, se debe solicitar el CIF en la Agencia Tributaria. Para ello: La documentación que debe adjuntarse es:
- Original y fotocopia de los estatutos sellados por el Registro correspondiente
- Original y fotocopia del acta fundacional
- Fotocopia del DNI de la persona incluida entre los socios fundadores, que firme el impreso de solicitud (modelo 036)
CIF
Código de Identificación Fiscal
Son las personas que forman parte de la asociación y quieren participar activamente en la organización y gestión de la misma, por ejemplo, Presidente/a, Secretario/a, Tesorero/a y convocan al resto de socios/as para las asambleas y toma de decisiones.
Si los promotores/as son personas jurídicas hay que incluir un certificado de acuerdo en el que deje reflejado la voluntad de constituir la asociación, la designación de las personas integrantes de lor órganos provisionales de gobierno (presidente/, tesoreros/as,etc) y sus identificación.
Debe incluir
- Los datos personales de las personas fundadoras. (Nombre y apellidos, domicilio, nacionalidad, acreditación de identidad.)
- La aprobación de los estatutos.
- El nombramiento del conjunto de miembros/as de la junta directiva.
Plataforma de Voluntariado de España
MiVoluntariado
Haces Falta
FEVOCAM
Si aún no has encontrado ese voluntariado que encaja contigo, aquí te dejamos un listado de otros recursos donde puedes ver diferentes ofertas de voluntariado.
Voluncloud
+ INFO
Si quieres formar parte ponte en contacto con ell@s llamando de forma gratuita al 900 777 888 o presencialmente en C/ Alcalá, 45 (Madrid).
Es un programa municipal de voluntariado. El Departamento de Voluntariado pertenece a la Dirección General de Educación, Juventud y Voluntariado - Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. Tiene un cuerpo de voluntarios y voluntarias propio. Se puede participar cuándo y cómo se quiera y en aquéllas actividades que más interesan. Además, realizamos numerosos proyectos y acciones solidarias en todos los ámbitos de la vida social de la ciudad.
Voluntarios Por Madrid
- Socios/as entre 14 años y 30 años.
- Los menores de edad no serán responsables ante terceros de las decisiones tomadas por los órganos en los que participen.
- Su fin puede ser la promoción, formación, integración social o entretenimiento de la juventud, sin interés lucrativo alguno.
- Usan los mismos registros establecidos para las Asociaciones culturales, pero debe figurar en sus estatutos su carácter de Asociaciones Juveniles.
- Pueden ser: deportivas, de ocio, de formación, culturaleS, etc.