Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía Conectores Akihabara Móvil

Dora Anabel Garcia Gutierrez

Created on September 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Política exterior mexicana

Globalización

Proteccion de los derechos humanos de los migrantes

Paz y seguridad internacional

Atraer inversión extranjeral

Participacion en organismos internacionales

Combate al terrorismo, crimen organizado, conflictos armados.

Intercambio cultural

Tratados comerciales

Gracias a la globalización, se ha creado un vínculo internacional para la mejora económica, cultural, social, de salud, acceso a la información; también para el combate al narcotráfico, conflictos bélicos; todo esto en base a la creación de organismos y tratados internacionales.

Los principales tratados comerciales suscritos a México son:

1. Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos y Canadá, actualmente Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para formar una zona libre de comercio. 2. Asociación Latinoamericana de Desarrollo (ALADI), para el desarrollo de Latinoamérica. 3. Tratado de Libre Comercio (TLC) con la unión europea y Costa Rica, Cuba, Nicaragua, Israel, Chile, el Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras). 4. Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), países participantes Islandia, Guatemala, El Salvador y Honduras. 5. TLC G3, Venezuela y Colombia. 6. TLC con Panamá y en 2013 con la llamada Alianza del Pacífico (Colombia, Chile y Perú). Solo por mencionar algunos.

La política exterior y la relación con la globalización han permitido un intercambio de culturas, así como su interacción nos ha permitido conocer costumbres y tradiciones de otros países, enriqueciendo nuestras ideas.

La globalización es la forma en que México ha adoptado nuevas formas de interacción con otros países, mediante la negociación, la cual beneficiará a ambas partes. El intercambio cultural, así como bienes y servicios, materia prima, ha hecho de la globalización una forma de desarrollo en todos los ámbitos.

Existen organizaciones en las que los países como México, tienen un bien en común, ligados a la mejora dentro de su sociedad y el mundo, estas son:• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: entre algunas de sus funciones esta el reducir la pobreza extrema y el hambre. • Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo: entre algunas de sus funciones esta promover el comercio en los países con desarrollo, aprovechando la globalización para ello. • Cámara de Comercio Internacional: entre algunas de sus funciones está el buscar actuar en favor de un sistema de comercio e inversiones abierto y de la creación de instrumentos que lo faciliten (PL-SEP, s.f.). • Organización Mundial de Comercio: regula el comercio mundial con base en los principios de no discriminación y de negociaciones multilaterales, evitando recesiones en el comercio mundial (PL-SEP, s.f.). • Organización de las Naciones Unidas: objetivo es el fomento económico de sus miembros y la promoción de la paz (PL-SEP, s.f.). • Logo del Fondo Monetario Internacional: brinda recursos económicos a los países que son miembros, para ayudar a subsanar sus necesidades. • Banco Mundial: hace llegar a los países en desarrollo una pequeña parte de los recursos que necesitan (PL-SEP, s.f.).