Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Timeline Educación
Alfredo Velazquez V.
Created on September 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ALFREDO VELAZQUEZ VELAZQUEZ
TODO LO QUE NO SABIAS...
HISTORIA DEL DESARROLLO HUMANO
SIGLO IV A.C.
Historia del desarrollo humano en la antigüedad clasica
SIGLO VIII-IX
Revolución educativa islámica
SIGLO XV-XVI
Humanismo renacentista e Ilustración
SIGLO XIX
Educación pública y obligatoria
1940-1950
Teoría autorrealización y Derechos Humanos
1990-2000
Desarrollo Humano, Equidad de género y sostenibilidad
SIGLO XXI
Desarrollo Sostenible Tecnología y salud mental
ACTUALIDAD
Historia de una vida
Revolución educativa islámica (siglo VIII-IX)
Se fomentan la educación y la ciencia en la Edad de Oro islámica, promoviendo el desarrollo intelectual y cultural a través de la creación de centros de conocimiento como la Casa de la Sabiduría en Bagdad.
Enlace >
Ilustración (siglo XVIII)
La Ilustración introduce ideas de autonomía, libertad y educación como pilares para el desarrollo humano. Se promueven reformas sociales y educativas en toda Europa. El pensamiento ilustrado sienta las bases de la educación moderna, destacando la importancia del conocimiento y la libertad individual.
Humanismo renacentista (siglo XV-XVI)
El humanismo pone al ser humano en el centro del desarrollo, promoviendo el valor de la educación, el conocimiento y la autoexpresión.
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
La ONU adopta la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce que todas las personas tienen derecho a la educación, la salud y la seguridad, como condiciones esenciales para el desarrollo humano.
Teoría de la autorrealización (1940-1950)
Abraham Maslow introduce la jerarquía de necesidades, destacando la autorrealización como el objetivo más alto del desarrollo humano.
Estoicismo (siglo III a.C.)
El estoicismo, representado por Epicteto y Séneca, enseña la importancia de la autodisciplina y el autocontrol como caminos hacia el crecimiento personal y la paz interior.
"El desarrollo humano se relaciona con la búsqueda de la verdad, la justicia y la virtud."
Antigüedad clásica (siglo IV a.C.):
Platón y Aristóteles sientan las bases del pensamiento occidental sobre el desarrollo humano. Aristóteles introduce el concepto de eudaimonía (florecimiento humano), vinculado a la virtud y la razón.
Tecnología y salud mental (siglo XXI)
El acceso a la tecnología y el enfoque en la salud mental se vuelven aspectos cruciales del desarrollo humano en el siglo XXI, reconociendo la importancia del bienestar digital y emocional en la calidad de vida.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015)
Los ODS de la ONU promueven el desarrollo humano en áreas como la eliminación de la pobreza, la educación de calidad, la equidad de género y la sostenibilidad ambiental, subrayando un enfoque integral e inclusivo para el progreso humano.
Educación pública y obligatoria Siglo XIX
Se establece la educación pública y obligatoria en varios países como herramienta para asegurar el acceso equitativo al desarrollo intelectual y social, especialmente en Europa y América. Parte del siglo XIX, en México no hubo un sistema formal de enseñanza pública, por lo que esta quedó en manos de asociaciones de beneficencia y academias particulares nacionales o extranjeras.
El desarrollo humano desde la fecundación hasta la muerte, explicando cada etapa vital y sus cambios biológicos, psicológicos y sociales.
Equidad de género y sostenibilidad (década de 1990)
Se reconoce la importancia de la equidad de género y la sostenibilidad ambiental como componentes esenciales para el desarrollo humano. Se promueven políticas para mejorar la participación de las mujeres y proteger el entorno.
Informe sobre Desarrollo Humano (1990)
El PNUD introduce el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que mide el progreso en salud, educación y nivel de vida. Este enfoque multidimensional guía políticas públicas a nivel mundial.