Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Estructura química

Álvaro

Created on September 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

1. estructura química

EJEMPLO: metanol (CH3OH)

01

02

03

configuración electrónica de los ÁTOMOS

enlace químico

PROPIEDADES

Metanol (CH3OH)

Metanol (CH3OH)

Átomos de C, H y O

01. configuración electrónica de los ÁTOMOS

Átomos de C, H y O

Siguiendo las reglas de llenado de e- se establece la configuración electrónica según el modelo de cajas

En la Tabla Periódica se buscan los números atómicos (Z) de cada átomo y su posición según sean metales o no metales

02. enlace químico

El enlace químico es la unión de 2 o más átomos. Dos o más átomos se unen para alcanzar la estabilidad. Desde el punto de vista químico, de forma general un átomo alcanza la estabilidad cuando alcanza la configuración de un gas noble (1s2 o ns2p6 (n>1)). Para ello, el enlace puede darse según 3 tipos:

A) ENLACE IÓNICO

Se produce entre un átomo de un METAL y un átomo de un NO METAL mediante la transferencia total de e-.

Ejemplo: óxido de litio

Li
Li
Li
Li
[ ]
[ ]
[ ]
2-
Li
Li

1. Configuraciones electrónicas

2. Estructura de Lewis

3. Fórmula química

4. Estructura química

02. enlace químico

El enlace químico es la unión de 2 o más átomos. Dos o más átomos se unen para alcanzar la estabilidad. Desde el punto de vista químico, de forma general un átomo alcanza la estabilidad cuando alcanza la configuración de un gas noble (1s2 o ns2p6 (n>1)). Para ello, el enlace puede darse según 3 tipos:

B) ENLACE COVALENTE

Se produce entre dos átomos de dos NO METALES por compartición de e- (hasta 3 parejas de e- compartidas).

Ejemplo: metanol (CH3OH)

1. Configuraciones electrónicas

2. Estructura de Lewis

02. enlace químico

El enlace químico es la unión de 2 o más átomos. Dos o más átomos se unen para alcanzar la estabilidad. Desde el punto de vista químico, de forma general un átomo alcanza la estabilidad cuando alcanza la configuración de un gas noble (1s2 o ns2p6 (n>1)). Para ello, el enlace puede darse según 3 tipos:

B) ENLACE COVALENTE

Se produce entre dos átomos de dos NO METALES por compartición de e- (hasta 3 parejas de e- compartidas).

Ejemplo: metanol (CH3OH)

CH3OH

3. Fórmula química

2. Estructura de Lewis

4. Estructura química

02. enlace químico

El enlace químico es la unión de 2 o más átomos. Dos o más átomos se unen para alcanzar la estabilidad. Desde el punto de vista químico, de forma general un átomo alcanza la estabilidad cuando alcanza la configuración de un gas noble (1s2 o ns2p6 (n>1)). Para ello, el enlace puede darse según 3 tipos:

C) ENLACE METÁLICO

Se produce por la unión de átomos de METALES. La estructura química se explica mediante el modelo de nube electrónica. En él, los átomos del metal pierde los e- de la capa de valencia. Los cationes formados se ordenan formando una red que es estabilizada por los e- desprendidos, formando una nube de e- donde los e- se mueven a través de toda la red.

Ejemplo: Mg

03. PROPIEDADES

POLARIDAD (sustancias covalentes moleculares)

Un enlace covalente es POLAR cuando los e- compartidos se ven arrastrados hacia el núcleo de uno de los átomos que forman el enlace debido a su mayor ELECTRONEGATIVIDAD.

Ejemplos:

El enlace entre el H y el F es POLAR

El enlace entre 2 átomos de O es NO POLAR o APOLAR

03. PROPIEDADES

POLARIDAD (sustancias covalentes moleculares)

Una MOLÉCULA será POLAR si la suma de los momentos dipolares de los enlaces entre sus átomos (momento dipolar neto) NO es nulo. Para sumar los momentos dipolares de sus enlaces, se requiere conocer previamente la orientación espacial de éstos, o lo que es lo mismo, la geometría de la molécula. Si la suma de los momentos dipolares de los enlaces es nula la molécula será APOLAR.

Ejemplos:

Como el único enlace de la molécula de HF es polar, entonces la molécula de HF es POLAR

Como la molécula de CO2 tiene una geometría lineal, los momentos dipolares de los enlaces C-O que presenta se anulan entre sí y por ello el momento dipolar neto es 0 y la molécula es APOLAR. En cambio, como la molécula de H2O tiene una geometría angular, la suma de sus momentos dipolares de los enlaces H-O que presenta no es nula y por ello la molécula es POLAR.

Como el único enlace de la molécula de O2 es apolar, entonces la molécula de O2 es APOLAR

03. PROPIEDADES

POLARIDAD (sustancias covalentes moleculares)

La molécula de CH3OH es POLAR ya que es asimétrica respecto al átomo central, el C. Los electrones de enlace C-O y O-H se ven arrastrados hacia el átomo de O debido a su mayor electronegatividad. Por ello, la densidad de carga - se ve concentrada en la región del átomo de O.

03. PROPIEDADES

POLARIDAD (sustancias covalentes moleculares)

Las moléculas de una sustancia POLAR establecerá interacciones entre las moléculas de un disolvente POLAR y por eso será soluble en dicho disolvente. Así, por ejemplo, el metanol es soluble en agua.

03. PROPIEDADES

POLARIDAD (sustancias covalentes moleculares)

Sin embargo, a medida que la cadena carbonada aumenta su longitud en un alcohol, dichas interacciones disminuyen considerablemente hasta reducir drásticamente la solubilidad en el disolvente polar. Así, por ejemplo, el butan-1-ol es poco soluble en agua y el octan-1-ol es prácticamente insoluble en agua.

03. PROPIEDADES

resumen propiedades de sustancias según su tipo de enlace químico

Una sustancia iónica cambiará de S-L cuando la oscilación de los iones debido a su grado de agitación en la red iónica sea suficiente para romper la red. Como las atracciones entre iones son muy intensas, el punto de fusión será elevado.

Las sustancias iónicas en estado sólido no conducen la electricidad porque los iones se disponen en la red iónica sin que tengan movilidad. Tan solo oscilan en torno a su posición debido a su grado de agitación. En cambio, tanto en estado fundido como en disolución, los iones se desplazan en el medio y por ello conducen la electricidad.

Las moléculas de las sustancias covalentes, incluso siendo polares, no suponen cargas en movimiento, por lo que su conductividad eléctrica es muy baja o nula.

NO METAL En su estado fundamental (carga 0) el átomo de H presenta 1 protón y 1 electrón.

Ejemplo:

NO METAL En su estado fundamental (carga 0) el átomo de C presenta 6 protones y 6 electrones.

NO METAL En su estado fundamental (carga 0) el átomo de O presenta 8 protones y 8 electrones.

Ejemplo:

Ejemplo:

Repaso de configuración electrónica (archivo ma8)

Ejemplo:

ELECTRONEGATIVIDAD

Un elemento es más electronegativo que otro cuando tiene mayor capacidad de arrastrar hacia sí los e- de enlace que los unen. La electronegatividad aumenta a medida que se avanza en un periodo de la tabla periódica y disminuye al descender en un grupo.

La solubilidad de sustancias covalentes moleculares dependerá de su polaridad. Así, de forma general, las sustancias polares serán solubles en disolventes polares y las sustancias apolares serán solubles en disolventes apolares. Esto es debido a que se establecen interacciones electrostáticas entre las moléculas de soluto y disolvente que son más intensas que las propias interacciones entre las moléculas del soluto.

El punto de fusión de una sustancia molecular dependerá de las fuerzas intermoleculares que puedan establecer sus moléculas, que a su vez dependerá de su polaridad. En general, estas atracciones son poco intensas comparadas con la energía de un enlace y por ello los puntos de fusión son bajos comparado con los puntos de fusión de sustancias iónicas.

¿Qué es la covalencia de un átomo en un enlace covalente?

La covalencia de un átomo de un elemento en un enlace covalente es el numero de e- que ofrece dicho átomo a la hora de compartir e- con otros átomos para formar el enlace. La covalencia más habitual del átomo de ¨C es 4. Esto implica que, para formar 4 parejas de e- compartidas con otros átomos, el átomo de C ofrecerá 4 e- en la formación de enlaces covalentes, y por ello presentará 4 e- desapareados en su configuración electrónica. Este hecho se explica mediante la teoría de . Esta teoría interpreta que un e- del orbital 2s promociona al orbital vacío 2p debido a su proximidad energética y a la energía liberada en la formación del enlace.