Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Módulo didáctico pizarra animada

Johana Rodriguez

Created on September 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

FASES

EVALUACIÓN CURRICULAR

Evaluación dIAGNOSTICA

+ info

Es una evaluación inicial que proporciona y suministra la información necesaria que conduce a determinar, fundamentar o justificar los objetivos del proyecto. Es social y filosofica, y con ello, se toman decisiones. • Define el contexto. • Describe las situaciones reales y sus características. • Selecciona las variables más importantes que permitan alcanzar objetivos alcanzables. • Proporciona antecedentes. • Identifica las necesidades y oportunidades. • Suministra información externa que permitan reorientar los procesos internos. • Diagnostica los problemas

EVALUACIÓN DE CONTEXTO

El resultado de la investigación especifica los procedimientos, materiales, facilidades, equipos, programas, esquemas de organización, requerimientos de personal y presupuestos. Utilizada en las etapas de determinación del perfil profesional y de organización curricular, y está centrada en los objetivos determinados por la evaluación de contexto. Las evaluaciones de contexto y de entrada son evaluaciones de tipo diagnóstico.

Contribuye a la toma de decisiones que conducen a determinar el diseño más adecuado del proyecto, y a cómo utilizar los recursos para lograr las metas.

EVALUACIÓN DE ENTRADA O DE INSUMOS

EVALUACIÓN DE PROCESO O FORMATIVA.

Dato importante:

Para recolectar la información se sugiere la utilización de procedimientos formales e informales. (análisis de interacción, listas de cotejo, entrevistas, escalas, redes , buzones de sugerencias, etc.). Es utilizada para determinar la adecuación en la implantación de la organización curricular aprobada.

Contribuye a la toma de decisiones en el control operacional del proyecto en lo concerniente a modificarlo, mantenerlo o descontinuarlo. Provee retroalimentación periódica a los planes y procedimientos. Sus objetivos son: • Detectar la pertinencia y la coherencia en el proceso de diseño o en su aplicación. • Proveer información para la toma de decisiones programadas. • Mantener un registro continuo del procedimiento.

reflexiona

ideas clave

EVALUACIÓN DE PRODUCTO O SUMATIVA.

Para lograr este objetivo: • Se analizan las definiciones operacionales de objetivos y las de medida de criterio asociadas con los objetivos de la actividad. • Se comparan con normas predeterminadas. • Se interpreta racionalmente los logros, empleando la información suministrada por las evaluaciones anteriores.

Contribuye a la toma de decisiones en cuanto a los logros del proyecto. Mide e interpreta los logros tanto al final de cada etapa del diseño como del proyecto global, para determinar el alcance, forma y extensión en que los objetivos terminales se han logrado.

+ info

+ info

+ info

EVALUACION DE PRODUCTO

EVALUACIÓN DE PROCESO

EVALUACIÓN DE DIAGNOSTICO: CONTEXTO Y DE ENTRADA

CONCLUSION

EXTERNA

INTERNA

Se identifica a la evaluación de proceso con una evaluación interna del currículo, y a la evaluación de producto al concepto de evaluación curricular externa. Al tratar de precisar ambos tipos de evaluación con relación al proceso curricular se incluye en ellos la distinción de la evaluación de eficiencia y la evaluación de eficacia, y a la evaluación de la efectividad.

EVALUACION EXTERNA E INTERNA

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Trata de determinar el logro académico del alumno con respecto al plan de estudios. Establecimiento de normas o criterios. Estos criterios se fundamentan en principios pedagógicos, psicológicos, epistemológicos y sociológicos. Parte del supuesto de que la institución educativa cuenta con objetivos curriculares explícitos. La evaluación interna del currículo se subdivide en evaluación interna de la eficiencia y evaluación interna de la eficacia. Al evaluar la eficiencia de un programa o plan se intenta determinar el grado en que los recursos son aprovechados durante las actividades, en términos de costos, personal, tiempo, etc Al evaluar la eficacia se intenta determinar el grado de semejanza entre los resultados obtenidos y los objetivos propuestos para una actividad.

Intenta determinar el impacto que puede tener el egresado de una carrera, con respecto a lo especificado en el perfil profesional, a su capacidad en la resolución de problemas y en la satisfacción de las necesidades sociales. La evaluación externa se subdivide en la evaluación externa de la eficiencia y la evaluación externa de la eficacia (efectividad).

  • La eficacia es la diferencia de los propósitos menos los logros. La efectividad es la diferencia de los problemas menos las soluciones.
  • Evaluación externa de la eficiencia. Destaca la importancia del empleo de recursos y costos.

La evalucion es sumamente importante para el desempeño del docente, ya que, sin este proceso, seria imposible determinar la forma, contenido y recursos que se necesitan para lograr en los alumnos un aprendizaje significativo y verdadero. La evaluación consta de varias fases, lo cual, permite conocer mas las necesidades del alumno y nos orienta a un mejor desempeño en nuestra labor docente. La primera, que es el diagnostico consiste en observar, conocer el contexto y los insumos que se utilizaran de acuerdo a lo evaluado, despues viene el diagnosico de proceso, que es en donde se toma la desicion de como se trabajara y el paso final, es la evaluacion de producto donde se valora todo lo que se hizo, si se mantiene el proceso o se modifica. Esto nos marca el camino a seguir, para conseguir los objetivos planteados y sobre todo impactar positivamente en los alumnos con el trabajo que se realiza.