Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
mdbd
DAIRA ITZEL MELENDEZ URBINA
Created on September 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Modelos de Datos en Diseño de Bases de Datos
TFG/TFM
Autor/a: Melendez Urbina, Daira Itzel Maestro/a: Carreón Carrillo, Lourdes Fecha 12-09-2024 Escuela: COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
02. Introducción
Introducción a los Modelos de Datos
Definición: Los modelos de datos describen la estructura de una base de datos mediante un conjunto de elementos, como tipos de datos, relaciones y restricciones.Objetivo: Facilitar el diseño conceptual, lógico y físico de bases de datos.
Modelo de Alto Nivel o Conceptual Es comprensible para usuarios no expertos. Representa datos en términos de entidades, atributos y relaciones. Entidad: Representa un objeto real (e.g., una persona, un documento). Atributo: Propiedad o característica de una entidad (e.g., nombre, fecha de nacimiento). Relación: Conexión entre dos o más entidades (e.g., "es empleado de" entre persona y empresa). Modelo de Bajo Nivel o Físico Dirigido a usuarios expertos. Muestra cómo se almacena la base de datos en la computadora y las rutas de acceso.Describe cómo se almacenan los datos físicamente en el sistema. Este modelo está dirigido a usuarios técnicos y especifica el formato de almacenamiento y la organización en disco. Elementos Clave: Estructura de Almacenamiento: Cómo los datos se organizan en la memoria o disco. Rutas de Acceso: Métodos de acceso y recuperación de datos (e.g., índices, punteros). Modelo de Representación o de Implementación Intermedio entre los modelos conceptual y físico. Detalla la organización de los datos de manera que es comprensible para usuarios técnicos y no técnicos. Modelos Derivados: Modelo Relacional Modelo de Red Modelo Jerárquico
Clasificación de los Modelos de Datos
05.Modelos de Datos Derivados
Modelo Relacional
Base de datos representada como un conjunto de tablas relacionadas.Uso: Predominante en aplicaciones actuales. Facilita la gestión y recuperación de datos. Ejemplo: Tabla de clientes, tabla de pedidos, y sus relaciones.
Modelo de Red
Datos presentados como registros y conjuntos, con relaciones de uno a muchos.Permite la flexibilidad de conexiones entre registros.Ejemplo: Un registro de empleado puede estar relacionado con múltiples proyectos.
Estructura en forma de árbol con relaciones padre-hijo. Datos organizados jerárquicamente, como un directorio de archivos. Ejemplo: Una empresa con departamentos que tienen subdepartamentos.
Modelo Jerárquico
Diseño Conceptual con el Modelo Relacional
Diagrama Entidad-Relación (ER):
Entidades: Representan objetos del mundo real. Atributos: Características de las entidades. Relaciones: Cómo las entidades están conectadas. Atributos Clave: Atributos que identifican de manera única una entidad.
Consideraciones para el Diseño Conceptual
Expresividad: Claridad para distinguir tipos de datos, restricciones y relaciones. Sencillez: Comprensible para usuarios, independientemente de su conocimiento en diseño de bases de datos. Diagramático: Visualización del diseño mediante diagramas. Formalidad: Precisión y ausencia de ambigüedad en el modelo.
Conclusión
Los modelos de datos permiten la estructura, gestión y consulta eficiente de bases de datos.Desde el diseño conceptual hasta la implementación física en sistemas de gestión de bases de datos (SGBD).