Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación interactiva de separacion y recoleccion de residuos solid

Luna Andrea

Created on September 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Separacion y Recolección de Residuos Sólidos

1er Semestre Grupo:8
Hecho por: Carmona Torres Adán García Morán Emilio Alejandro Monsivais Gonzalez Ian Andre Reyes Velazquez Joel Neftali Vallejo Beltrán Kevin Yahel

¿QUÉ ES?

La separación y recolección de residuos sólidos son procesos clave en la gestión de residuos que buscan reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. Aquí tienes un resumen de estos procesos: 1. **Separación de Residuos**: - **Definición**: Consiste en dividir los residuos en categorías según su tipo y características antes de su disposición final. - **Categorías Comunes**: - **Orgánicos**: Restos de alimentos y otros materiales biodegradables. - **Inorgánicos**: Incluyen plásticos, metales, vidrios, y otros materiales no biodegradables. - **Papel y Cartón**: Papeles, cartones y otros productos de fibra. - **Peligrosos**: Residuos que pueden causar daño al medio ambiente o a la salud, como baterías, medicamentos y productos químicos. - **Objetivo**: Facilitar el reciclaje y la correcta disposición de los residuos, reduciendo la cantidad de desechos que llegan a los vertederos y fomentando la recuperación de materiales reciclables. 2. **Recolección de Residuos**: - **Definición**: Es el proceso de recoger los residuos separados en puntos específicos y transportarlos a instalaciones de tratamiento o disposición final. - **Métodos de Recolección**: - **Recolección Puerta a Puerta**: Los residuos se recogen directamente en las viviendas o establecimientos. - **Puntos de Recogida**: Contenedores y puntos de reciclaje ubicados en áreas públicas donde los ciudadanos pueden llevar sus residuos separados. - **Recolección Programada**: Se realizan recorridos en horarios y días establecidos para recoger distintos tipos de residuos. - **Objetivo**: Garantizar una gestión eficiente y ordenada de los residuos, minimizando la acumulación y facilitando su tratamiento adecuado. Ambos procesos contribuyen a una gestión integral de residuos que busca reducir el impacto ambiental, promover la economía circular y mejorar la calidad de vida en las comunidades.

1. Implementación de un Sistema de Separación en Fuente

Coloración de contenedores: Implementar contenedores de colores específicos para cada tipo de residuo (verde para orgánicos, azul para papel y cartón, amarillo para plásticos, gris para no reciclables).
Categorías básicas: Orgánicos, reciclables (papel, vidrio, plástico, metales), y residuos no reciclables.
Capacitación comunitaria: Realizar talleres o campañas informativas para educar sobre cómo separar los residuos correctamente.

2. Incorporación de un Sistema de Recolección Selectiva

Días específicos para cada tipo de residuo: Establecer días de recolección según el tipo de residuo (ej. Lunes para reciclables, miércoles para orgánicos, viernes para no reciclables).
Recolección de residuos peligrosos: Incluir un día específico para la recolección de residuos peligrosos o electrónicos (pilas, baterías, aparatos eléctricos).

3. Creación de Puntos Verdes o Centros de Acopio

Incentivos por reciclaje: Ofrecer incentivos como descuentos o recompensas a quienes lleven residuos a los centros de acopio.
Ubicación estratégica: Instalar “puntos verdes” en áreas de fácil acceso donde los ciudadanos puedan llevar sus residuos reciclables o peligrosos.

4. Compostaje de Residuos Orgánicos

Programa de compostaje comunitario: Implementar un sistema donde los residuos orgánicos sean recolectados para la producción de compost, que luego pueda ser utilizado en huertos urbanos o distribuido entre los participantes. Compostaje domiciliario: Promover el compostaje casero proporcionando pequeños contenedores y guías sobre cómo hacerlo.

5. Monitoreo y Evaluación

6. Uso de Tecnología para la Gestión de Residuos

Aplicaciones móviles: Implementar apps que notifiquen a los ciudadanos sobre los días de recolección y que puedan servir como plataforma para la denuncia de problemas de residuos mal gestionados.
Indicadores de impacto: Medir regularmente el volumen de residuos reciclados versus los no reciclables para ajustar el sistema según su efectividad. Auditorías de residuos: Realizar auditorías anuales para identificar áreas de mejora en la recolección y separación de residuos.
Programa de responsabilidad extendida del productor (REP): Involucrar a las empresas para que sean responsables de los envases y productos que ponen en el mercado, incentivando diseños más sostenibles.
Campañas en redes sociales: Difundir información sobre la importancia de la correcta separación de residuos mediante videos educativos y publicaciones en redes sociales. Programas escolares: Incluir la educación ambiental en el currículo escolar y promover la creación de proyectos estudiantiles relacionados con el reciclaje y compostaje. Estas propuestas podrían mejorar significativamente la gestión de residuos sólidos si se implementan correctamente, promoviendo la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

7. Involucrar a la Comunidad y a las Empresas

8. Educación Ambiental Continua