Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía Mercurio
Emilio David Torres Atilano
Created on September 12, 2024
La mejor infografía
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Autores: -Valeria Montserrat Vivero Martin del Campo -Rafael Alejandro Varela Macias -Victor Tapia Bravo Ahuja -Emilio David Torres Atilano -Emilio Ugalde Jiménez
Nombre y simbolo
Número atómico
Descubrimiento
Usos, abundancia y fuentes
Masa Atómica
Localización en la tabla
Propiedades Físicas y químicas
Isótopos
MERCURIO Química inorgánica 1BOG
Número atómico
El mercurio tiene un número atómico de 80, lo que significa que tiene 80 protones en su núcleo.
Nombre y simbolo
NOMBRE: Mercurio SIMBOLO: Hg
Descubrimiento
El mercurio ha sido conocido desde tiempos antiguos, por lo que no se puede atribuir su descubrimiento a una sola persona. Se sabe que las civilizaciones antiguas, como los chinos, hindúes y egipcios, ya lo usaban hace más de 3,000 años. Los alquimistas también lo estudiaron ampliamente en la Edad Media.
Masa atómica
La masa atómica del mercurio es aproximadamente 200.59 UMA (unidades de masa atómica).
Usos, abundancia y fuentes
Termómetros y barómetros, lámparas fluerecentes, amalgamas dentales, etc. El mercurio es relativamente raro en la corteza terrestre, representando solo una pequeña fracción de los elementos presentes. Su abundancia se estima en aproximadamente 0.08 partes por millón (ppm). Sin embargo, su toxicidad ha limitado su uso en muchos países. Las fuentes principales de mercurio provienen de minerales, en particular del cinabrio (HgS), el cual es el mineral más importante para la extracción de mercurio.
Propiedades físicas y químicas
• Estado: Metal líquido a temperatura ambiente. • Color: Plateado brillante. • Densidad: Muy alta (13.534 g/cm³). • Punto de fusión: -38.83 °C. • Punto de ebullición: 356.73 °C. • Conductividad: Buena conductividad eléctrica, pero baja térmica. • Reactividad: No se oxida fácilmente, pero reacciona con ácidos fuertes como el ácido nítrico. • Compuestos comunes: Forma amalgamas con otros metales y compuestos como el sulfuro de mercurio (HgS). • Toxicidad: Altamente tóxico, especialmente en forma de vapor o compuestos orgánicos como el metilmercurio.
Isótopos
1. Mercurio-196 (Hg-196): Representa alrededor del 0.15% del mercurio en la naturaleza. 2. Mercurio-198 (Hg-198): Representa aproximadamente el 10.04%. 3. Mercurio-199 (Hg-199): Es el 16.94% del mercurio natural. 4. Mercurio-200 (Hg-200): Constituye el 23.14%. 5. Mercurio-201 (Hg-201): Forma alrededor del 13.17%. 6. Mercurio-202 (Hg-202): Es el isótopo más abundante, con un 29.74%. 7. Mercurio-204 (Hg-204): Representa aproximadamente el 6.82% del mercurio natural.
Localización en la tabla
• Familia/Grupo: 12 (grupo de los metales de transición). • Período: 6. • Bloque: d. Esto lo clasifica como un metal de transición.