Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

reunión inicial de las familias

Dpto de Orientación

Created on September 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Curso: 2025-26

Reunión inicial con familias

Empezar

índice

Bachiller

lomloe

PDC

de ESO

cfgb

de E SO

móviles

de ESO

d.O.j23

de E SO

Ir a página

1º de ESO: Adaptación y Nuevas Responsabilidades

Transición de Primaria a Secundaria

Apoyo emocional en la adaptación

Hábitos de estudio

Comunicación familia-centro

Next

2º de ESO: Consolidación y Adolescencia

Consolidación de hábitos

Orientación académica

Gestión de la adolescencia:

Comunicación y seguimiento

Next

Next

3º de ESO: Preparación y Toma de Decisiones

Preparación para el futuro

Orientación personal y vocacional

Responsabilidad y madurez

Comunicación familia-centro

Next

4º de ESO: Puertas al futuro

Decisión de futuro académico y profesional

Apoyo emocional y académico

Hábitos de estudio

Comunicación familia-centro

Next

Bachillerato: Puente hacia la Universidad y el Mundo Profesional

Exigencias académicas

Orientación universitaria y profesional:

Gestión del estrés

Comunicación familia-centro

Información sobre la pau 2025 Real Decreto 534/2024, de 11 de junio,

Cambios importantes que se concretarán en breve y que pueden resumirse en: a. Cada uno de los ejercicios seguirá teniendo una duración de 90 minutos. b. Cada materia presentará un único modelo de ejercicio. c. Se incluirán algunas preguntas de evaluación competencial. d. Se mantendrá la posibilidad de optatividad entre preguntas. e. Los saberes curriculares de las asignaturas de 2º de bachillerato deben acoplarse a la legislación vigente nacional y autonómica. f. Se aplicarán criterios de corrección ortográfica, en todas y cada una de las materias, aunque con diferencias en función de la naturaleza de la materia

Next

Ciclo Formativo de Grado Básico: Formación Profesional y el Entorno Laboral

Adaptación al entorno laboral

Desarrollo de competencias

Apoyo emocional

Comunicación familia-centro

Next

móviles

martes

lunes

jueves

miércoles

Cambios a tener en cuenta

El día tiene 24 horas....

Consejos para las familias:

Next

Decisiones académicas clave: A mitad de curso se comenzará con la orientación para los itinerarios de 4º de ESO (ciencias, humanidades, artes), explicando sus implicaciones para futuros estudios. Información sobre opciones educativas: Ciclos Formativos, Bachillerato y otras alternativas.

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

Competencias técnicas: Formación específica en las habilidades requeridas para su campo. Habilidades transversales: Énfasis en el desarrollo de competencias como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la adaptabilidad.
Refuerzo de técnicas de estudio: Se organizarán talleres para afianzar habilidades adquiridas, como la planificación y el estudio diario. Responsabilidad académica: Se insistirá en la importancia de cumplir con las tareas y trabajos en los plazos establecidos.
Tutoría y orientación: El tutor será el referente para el seguimiento individual del alumno. Actividades de integración: Dinámicas grupales para fomentar la cohesión entre compañeros.
Introducción a técnicas de estudio básicas (esquemas, resúmenes, plan de estudio). Organización del trabajo diario: Cómo planificar el estudio en casa.
Importancia de la asistencia y puntualidad: Claves para inculcar hábitos de trabajo que serán fundamentales en sus prácticas y futuro profesional. Colaboración con empresas: Información sobre las empresas colaboradoras para las prácticas y expectativas del entorno laboral.
Jornadas de puertas abiertas: Visitas a universidades y charlas informativas sobre ciclos formativos de grado superior.
Motivación y acompañamiento: Se ofrecerán recursos para trabajar la autoestima y la motivación, especialmente para aquellos alumnos que presenten dificultades.

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

IPASEN Reuniones periódicas con el tutor para seguimiento académico y emocional.
Introducción a técnicas de estudio básicas (esquemas, resúmenes, plan de estudio). Organización del trabajo diario: Cómo planificar el estudio en casa.

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

IPASEN Reuniones periódicas con el tutor para seguimiento académico y emocional.
Cambios emocionales: Se ofrecerá orientación sobre cómo acompañar los cambios emocionales y físicos típicos de la adolescencia. Colaboración familia-centro: Estrategias para gestionar conflictos que puedan surgir en casa y en el aula, promoviendo la mediación y el diálogo.
Fomento de la autonomía: Se incentivará que el alumnado asuma una mayor responsabilidad en su proceso de aprendizaje, tomando decisiones informadas sobre su futuro. Gestión del tiempo: Claves para equilibrar estudio, ocio y vida social.
IPASEN Reuniones periódicas con el tutor para seguimiento académico y emocional.
Afrontar la presión del curso final: Se ofrecerán herramientas para manejar la ansiedad y el estrés, especialmente en épocas de exámenes y decisiones importantes. Talleres de motivación: Sesiones orientadas a fortalecer la resiliencia, la autoconfianza y la capacidad de enfrentar los retos del curso.
  • Como familia, es clave establecer límites claros para evitar que el uso excesivo afecte al rendimiento académico y las relaciones familiares
  • Acordar horarios para el uso del móvil, fomentando que lo utilicen principalmente como una herramienta educativa y para mantenerse en contacto con amigos y familiares.
  • Es importante que aprendan a desconectar durante las comidas, el estudio y antes de dormir.
  • Además, supervisa el uso de redes sociales y enséñales a ser cuidadosos con la información que comparten
  • Habla con ellos sobre los riesgos y beneficios del uso del móvil
IPASEN Reuniones personalizadas: Importancia de las tutorías individuales para abordar el progreso y posibles dificultades.
Itinerarios disponibles: Se explicarán en detalle las opciones de estudios post-ESO, como el Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y el mercado laboral. Orientación individualizada: Sesiones con el orientador para que cada alumno reciba apoyo personalizado en función de sus intereses. Charla informativa sobre becas y ayudas: Explicación del proceso de solicitud de becas y ayudas para estudios postobligatorios.
IPASEN Reuniones periódicas con el tutor para seguimiento académico y emocional.
IPASEN Reuniones periódicas con el tutor para seguimiento académico y emocional.

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

Talleres de orientación vocacional: Se ofrecerán sesiones específicas para ayudar a los estudiantes a reflexionar sobre sus intereses y habilidades. Charlas de profesionales: Encuentros con expertos de diferentes sectores para que los estudiantes conozcan diferentes profesiones.
Talleres de gestión emocional: Técnicas para manejar la presión de los estudios, la preparación de exámenes y la toma de decisiones importantes. Tutorías de apoyo: Seguimiento personalizado para aquellos alumnos que necesiten una mayor guía y motivación.
Estudio avanzado: Se proporcionarán técnicas de estudio especializadas para manejar el volumen y la complejidad de contenidos. Preparación para la PAU: Calendario y recursos para preparar las pruebas de acceso a la universidad.
Sistema Educativo LOMLOE

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.

Iniciación al programa de orientación: Información sobre las asignaturas optativas que empezarán a perfilar su trayectoria hacia 3º de ESO, con un enfoque en la orientación vocacional temprana.
Nuevos retos académicos: Mayor número de asignaturas, nuevos profesores, mayor exigencia en cuanto a responsabilidad y autonomía. Organización del alumnado: Importancia de que los estudiantes aprendan a gestionar su tiempo entre deberes, estudio y ocio.